• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

5 junio, 2015 Colaboraciones

Receta de mojito

No suelo publicar los viernes, pero esta receta de mojito que os he preparado tenía que publicarse hoy, es el día perfecto para salir después de trabajar con los amigos, tras una larga semana y tras unos pinchos, unas copichuelas no caen nada mal. Llegando esta época del año y aunque no suelo beber mucho un estupendo mojito como éste y en un viernes cae de maravilla. Así que espero que os guste la entrada de hoy tan refrescante, el auténtico mojito cubano. ¿Quién se apunta? 

Receta de mojito

Cómo se prepara un mojito

Es sabido por todos que el mojito tiene su origen en Cuba, según he historia del mojito, dicen, que a finales del siglo XVI el corsario Sir Richard Drake, preparo la primera versión de esta bebida tan conocida. Éste llevaba ron sin envejecer y de baja calidad, con azúcar, lima, menta y otras hierbas. El alcohol aportaba calor y el agua diluía el alcohol, la lima combatía el escorbuto, la menta o hierbabuena refrescaban y el azúcar hacia más ligera la mezcla.

Más tarde la producción de ron era mucho más refinada con lo cual el mojito era de mayor calidad, éste sustituyo al aguardiente y lo que se conocía en Cuba como Draquecito se rebautizo como ¨mojito¨, antes de su popularidad por Ernest Hemingway que ya lo bebía en la Bodeguita del Medio.

La hierbabuena surge del cruce entre distintos tipos de menta, de manera natural, dando lugar a una nueva, con un mejor aroma y robustez distinta. El hielo al principio se servía entero y más tarde se empezó a usar el hielo picado.

Y vosotros como lo preparáis vuestro? Creo que cada uno tiene su receta de mojito particular, unos lo toman con ron seco, otros con ron de caña, mucho más dulce. Por otro lado, en qué tipo de vasos los servís? Es muy común en los bares de copas utilizar botes de cristal de conservas, por lo menos últimamente es muy común aquí en Málaga. Y para picar el hielo si no tenéis un robot, os aconsejo el ¨cuchillo pallares de acero, lo tenéis en la tienda de Claudia&Julia¨, no puedo estar más contenta con él.

Esta receta de mojito la preparé para unas amigas que vinieron al estudio, aprovecharon que tenía que prepararlos para hacerme una visita, así que los botes los adorne con cinta de colores y pajitas de Bliss collection, podéis ver otras entradas donde he utilizado su atrezzo como en Batido de fresa o en Salmorejo cordobés que hice hace un par de meses.  Me encanta preparar la mesa con detalles.

Cómo se prepara un mojito

Ingredientes para la receta de mojito

  • Ron blanco seco o ron de caña, esto va a gusto.
  • Zumo de lima.
  • Soda o seven up.
  • Hierbabuena, varias ramas.
  • Azúcar moreno.
  • Ramas de canela.
  • Hielo picado.

Preparación 

Os voy a dar las cantidades para un vaso, ya que cada uno le puede gustar de maneras diferentes, por ejemplo a mi no me gusta muy cargado, más bien suave.

  • Echar en el vaso varias hojas de hierbabuena, a mi me gusta mucha cantidad, si os gusta menos pues al gusto, directamente la rama entera lavada. Los vasos deben de ser grandes, ahora esta muy de moda incluso en los bares de copas, utilizar botes de cristal que podemos tener en casa de conservas.
  • El siguiente paso añadir en el vaso entre dos y tres cucharas de azúcar moreno, según te guste más o menos dulce. Puedes utilizar azúcar blanca, pero yo siempre uso la morena y añadir la soda, más o menos por la mitad del vaso, que será el doble de ron que pondremos.
  • Cortar las limas en rodajas y añade varias al vaso, en un mortero machacar el resto de la lima y añadir el zumo a nuestra mezcla. Mezclar bien todo lo que tenemos en el vaso sin romper las horas de hierbabuena y por último añadir el hielo picado con una batidora o el que podemos comprar. Puedes utilizar también otro tipo de hielo, pero con el picado mucho más rico, rellena el vaso por encima de la mitad.
  • Ahora añadimos un chorrito de ron en el vaso, el que os guste, en mi caso he utilizado el ron de caña, para mi es menos fuerte, la cantidad depende del gusto de cada uno. Servir con una rama de canela y beber con pajita.

Listo para tomar y disfrutar con los amigos.

Hierbabuena para la receta de mojito

Consejos 

  • Puedes utilizar menta o hierbabuena, personalmente me gusta más con hierbabuena, pero muy importante, debe de estar fresca.
  • Esta no debe picarse, irá entera.
  • Primero se debe echar el hielo si utilizáis el picado, luego el ron y por último la soda o sifón.
  • Cuidado, con el calor y lo rico que esta, podemos tomarnos unos cuantos y es bastante cabezón.
  • Puedes utilizar gaseosa, soda o seven up.
  • Para los más detallistas, antes de preparar la preparación, pasar el borde del vaso por una lima.

Azucar moreno para la receta de mojito

Como es viernes lo disfrutaremos con muchas ganas, que paséis un estupendo fin de semana.

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Colaboraciones

Publicación anterior: « Sandwich vegetal
Publicación siguiente: Gazpacho andaluz »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pepi (sopa de sopa) dice

    6 junio, 2015 en 12:08

    Me encanta!!! Ahora en verano los findes suelo hacer muchas bebidas de este tipo. De hecho ayer también publiqué en mi blog un Mojito pero sin alcohol.
    Si te apetece verlo…
    Saludos!!

    Responder
  2. CONCHI dice

    5 junio, 2015 en 11:27

    Mi copa preferida!! Yo lo preparo igual pero sin canela, pero la próxima vez lo probaré con canela. Bss.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      5 junio, 2015 en 11:52

      Solo le tienes que poner la rama y la verdad que el sabor es bueno si te gusta esta.Bss

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado