• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

12 mayo, 2016 Recetas dulces

Recetas de Bizcocho casero

Sin duda alguna las recetas de bizcocho casero son todo un clásico, suelen gustar a todos ya sea de chocolate o sin él, por eso hoy te propongo varias recetas que puedes encontrar en el blog y que no te puedes perder, qué sería una merienda sin un bizcocho casero, pues seguro que diferente, verdad? Si te gustan los bizcochos de chocolate te dejo este enlace donde encontraras 5 recetas diferentes y que estoy segura que te gustaran. 

bizcocho-de-almendras

Receta de Bizcocho

Sin lugar a dudas una receta de bizcocho nunca faltan en mis meriendas o desayunos, eso sí, en fines de semana, pero siempre tengo alguno preparado y todas las semanas voy cambiando, para que la familia no se canse mucho de tomar siempre el mismo. Este fin de semana tendremos un alto en el camino y no habrá receta de bizcocho, tenemos una semana bien movida de trabajo y el fin de semana también viene cargado con muchas cosas y eventos. No obstante, quería dejar lista esta entrada para hoy ya que llevo semanas con ella preparada pero nunca veía la luz, hasta que hoy he dicho, venga es el momento de endulza el día con un recopilatorio de ricas recetas de bizcochos. Qué os parece? Espero que os guste.

Si os gusta los bizcochos de chocolate, aquí tenéis otro recopilatorio.

Pero antes vamos a comentar un poco los tipos de bizcochos que podemos encontrar.

Tipos de bizcochos

Podemos dividir los bizcochos en ligeros y pesados. Los Bizcochos ligeros suelen tener una composición básica, azúcar, huevos y harina. Los Bizcochos pesados son a los que además se les incorpora alguna grasa como es la mantequilla, aceite de oliva, etc…

En cuanto a la harina esta debe de ser floja y refinada, suelo utiliza la harina de repostería, así facilita la esponjosidad de éste. No obstante comprarla de calidad, a mi me va muy bien la que compro en El Amasadero.

Los bizcochos ligeros suelen ser más esponjosos ya que no contienen ningún tipo de grasa, aunque esto hace que se resequen, así que debemos emborracharlos antes. En algunas pastelerías hacen esto para que el peso de la tarta aumente.

A los bizcochos pesados se les añade una grasa y también le podemos añadir cítricos o chocolate y necesitaran levadura para que crezcan y sean esponjosos.

receta-de-bizcocho-de-almendras

1.Bizcocho de almendras:  Una de las opciones que tenemos a la hora de hacer un Bizcocho es añadirle algún tipo de frutos secos como en este caso que hemos optado por las almendras pero cualquier otro fruto seco le puede ir bien, es cuestión de ir probando. Espero que os guste.

receta-bizcocho-sin-harina

2.  Bizcocho sin harina: si te perdiste esta receta, si eso he escrito sin harina, esta receta me la dio una señora hace tiempo y la verdad que aunque es algo húmedo me gusta por su sabor y no es nada pesado, bueno siempre que no te lo comas entero claro. Es una buena opción para personas que tengan alguna intolerancia. No dejes de probarlo.

bizcocho-de-limón

3. Bizcocho de yogur de limón: esta receta es de mis favoritas, en primer lugar por los cítricos, que me gustan mucho en los bizcochos y segundo porque es muy fácil de hacer. Además ya sabemos que son ingredientes que siempre tenemos en nuestra cocina.

receta-de-bizcocho-con-manzanas-

4. Bizcocho de manzana: por último un bizcocho de lo más tradicional, lo puedes hacer durante todo el año con las manzanas que encontréis en el mercado. Esta receta en concreto es una receta que se hace en casa desde hace tiempo, con lo cual no se de donde viene la procedencia, pero seguro que encontramos muchas y similares, como la típica tarta de manzana hojaldrada, más típica de los países del norte de Europa, no obstante espero que esta opción de receta de bizcocho también os guste.

Consejos para hacer un buen Bizcocho:

  • Si utilizas mantequilla como grasa ésta debe estar a temperatura ambiente, los demás ingredientes también.
  • El horno debemos precalentarlo antes de meter el bizcocho y no abrirlo durante la cocción de éste.
  • Debemos engrasar bien el molde. Después si quieres puede añadir harina al molde, para el exceso de harina le das la vuelta al molde y caerá la sobrante.
  • Siempre tamizar la harina antes de añadirla a la elaboración.
  • Antes de meter al horno el molde golpear sobre la encimera para que salga el aire sobrante de nuestra masa y además entre la masa por todos los huecos.
  • En el horno utilizaremos la rejilla en vez de la bandeja, de esta manera la base del molde no se nos calentara en exceso.
  • Para comprobar si esta listo pinchar con un cuchillo fino y si éste sale seco esta listo.
  • Dejar simple enfriar sobre una rejilla antes de desmoldarlo, si lo haces recién salido del horno se nos romperá.
  • Este tipo de bizcocho admite cualquier almíbar.

Bueno espero que os venga bien este recopilatorio e ideas para vuestros desayunos, meriendas o reuniones familiares o con amigos.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas dulces

Publicación anterior: « Hamburguesa vegana
Publicación siguiente: Croquetas de jamón y boletus »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado