Buenas noches, y por fin he tenido un rato para poder preparar una estupenda receta para vosotros que ya tocaba, y que mejor opción que esta estupenda crema de castaña ya que estamos en temporada. No dejéis de probarla, es ideal para las fiestas que llegan.
Receta de Crema de Castañas
Qué tal estáis? Espero que bien, yo liada con mil cosas, trabajo que tengo pendiente de entregar, los talleres online y presenciales, etc… y como bien se dice, que no me falte.
Pero ahora vamos con la receta que toca hoy, crema de castañas. Lo ideal es utilizar castañas congeladas o pilongas, pero en caso contrario haz como yo, las escaldas y listo, te darán un poco de más trabajo pero el resultado es tan bueno que no te importará.
La crema de castañas se suele servir con platos de caza, pero puedes utilizarlo como plato principal como he hecho en casa, viene genial para días de frío ya que es de esos platos reconfortantes.
Las castañas como bien sabemos es el fruto del castaño, un árbol típico del hemisferio norte. Antiguamente, en la Edad Media eran parte de la alimentación, más en la época de frío, las castañas eran utilizadas como harina. Pero la castaña dulce fue introducida en Europa y fue un alimento esencial.
A parte de ser utilizadas por los hombres para su alimentación también se ha utilizado para los animales, ya que son ricas en grasas y proteínas.
Las recetas de castañas hoy en día se están de nuevo recuperando, pero especialmente en Italia.
En casa esta receta se cocina en días festivos o cuando tenemos amigos en casa, como primer plato queda genial y suelo gustar mucho. Uno de los trucos es que lleve un buen caldo vegetal o de pollo, le dará mejor sabor y consistencia.
Si os gusta las cremas os dejo una lista de cremas que podéis encontrar en el blog y para estas fechas de fresquete os vendrán genial:
- Crema de lentejas.
- Crema de calabaza.
- Crema de calabaza y boniatos.
- Crema de marisco.
- Crema de puerros.
- Puré de calabacín.
- Sopa de tomates y pimientos.
Ingredientes
- 500 gr de castañas
- 1 puerro
- 1 cebolla
- 500 gr Caldo vegetal
- 250 nata líquida
- 2 cucharas de aceite
- Sal y pimienta
- Láminas de champiñón para decorar
- Semillas de sésamo
- Semillas de chías
Preparación
- Primero ponemos una olla o cocotte con agua a calentar, en esta última rompe a hervir mucho antes, añadimos las castañas, lo que haremos es escaldarlas y pelarlas. La tendremos unos 15 minutos y escurrimos, enfriamos con agua fría. Pelamos y reservamos.
- En una olla o cocotte añadimos el aceite y cuando este caliente echamos el puerro y la cebolla troceada, salpimentamos y pochamos unos 25 minutos hasta que vaya tomando color, añadimos las castañas y rehogamos unos minutos, que estas también se doren.
- Cuando este todo bien dorado añadimos el caldo y dejamos unos 10 minutos, por ultimo añadimos la nata y removemos, durante otros 10 minutos y no debe llegar a hervir. Una vez lista triturar y servir.
- A la hora de servir decorar con láminas de champiñones a la plancha con unas semillas de sésamo que también saltearemos y semillas de chias.
Espero que lo disfrutéis.
Maribel Panadero dice
Hola! Acabo de hacerla para la cena se esta noche. La he probado y está deliciosa. Lleva su tiempo, pero hay ocasiones que merece la pena. Muchas gracias y feliz año!
Debora de Lucas dice
las fotos son una pasada y la crema seguro que esta de vicio ¡¡¡ un besazo