• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

22 enero, 2016 Colaboraciones

Garbanzos con langostinos

Por fin viernes, las semanas pasan volando, como siempre andamos con prisa pero hoy os dejo con una receta de estas de triunfar en casa garbanzos con langostinos, una manera rica de comer legumbres, siempre la preparo los fines de semana para almorzar y para los amigos, es una apuesta segura y quedas como un rey o ¡una reina! Espero que esta propuesta te guste. Los guisos en esta época del año no deben faltar en nuestra dieta. 

garbanzos-con-langostino

Receta de garbanzos con langostinos

Este guiso de garbanzos con langostinos es típico de la zona de Cádiz y Sevilla, aunque seguro que se prepara en más lugares, pero sin duda es de los guisos que triunfa en casa. Suele ser un plato muy socorrido cuando somos un grupo de amigos en casa y quedas genial. Si lo haces de un día para otro estará mucho mejor ya que los sabores son más intensos, esto por lo general suele ocurrir con todos los guisos.

En cuanto al ingrediente principal, los garbanzos, puedes utilizar los secos que deberán estar 24 horas en remojo previamente o los garbanzos envasados, pero para ello que sean de buena calidad como los que he utilizado yo de la tienda de Claudia&Julia, ya que se notara en la preparación.

Los garbanzos ya sabemos que es una leguminosa, es una planta herbácea con flores blancas o violetas que desarrollan una vaina donde encontramos la semilla, su periodicidad es anual. Tiene importantes cualidades culinarias y nutritivos, muy apreciados en la India y en el mediterráneo.

Su origen es discutido, Mediterráneo Oriental, pasando despues por Persia, Asia central… Posteriormente los colonizadores españoles lo introdujeron en América, como en California, México.

En España los garbanzos más conocidos son los de Fuentesaúco, y puede que sean los más conocidos. Se cultivan en la zona de Zamora y según he podido leer fueron protegidos por Felipe II en 1568, y consumidos en la corte de los Austrias.

La característica de este garbanzo es su tamaño, de medio a grande, de color cremoso, y tiene un pico curvo y pronunciado. Es de sabor intenso, de piel banda y suave una vez que se cuecen.

También podemos encontrar el garbanzo pedrosillano, que se cultiva en La Armuña, comarca salmantina y es un garbanzo pequeño. Su forma es redonda y lisa, anaranjado y con un gran sabor.

Con esta legumbre podemos hacer una gran variedad de guisos o sopas, como el clásico puchero o en crema como el hummus, toda una delicia si te gusta este tipo de platos y que decir de la famosa ropa vieja, que son las sobras de puchero rehogadas con cebolla, carne sobrante y los garbanzos machacados, para chuparse los dedos.

receta-de-garbanzos-langostino

A la hora de elegir la olla para su preparación puedes hacerlo en una cocotte de hierro fundido, ya que este guiso debe hacerse a fuego lento y con mimo para que salga súper rico. Esta olla puedes encontrarla en la tienda de Claudia y Julia, es un poco cara pero siempre digo que este tipo de utensilios al ser de calidad es una buena inversión, ya que te duraran toda la vida, incluso la heredaran tus nietos.

Si te haces de ella ya me cuentas que te parece, yo tengo tres de diferentes tamaños y no tengo más ollas, bueno a parte de la de acero inoxidable que veis en la foto, que es de la misma marca, os dejo el enlace a la tienda.

Ahora si quieres ver la preparación de este estupendo plato y sus ingredientes, te dejo el enlace al blog de Claudia & Julia donde encontraras la receta.

garbanzos-con-langstinos-caseros

Consejos para preparar los garbanzos con langostinos

  • Utiliza garbanzos de calidad.
  • El fumet puede ser envasado, pero mucho mejor si lo haces casero.
  • Puedes utilizar langostinos congelados, pero sin son frescos el guiso gana en sabor.
  • Si lo haces de un día para otro mucho mejor, potenciamos los sabores.

Espero que lo disfrutéis.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Colaboraciones

Publicación anterior: « Sopa de tomates y pimientos
Publicación siguiente: Bizcocho sin harina »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eniko dice

    29 enero, 2016 en 03:20

    Me enamoran tus fotos! ..pero esto ya lo sabes!
    Delicioso plato de cuchara!
    Bss

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado