• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

28 enero, 2016 Recetas de bizcochos

Bizcocho sin harina

Parece que hace más frío por el sur, pero tampoco mucho, eso si por las tardes en casa si que se nota más la bajada de temperatura, así que cuando llega la hora de tomar un café o preparar una infusión me gusta tener algún dulce casero como este bizcocho sin harina o bizcocho con galletas y sin harina, si como suena. Cambiamos la harina por unas galletas trituradas, te puedo asegurar que es una delicia, sale un bizcocho esponjoso y en casa vuela. 

bizcocho-sin-harina

Receta de bizcocho con galletas y sin harina

Es sabido por todos, que el bizcocho debe su nombre por estar doblemente cocido, y se ha convertido en una de las recetas más tradicionales de nuestra geografía. En cuanto a los ingredientes son fáciles y los tenemos siempre en nuestra despensa, como el aceite, huevos, azúcar o harina. En este caso hemos cambiado la harina por galletas trituradas, veréis que rico.

El bizcocho en repostería es un tipo de masa que se utiliza para crear tartas y pasteles esponjosos. El bizcocho más sencillo esta compuesto por tres ingredientes básicos en cantidades iguales. Puedes añadirle adicionalmente mantequilla o aceite, en este caso he añadido aceite, y a veces puede llevar manteca de cerdo. La levadura química la utilizaré para dar volumen y gasificar, esto también se puede conseguir con las claras montadas a punto de nieve. Por lo general, admite líquidos en pequeñas cantidades.

Puedes encontrar dos tipos de bizcochos ligeros o pesados, te dejo ese enlace a la receta de bizcocho de yogur y limón donde puedes encontrar la diferencia entre ambos, además es uno de mis favoritos.

Tipos de bizcochos, uff, variedades igual que diferentes recetas, desde el bizcocho genovés antigua receta de origen italiano, bautizado con ese nombre en honor a la ciudad de Génova. Su origen es bastante antiguo, te dejo con la receta que tengo en el blog como un bizcocho de manzana que tiene una textura menos esponjosa por llevar fruta pero igual de fantástico para una merienda.

Puedes preparar bizcocho de chocolate o con cobertura, opciones como te he comentado antes encontramos un montón, es cuestión de ir probando y no dejar ni una receta atrás, qué me dices?

Ahora si que me dejo de cháchara y paso a la receta, que por cierto me la paso una señora muy amable con la que coincidí hace tiempo en Jerez, María, me engancho la vitalidad, su manera de contar las cosas, tenía muchos nietos y una casa súper grande, y éste era uno de sus bizcochos favoritos y que hacía bastante a menudo.

La receta es bien simple, la única diferencia, es que utilizaré las galletas en el lugar de la harina. Puedes utilizar cualquier tipo de galletas, a veces las hago con galletas tipo maría, otras veces con las digestive, hoy he utilizado galletas tipo chiquilín. Por otro lado, no lleva mantequilla, sino aceite y puedes utilizar el aceite de girasol o de oliva virgen extra pero de que sea suave.

Por cierto, muchos de vosotros me preguntáis por algunas de mis tablas de madera que utilizo en casa y para las fotos, la que ves la puedes encontrar en la tienda de Claudia&Julia, al igual que la cafetera Chemex de la primera foto, es una pasada por bonita, a veces la uso hasta de jarrón para las flores, y te aseguro que el café esta delicioso, como lo hacían antiguamente, recuerdas?

receta-bizcocho-sin-harina

Ingredientes

  • 1 vaso de leche (200 ml)
  • 1 vaso de azúcar (200 gr)
  • 1/2 vaso de aceite (200 ml)
  • 1 sobre de levadura
  • 3 huevos
  • 1 paquete de galletas

Preparación en Thermomix

  1. Encender y precalentar el horno a 180º.
  2. Echar en el vaso el paquete de galletas, triturar golpe de turbo hasta que quede como la harina.
  3. Añadir los demás ingredientes y mezclar a velocidad progresiva del 5 a 10 durante un minuto.
  4. Engrasar el molde, en este caso he utilizado uno rectangular que puedes ver aquí, echamos la preparación y metemos en el horno previamente precalentado a 175º durante una hora y diez minutos.
  5. Dejar enfriar y listo para servir.

Preparación tradicional 

  1. Encender y precalentar eh horno a 180º.
  2. Triturar las galletas, tienen que tener la consistencia de la harina, añadiren un bol todos los ingredientes y mezclamos bien.
  3. Engrasar el molde, en este caso he utilizado uno rectangular, echar la preparación e introducir durante una hora y diez minutos.
  4. Dejar enfriar y listo para servir.

Los pasos a seguir son bien sencillos, unos buenos ingredientes y tienes la merienda o el desayuno listo en poco tiempo.

receta-de-bizcocho-

Resumen de la receta de bizcocho con galletas y sin harina

Bizcocho sin harina
 
Guardar Imprimir
Preparación
10 Minutos
Cocinado
70 Minutos
Total
1 Hora 20 Minutos
 
Autora: Luisa Morón
Ingredientes
  • 1 vaso de leche (200 ml)
  • 1 vaso de azúcar (200 gr)
  • ½ vaso de aceite (200 ml)
  • 1 sobre de levadura
  • 3 huevos
  • 1 paquete de galletas
Instrucciones
  1. Encendemos y precalentamos eh horno a 180º.
  2. Trituramos las galletas, tienen que tener la consistencia de la harina, añadimos en un bol todos los ingredientes y mezclamos bien.
  3. Engrasamos el molde, echamos la preparación y metemos en el horno a 175º durante una hora y diez minutos.
  4. Dejar enfriar y listo para servir.
3.5.3229
 

Bueno espero que te guste y lo disfrutes tanto como nosotros, en casa de vez en cuando, no mucho hacemos este fantástico Bizcocho por su facilidad, no tardes.

Que tengas un buen día.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas de bizcochos

Publicación anterior: « Garbanzos con langostinos
Publicación siguiente: Rosquillas caseras »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Yacqueline blanco aquirre dice

    17 febrero, 2017 en 02:42

    Me encanta sus recetas

    Responder
    • Luisa Morón dice

      17 febrero, 2017 en 04:45

      Muchas gracias.

      Responder
  2. Ivana dice

    19 mayo, 2016 en 00:43

    ¿El paquete de galletas de cuántos gramos debe ser? Y, ¿qué tipo de galletas? 🙂

    Responder
  3. carmen dice

    6 mayo, 2016 en 16:50

    A mi se me abrió un poco a ver que tal sale

    Responder
    • Luisa Morón dice

      9 mayo, 2016 en 16:57

      Buenas perdona el retraso, puede que se te abra un poco por arriba. Si te fijas en las fotos a mi tb. me paso. Pero nada in importancia.

      Responder
  4. rosa dice

    20 febrero, 2016 en 16:27

    He hecho el bizcocho de galletas…ya te diré como esta..cuando lo prueve…este para cuantas personas es?

    Responder
  5. mjc dice

    3 febrero, 2016 en 23:43

    Por favor Luisa, dinos el peso del paquete de galletas y si son 100 o 200 ml de aceite, en la entrada no me queda claro y me muero de ganas de ponerme con ello. Mil gracias.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      4 febrero, 2016 en 19:59

      Hola buenas, me alegra que tengas ganas de hacerlo. El paquete es una ud de los que vienen en las cajas, que creo que son de 250 gr., y son 200ml de aceite. Ya me cuentas.

      Responder
  6. anabel dice

    26 julio, 2015 en 13:25

    hola, hace tiempo que hice este bizcocho pero no me acuerdo de los ingredientes , y nose que pasa que nome cargan las fotos y no puedo ver los ingredientes me los puedes poner por aqui??gracias

    Responder
    • Luisa Morón dice

      28 julio, 2015 en 18:03

      Hola buenas Anabel, ya tienes los ingredientes puestos en la entrada. Un saludo.

      Responder
  7. Arantxa dice

    29 septiembre, 2013 en 13:51

    Acabo de hacerlo y mmmmmmm que ricooooo

    Responder
  8. nicolas valero valero derri dice

    21 octubre, 2012 en 17:46

    los huevos son entero o solo la yema?

    Responder
  9. Jo dice

    15 febrero, 2012 en 11:44

    Viva Maria! a esta señora le tienen que poner un monumento! No me puedo creer que con unas galletas puedas hacer un bizcocho! Vamos que hoy cae sin duda alguna.<br /><br />Gracias por compartir

    Responder
  10. Maria Pilar-COCINICA dice

    8 febrero, 2012 en 21:50

    De cuanto es el paquete de galletas?<br /><br />Me ha gustado mucho esta opción de hacer bizcochos.<br /><br />Gracias por la idea.<br /><br />Besitos

    Responder
  11. Silvia dice

    8 febrero, 2012 en 18:26

    Por favor… que ricura de bizcocho y que fotos tan requete bonitas.<br /><br />Besos.

    Responder
  12. luisa dice

    8 febrero, 2012 en 15:47

    gracias de nuevo por vuestros comentarios.

    Responder
  13. Carrot Cake dice

    8 febrero, 2012 en 11:40

    ohhhh acabo de publicar la receta inspirada en este bizcocho que te comenté :)<br /><br />Espero que te guste!

    Responder
  14. Rosa dice

    7 febrero, 2012 en 19:29

    Como me gusta con las galletas, le tiene que dar un sabor y una textura muy particular, lo copio y lo hago. Besos

    Responder
  15. morethanchic.com dice

    7 febrero, 2012 en 11:55

    Con galletas??? No lo había visto/oído nunca… Me gusta, probaré!!<br /><br />Besos =)

    Responder
  16. Isabel - Frabisa dice

    7 febrero, 2012 en 08:44

    Que original, Luisa y que rico debe de estar. Siempre que vengo a tu blog tengo dudas existenciales sobre centrarme en la receta o en las fotos, con igual intensidad me refiero, ambas captan todo mi interés, eres una fenómena.<br /><br />un besazo

    Responder
  17. Esther dice

    7 febrero, 2012 en 00:34

    Luisa un bizcocho muy original, me ha encantado el cambio harina-galletas y me intriga su resultado, así que no creo que tarde yo en copietearte la receta. Ya he visto tus galletas decoradas, me han encantado.<br />Un beso<br />Esther

    Responder
  18. Elena -delicious stories dice

    6 febrero, 2012 en 20:26

    Pues nunca he comido bizcocho de galletas. Se ve estupendo :)<br />Besitos, guapa!

    Responder
  19. margot dice

    6 febrero, 2012 en 19:01

    Que pasada de fotos.<br />Preciosas Luisa.

    Responder
  20. Coses de Llàbiro dice

    6 febrero, 2012 en 14:53

    Parece muy esponjoso, ¿no? Nunca lo hubiera dicho, con galletas.<br />Besos.

    Responder
  21. Espe dice

    6 febrero, 2012 en 10:59

    q bueno con las galletas,no lo hice nunca

    Responder
  22. Colores dice

    6 febrero, 2012 en 09:57

    uhmmmm qué pasada de fotos! osea me has dejado embobada con la foto de la flor , es preciosísima!! y ese bizcocho…Uhmmm, qué gustazo venir a verte, ya se suena a pesado, te lo digo siempre pero es que es la verdad, un gustazo y siempre siempre, descubro algo nuevo!!! feliz lunes lunero!

    Responder
  23. Bárbara dice

    6 febrero, 2012 en 08:22

    He hecho este bizcocho varias veces y es especial, sobretodo el olor que desprende cuando se está horneando. Te ha quedado genial!

    Responder
  24. Miss Migas dice

    6 febrero, 2012 en 00:31

    Wow, qué cosa tan novedosa lo del bizcocho con galletas! Me ha gustado, el próximo probaré a hacerlo así =)<br />Besos

    Responder
  25. Teresa dice

    5 febrero, 2012 en 23:36

    Qué pintaza!!! Debe estar buenísimo!!! Las fotos geniales!!<br />Un beso profe!!

    Responder
  26. luisa dice

    5 febrero, 2012 en 20:44

    Gracias por vuestros comentarios. Bss

    Responder
  27. fresaypimienta dice

    5 febrero, 2012 en 18:30

    Luisa que original este bizcocho hecho de galleta, una idea a tener en cuenta! las fotografías son maravillosas! un besito

    Responder
  28. antonia dice

    5 febrero, 2012 en 16:54

    Había visto en alguna receta esto de sustituir la harina por las galletas pero… no sabía, ahora me decides a probar!

    Responder
  29. Judith dice

    5 febrero, 2012 en 15:05

    con galletas???? pues es la primera vez que veo esta receta. Muchos besitos y feliz fin de semana

    Responder
  30. Morguix dice

    4 febrero, 2012 en 23:56

    Son una delicia esos bizcochos de galletas. Y con Digestive tiene que estar bien bueno.<br />Un besote, guapa.

    Responder
  31. Mayca dice

    4 febrero, 2012 en 20:47

    Pues jejejej que lo tengo en el horno y la casa huele que es una pasada 🙂 preciossas imágenes las tuyas….. ya te contare como sale 🙂

    Responder
  32. artemanoCReativ dice

    4 febrero, 2012 en 17:48

    Menos mal que hiziste unas fotos para una imaginación, la receta me parece muy buena!<br />Ten un buen fín de semana, Christl

    Responder
  33. Oli dice

    4 febrero, 2012 en 17:22

    Genial. Solo me gustaría saber el peso total de las galletas, no todos los paquetes pesan lo mismo. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS

    Responder
  34. Caty Pol dice

    4 febrero, 2012 en 16:04

    Que bien, y que buena, si es que en cualquier momento podemos recibir una rica receta, y es un gran regalo. Besitos

    Responder
  35. VIRGINIA dice

    4 febrero, 2012 en 07:19

    Yo probé hace mucho tiempo, el de galletas maría que viene en el libro de Thmx y me pareció delicioso, asi que con Digestive, que me encantan, lo tiene que superar.<br /><br />Tus fotos, que te voy a decir de tus fotos, siempre mágicas…<br /><br />Bss<br /><br />Virginia

    Responder
  36. dulces frivolidades dice

    4 febrero, 2012 en 04:49

    Un bizcocho para todos los monstruitos de las galletas y segun parece se pueden utilizar las que mas nos gusten! ideal para cambiar de sabor sin cambiar de bizcocho!

    Responder
  37. Recetario Spanglish para mis hijos dice

    4 febrero, 2012 en 02:33

    Hola Luisa, se ve muy rico y original. Besos,

    Responder
  38. María José dice

    3 febrero, 2012 en 23:46

    Luisa, me encanta lo que dices de María, la verdad es que es una maravilla encontrar personas como ella… El bizcocho me parece delicioso. Me apasionan las galletas digestive y la idea de usar aceite en lugar de mantequilla me encanta en los bizcochos.<br />De las fotografías que te puedo decir… son absolutamente maravillosas!!!<br />Besos<br />The English Company blog

    Responder
  39. Rakelilla dice

    3 febrero, 2012 en 22:19

    Que bueno, me parece una idea genial y además con el saborcito de las digestive, riquísimo, y ahora me lo estoy imaginando con las marbú que me encantan y tiene que ser una gozada.<br /><br />Bicos

    Responder
  40. Irmina Díaz-Frois Martín dice

    3 febrero, 2012 en 22:05

    Ya, ya, este bizcocho sabrán doblemente bueno.<br />Un beso.

    Responder
  41. Kako dice

    3 febrero, 2012 en 21:49

    Me encantó la receta Luisa! y mucho. Tengo justo unas galletas digestive.<br />Mi consulta es, cual es la medida del vaso?, yo haré la versión de María, prefiero el aceite de girasol o canola para dulces.<br />Un beso.

    Responder
  42. Marus dice

    3 febrero, 2012 en 21:14

    Una idea estupenda sin duda.<br />Buen día

    Responder
  43. Lola Homar dice

    3 febrero, 2012 en 21:12

    Tengo ganas de probar uno de estos bizcochos con galletas, tienen que estar muy ricos.<br />Un besico.

    Responder
  44. Pilar. Cook and Spoon dice

    3 febrero, 2012 en 20:21

    Las fotos son muy bonitas. He hecho uno parecido y me resultaba difícil no comerme las galletas mientras las trituraba. Es que olía tan bien! Besos y buen fin de semana.

    Responder
  45. Nina's Kitchen dice

    3 febrero, 2012 en 20:13

    Yo he probado uno parecido y he de decir que está buenísimo!!! me has recordado de que hace tiempo que no lo hago ;). Un beso.

    Responder
  46. Juana dice

    3 febrero, 2012 en 19:17

    Luisa, que receta tan especial y sencilla!..me la guardo porque me tento saber como es su sabor!<br />feliz fin de semana linda!!!!!!!!

    Responder
  47. maria dice

    3 febrero, 2012 en 19:07

    Guau Luisa que idea tan buena, además podemos emplear nuestras galletas favoritas ¿no? es que a mí me chiflan las napolitanas con su saborcito a canela y azúcar.<br />Te ha quedado divino y con una textura y consistencia firme sin desboronarse ¡me gusta!.<br />Bsos

    Responder
  48. Lucia M.A. dice

    3 febrero, 2012 en 18:47

    Es una receta interesante, me pregunto como debe quedar la textura.

    Responder
  49. Rosa's Yummy Yums dice

    3 febrero, 2012 en 18:46

    A beautiful cake and lovely clicks!<br /><br />Cheers,<br /><br />Rosa

    Responder
  50. Marhya dice

    3 febrero, 2012 en 18:17

    ¡Qué original! Y la pinta es buenísima, me lo guardo.<br />Un beso.

    Responder
  51. foodtravelandwine dice

    3 febrero, 2012 en 17:51

    Que pinta tiene!!…..claro que me como unas cuantas!!….las fotos hermosisimas!…..Abrazotes, Marcela

    Responder
  52. Neus dice

    3 febrero, 2012 en 17:40

    Yo he probado algunos de galletas y estan muy ricos….<br />Feliz fin de semana<br /><br />un beso

    Responder
  53. Carol dice

    3 febrero, 2012 en 17:39

    Que bueno Luisa, y con lo que me gustan a mi las digestive, a ver si me animo y lo pruebo!<br /><br />Y cuanto a lo que dices de la vitalidad y la alegría, es cierto, todos deberiamos ser como me imagino que sería la señora que describes…<br /><br />Un beso y disfruta de tu fin de semana :)<br /><br />Pd: Ni que decir tiene que las fotos siempre preciosas…

    Responder
  54. Chez Lola dice

    3 febrero, 2012 en 17:05

    Delicioso, ademas me encantan las personas como la que describes. Besos y buen fin de semana

    Responder
  55. Lemon and Clove dice

    3 febrero, 2012 en 17:00

    Hola Luisa.<br />Como siempre me quedo prendado de tu blog, me parece entrar en un mundo de ilusión, tu puesta en escena y tu delicadas fotos me encantan, ya veo que impartirás un curso, ¡suerte!, yo esperare a otra convocatoria que no este tan liado.<br />Un beso.

    Responder
  56. Chez Silvia dice

    3 febrero, 2012 en 16:25

    Lo que me gusta más es que tiene aspecto de bizcocho, es genial!!!Bss

    Responder
  57. Heva dice

    3 febrero, 2012 en 16:03

    Vaya Luisa tengo preparada una receta con algunas similitudes 🙂 ¿telepatia? Preciosas las fotos<br />Muak!!!!

    Responder
  58. Salomé dice

    3 febrero, 2012 en 15:42

    Este bicocho es buenísio, yo tambien lo hago con digestive que son mis favoritas…. la gran diferencia ente el tuyo y el mío es que el tuyo es tan fotogenico! Besos

    Responder
  59. Carmela (Sunflower) dice

    3 febrero, 2012 en 15:38

    Unas fotos exquisitas como siempre, me gusta mucho la de la libreta me veo reflejada en ella, siempre estoy con un boli y un papel en la mano, je,je y si me apuras me llevo hasta el pastel.Besos guapa.

    Responder
  60. Anonymous dice

    3 febrero, 2012 en 15:04

    Fantástico Luisa, creo que lo haré a ver que tal sale la cosa. Un besito enorme guapa.

    Responder
  61. zaida dice

    3 febrero, 2012 en 14:31

    qué fotografías más deliciosas Luisa, sin duda, hacen honor a ese sorprendente bizcocho<br /><br />besitos

    Responder
  62. Claudia dice

    3 febrero, 2012 en 14:25

    Quer rico con galletas, probaré la receta, me encantan las fotos.<br />Un beso.<br />Claudia

    Responder
  63. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    3 febrero, 2012 en 14:19

    Que buena idea utilizar las galletas, anotado queda.<br />Un beso y buen finde

    Responder
  64. Amparo dice

    3 febrero, 2012 en 14:15

    ¡Que pinta tan buenísima tiene! Y lo mejor es que es facilísimo.<br />Abrazos.

    Responder
  65. ladolcegula dice

    3 febrero, 2012 en 14:14

    Que buena pinta Luisa, habrá que probarlo.<br />un saludo muy dolce!

    Responder
  66. Carrot Cake dice

    3 febrero, 2012 en 13:04

    ohhhhhhh! pero qué maravilla! ^^ Y creo que me vas a inspirar para una receta que llevaba tiempo queriendo hacer, ya te contaré!!! :D<br /><br />Me encanta, y qué fotos, qué fotos!<br /><br />Un abrazo Luisa, feliz fin de semana!

    Responder
  67. Sílvia dice

    3 febrero, 2012 en 12:55

    warm photography Luisa 🙂

    Responder
  68. La cajita de nieveselena dice

    3 febrero, 2012 en 12:14

    Con lo que nos gustan en casa las galletas lo este este finde seguro.<br />Besines<br />Nieves

    Responder
  69. lamarymorena dice

    3 febrero, 2012 en 11:43

    Que buena idea, me encanta el sustituir la harina por galletas, me la apunto.<br />Un beso

    Responder
  70. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice

    3 febrero, 2012 en 11:26

    Luisa me lo llevo…me parece una idea genial y de un sabor seguro que excelente…me encanta!!!<br />Besos

    Responder
  71. Annemarie dice

    3 febrero, 2012 en 11:08

    Esta receta la he probado yo pero con los sobaos o magdalenas que se quedan duros, remojados en leche, y siempre es un éxito. Probare con galletas. Besos

    Responder
  72. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    3 febrero, 2012 en 11:08

    Que bueno…………………<br />Desde luego tienes razón, ya quisieramos muchos la vitalidad de María.<br /><br />Besos y buen finfe.

    Responder
  73. Núria dice

    3 febrero, 2012 en 11:07

    Me encanta…pues lo haré en cuanto pueda con galletas integrales…supongo que valen no???<br />Las fotos me encantan y los tazones precioso.<br /><br />beeesos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado