• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

31 enero, 2018 Recetas dulces

Dulce de leche con thermomix

Recuerdo de pequeña en mi tierra Sevilla, como me gustaban los caramelos de dulce de leche, pues con la nostalgia de ello me he puesto mano a la obra y he preparado la receta de dulce de leche en casa, ya que es una receta súper sencilla, y que te puede servir para preparar otras recetas. Quédate conmigo y te explico varias formas para poder prepararlo, no te lo pierdas.

Receta de Dulce de Leche

Pues como te iba diciendo, de pequeña me encantaban los caramelos de dulce de leche que compraba, y el otro día pensando en mi tierra, que por cierto te dejo fotos de algunos de los rincones favoritos de mi ciudad para que veas que bonita es y que debes visitar en cuanto puedas, es una de las ciudades más emblemáticas, y no lo digo yo… jajaja lo puedes leer en muchos sitios, a parte de tener el casco antiguo más extenso de España y el tercero de Europa, sabías esto? En esta fotografía de la derecha puedes encontrar el famoso patio Banderas, es el paso entre la catedral y la judería o famoso Barrio Santa Cruz, donde su principal características son los naranjos que ves en la fotografía, y que cuando llega la primavera inundan Sevilla con su aroma de azahar. Pero dejo a parte la historia y vamos con la receta Dulce de leche, pensaba que era más complicado de hacer, pero no… Cuando me he puesto a leer y buscar recetas me he dado cuenta que es más fácil de lo que parece.

Este dulce de leche es muy típico en sudamérica y en concreto creo que en Argentina es todo un clásico que se utiliza mucho, es fácil de hacer porque los ingredientes son pocos, pero además si tienes Thermomix, no tendrás que remover y se hará en 45 minutos mientras estas haciendo otra cosa, a este dulce le pasa como al arroz con leche, que puedes ver aquí. Para estos platos esta máquina desde luego es una bendición, ya que te despreocupas de andar removiendo de vez en cuando.

En caso que tengas que hacerlo en una cacerola no pasa nada, pero tendrás que estar al tanto y remover de vez en cuando para que éste no se pegue. Una vez que tengas lista la receta, puedes hacer otras recetas donde uno de los protagonistas sea el dulce de leche, como por ejemplo unas tortitas o crepes para el desayuno, gofres, etc… No obstante, ya estoy dándole vuelta a la cabeza para traer una receta próximamente donde pueda utilizarlo.

Sabías que también tienes opción de hacer dulce de leche con un bote de leche condensada? Pues sí, solo tendrás que calentar un bote en una olla de agua hirviendo, cubrir la lata y dejar cocer durante una hora o varias depende de como lo quieras de denso, pero con una hora ya tomará color. Recuerdo que esto lo hacíamos de pequeño en casa de mi abuela, ya que la leche condensada era un caramelo para nosotros, lo malo es que solo nos dejaban tomar una cucharada por lo dulce. Si haces esto de la lata, una vez que termine la cocción, recuerda dejar enfriar la lata antes de abrir, ya que si lo haces inmediatamente puedes quemarte.

Como podrás comprobar hoy traigo recuerdos de pequeña, pero que bien puedes hacer con los más que en una tarde de invierno, además estas recetas con moderación la podemos hacer sin remordimientos, lo malo es que te tomes el preparado entero, mira si te soy sincera tan solo he probado media cuchara de mi dulce de leche para ver como había quedado, me contengo para cuidar la línea. Aquí abajo te enseño otro de los rincones de Sevilla, este callejón une el patio de Banderas que te contaba más arriba con la judería.

Ingredientes 

  • 1 li de leche
  • 350 gr de azúcar (puedes optar por utilizar panela)*
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla de calidad
  • 1/2 cucharadita de bicarbonato

Preparación en Thermomix

  1. Poner todos los ingredientes en el vaso, quitar el cubilete y poner el cestillo para que no salpique, programar 45 min., velocidad 5 y a temperatura varoma.
  2. Verter en un tarro de cristal y dejar enfriar.

Consejos

  • Si lo haces en thermomix, haz caso y programa la máquina a velocidad 5, si lo pones más bajo no te puedes imaginar lo que puedes liar y la leche se saldrá. (Me paso a mi la primera vez que lo hice).
  • Para que salga más claro, en vez de 45 minutos, con 30 minutos tendrás suficiente.
  • Utilizando un litro de leche y las cantidades que te he dado, te quedará 500 ml aproximadamente de dulce de leche.
  • Cuando se enfríe quedará más denso, podrás calentar un poco para disolver y utilizar en algunos postres.
  • Si utilizas panela, sigue siendo azúcar, pero esta sin tratar con lo cual tiene nutrientes, aunque por supuesto también tienes que tomarla con prudencia, en vez de azúcar normal que tiene calorías vacías puedes utilizar la panela, en este caso en vez de 350 gr, utilizarás solo 250 gr., ya que esta endulza mucho más y el color de dulce de leche será más oscuro.

Preparación de forma tradicional

  1. Calentar la leche, junto con el azúcar a fuego medio, una vez que lo tengamos disuelto, añadir la esencia de vainilla y el bicarbonato.
  2. Dejar cocer la mezcla durante unas dos horas, tendrás que remover de vez en cuando para que no se peque con una cuchara de madera, no debe hervir, ojo con esto.
  3. Poco a poco irá espesando.
  4. En los últimos 30 minutos no dejar de remover, en caso contrario se te crearán grumos.
  5. Retirar del fuego y seguir removiendo hasta que se enfríe. Verter en tarros de cristal y listo.

Resumen de la receta Dulce de leche

4.5 from 2 reviews
Dulce de leche con Thermomix
 
Guardar Imprimir
Preparación
5 Minutos
Cocinado
45 Minutos
Total
50 Minutos
 
Autora: Luisa Morón
Ingredientes
  • 1 li de leche
  • 350 gr de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • ½ cucharadita de bicarbonato
Instrucciones
  1. Poner todos los ingredientes en el vaso, quitar el cubilete y poner el cestillo para que no salpique, programar 45 min., velocidad 5 y a temperatura varoma.
  2. Verter en un tarro de cristal y dejar enfriar.
3.5.3229
Como podrás comprobar esta receta es menos complicada si utilizas la Thermomix y un poco más laboriosa si lo haces de manera tradicional. Espero que te guste la receta de hoy y te endulce el día.

Nos vemos la semana que viene con nueva receta.

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas dulces

Publicación anterior: « Mermelada de manzanas casera
Publicación siguiente: Rabo de toro receta sevillana »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anabel dice

    8 febrero, 2018 en 13:47

    Tengo en casa a un mega fan del dulce de leche. Tendré que hacer la receta. Gracias por compartir!

    Responder
    • Luisa Morón dice

      8 febrero, 2018 en 17:47

      Pues ya estas tardando, jajaja porque no es nada complicado. Un saludo y gracias ti.

      Responder
  2. Nand dice

    2 febrero, 2018 en 20:15

    Con thermomix serán 45 minutos, imagino? Es que se indican 120 minutos.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      5 febrero, 2018 en 17:13

      Si… 45 minutos si la hacemos con Thermomix, y en el resumen he puesto las intrusiones de la receta tradicional por ello de los 120 minutos. Un saludo.

      Responder
    • María Teresa dice

      23 abril, 2020 en 22:50

      Hola para que el dulce de leche quede mas duro podría ser dejándolo una hora en lugar de 45 minutos?

      Responder
      • Luisa Morón dice

        29 abril, 2020 en 07:43

        Puedes dejarlo más tiempo, pero cuando enfría endurece.

        Responder
  3. Virginia Martin Oribe dice

    2 febrero, 2018 en 11:15

    Esa receta Luisa, me rechifla Luisa 😉 y las fotos madre mía que post más rico y bonito. Feliz finde

    Virginia

    Responder
  4. Silvia de recetasenmimaleta.wordpress.com dice

    31 enero, 2018 en 17:51

    Preciosas fotos. E interesante receta, me voy a animar a hacerla..

    Responder
    • Luisa Morón dice

      1 febrero, 2018 en 18:51

      Buenas tardes Silvia, pues me alegra que te animes, si es así coméntamelo, me gustaría saber que tal. Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado