Parece que ahora sí, llego el frío en el sur y para combatirlo que mejor manera que preparar un estupendo puré de calabacín, sin duda es una de mis cremas preferidas, con este tiempo es lo que apetece por las noches, además si a la hora de presentarlo lo haces con unos champiñones laminados a la plancha y frutos secos, este plato se convierte en algo más que un simple puré de calabacín.
Receta de puré de calabacín
Según he podido leer, el calabacín es una especie originaria de Mesoamérica y del sur de Estados Unidos, junto con otras especies forman el grupo de especies de calabazas. Las variedades de esta especie son la calabaza de Halloween y el zucchini. Por cierto, su nombre científico, cucúrbita pepo, curioso, verdad?
En la actualidad los mayores productores los encontramos en Holanda, Marruecos, Italia y España. Aquí en España el mayor cultivo lo encontramos en la zona de Murcia, es sabido por todos que la huerta murciana es muy buena.
El calabacín suele ser típico de la época estival, aunque hoy en día ya sabemos que lo podemos encontrar todo el año. Pero los mejores se suelen recoger entre julio y septiembre.
Como ya he comentado, pertenece a la especie de la calabaza pero encontramos en él propiedades nutritivas propias. Se compone de agua, hidratos de carbono, pequeñas cantidades de grasa y proteínas. Tiene un moderado aporte de fibra y por supuesto es bajo en calorías. A la hora de hacer dieta es conveniente incluirlo en ella.
En cuanto a su contenido vitamínico, podemos encontrar presencia pequeña de folletos y vitamina C. También contiene vitaminas del grupo B como B1, B2 y B6, pero en menores cantidades. La calabaza se caracteriza por su alto contenido en beta-carotenos (provitamina A), algo que no ocurre con el calabacín.
A la hora de preparar este tipo de pures o crema suelo rehogar los ingredientes y luego los cuezo en un buen caldo o agua, de esta manera el puré de calabacín cambiara y por supuesto a la hora de presentarlo lo hago con la misma verdura a la plancha o agrego otra, como en este caso que he optado por los champiñones. Puedes utilizar cualquier tipo de setas. También son fans de la crema de lentejas o la crema de puerros, todo un clásico.
Ingredientes
- 500 gr de calabacín
- 1 cebolla grande
- 500 gr de caldo de pollo o agua en su defecto
- 1 cucharada de harina para espesar
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Pimienta
- 2 champiñones laminados
- Frutos secos (pipas, semillas de sesamo, pipas de calabaza… )
Preparación
Picar la cebolla y echar en una sartén a la cual hemos añadido varias cucharas de aceite. Dejaremos que se pochen hasta que estén tiernas. Mientras picar los calabacines, no hace falta quitar la piel. Cuando veamos la cebolla casi transparente añadir los calabacines a la sartén o cocotte, suelo utilizar muchas veces directamente la ¨Cocotte que podéis encontrar en la tienda de Claudia&Julia¨, ya que voy terminar con ella. Además estos días encontraréis rebajas gracias al Black Friday. Salpimentar. Seguimos con la receta, dejar el preparado anterior unos 15 minutos aproximadamente e ir removiendo de vez en cuando para que no se pegue. Cuando haya pasado este tiempo, añadir la cuchara de harina y remover para que se vea diluyendo.
Ahora añade el caldo que debe estar caliente, remover y dejar cocer a fuego lento hasta que veamos que este hirviendo. Retiramos y esperamos a que baje un poco la temperatura. Retiramos un poco de caldo que añadiremos una vez triturada sinos hace falta. Triturar con la batidora para obtener una puré bien fino, si vemos que queda muy espesa añadir parte del caldo sobrante. . Por cierto si te gusta que la crema esté más suelta (menos densa) añade caldo poco a poco y ve batiendo hasta conseguir una crema con la textura que quieras.
Antes de servir limpiar bien los champiñones y cortar en laminas. Los haremos a la plancha y para ello utiliza una sartén bien caliente, dejar que se doren y colocar en encima de nuestra crema junto con unos frutos secos. O aseguro que el puré cambiara por completo de ser soso a tener gracia.
Espero que lo disfrutéis y que tengáis un buen día.
Deja una respuesta