Hace unos días comente en mi cuenta de Instagram, en concreto en los Stories que le daba mucho uso a mi cocotte, con lo cual me ha parecido super útil preparar un post hablando de cómo cocinar en Cocotte y las características de esta olla en concreto, son muchos las que la conocen pero otros creo que no saben de su existencia o como usarla. Así que voy con ello, te cuento un poco de sus características y como cocinar con ella. Es una inversión de futuro excelente.
Qué es una Cocotte?
En primer lugar, no se si conocerás de ella, recuerdo cuando al vi en la película de Julie&Julia, seguro que fue la primera vez que la viste, la famosa cocotte naranja. Hoy en día la encontramos en muchos colores, pero fue de la primera cocotte. Es una olla en hierro esmaltado fundido que guarda el calor en general y puedes hacer una variedad de guisos con ella, pero también para más… Cocotte significa cazuela. Sirve para todo tipo de fuego vitrocerámica, inducción, etc. Incluso puedes introducir en el horno para guisar ya que tiene el mango de hierro, y ojo porque las asas son del mismo material, y cuando cocinas siempre tienes que tener un paño cerca para moverla o coger por las asas.
Es una inversión asegurada para toda la vida, como siempre digo, podrán pasar de padres a hijos, además mientras más las usas más bonitas.
Desde que entro la primera en casa, y de esto ya hace bastante tiempo no cocino casi con otra olla, mis guisos, carnes, salsas de tomate, etc…. las hago con la cocotte, incluso hago un pollo en su jugo que sale de escándalo, más en verano, en vez de encender el horno, utilizo la Cocotte, al guardar el calor en general, el pollo es una pasada, tiene un sabor increíble.
Cuál es el tamaño adecuado ?
Pues depende mucho de los miembros de la familia, y lo que vayas a cocinar en ella. Yo tengo dos redondas de diferentes tamaños y una ovalada, ésta última viene muy bien para guisar aves, carnes o pescados. Las cocotte redondas la utilizo para los guisos, soy de las que me gusta cocinar con tiempo, no me pesa estar en la cocina, es por ello que el chup chup, es algo que en mi cocina existe casi a diario. Luego puedes encontrar las mini cocottes que sirven para el horno y para presentar muchos platos o porque no para la repostería. Con las mini cocottes suelo hacer unos mini bizcochos que son una delicia, como estos de mandarinas.
Conservación
- Antes del primer uso, solo necesita lavar con jabono neutro y una esponja.
- Para mover los alimentos, siempre silicona o madera, de esta manera no rallarás el fondo de la Cocotte.
- Siempre precaución con las asas y tapadera, es de hierro entera y no tiene protección.
- No usar la batidora dentro de ella, rallarás el fondo.
- A la hora de guardarla, tengo un armario donde las tengo todas colocadas.
- No uso el lavavajillas, siempre a mano y una vez que le baje la temperatura.
Uso
- Sirve para muchas recetas, desde una crema hasta preparar pan en el horno.
- Puedes introducirla en el horno ya que es de hierro fundido por completo.
- Depende lo que cocines, pero es una buena inversión para tu cocina.
Recetas que puedes encontrar en el blog y cocinar con Cocotte
- Rabo de toro a la sevillana.
- Lomo relleno al horno.
- Sopa de fideos chinos.
- Salsa de tomate picante.
- Sopa de tomates y pimientos.
- Puré de calabacín.
- Mejillones al vapor.
- Pisto Manchego.
Como podrás comprobar las recetas son muchas, en mi caso la utilizo desde una crema, pasando por una salsa de tomate, y como cocción de verduras, para hacer una ensaladilla rusa o unas patatas aliñadas. Da mucho juego en la cocina.
Si estas pensando en hacerte de una en la tienda de Claudia&Julia creo recordar que están de ofertas ahora mismo. Te dejo el enlace.
La semana que viene nos vemos con nueva receta.
Marta Cordonas dice
Gracias por darme más información acerca de las cocottes.
Has explicado lo básico aunque quizá echo en falta algo de más datos relativos al tamaño de las mismas necesario para cocinar para un determinado número de personas.
A ver si puedes poner algo sobre eso.
Gracias!
Saludos!
Elena dice
Hola, quería preguntarte con qué la friegas. La mía ha cogido color en el fondo y las paredes, no por igual, sino como a corros, y no sé si es normal o si debo fregarla con algún producto específico, con vinagre, etc… Siempre la lavo a mano con detergente lavavajillas normal y estropajo que no raya.
Gracias!
Luisa Morón dice
Buenas tardes,
Pues suelo utilizar lavavajillas y un estropajo que no ralle. Pero algo de color con el tiempo va tomando.
Emilia Hernández dice
Muy buen artículo, muy bien explicado y con consejos muy útiles. Las recetas estoy deseando probarlas, tiene todo muy buena pinta!!! Un saludo