• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

24 mayo, 2013 Recetas saladas

Quiche de judias verdes

Las quichés son algo de lo más socorrido  y los rellenos te dan muchas opciones, esta receta de hoy he intentado traer una quiché de judías verdes, para que de esta madera sea un poco más sana, como siempre intentando que nuestra alimentación, sea lo más sana posible.


Receta de quiché de judías verdes

Hoy tenemos nuevo reto con Ventanas Verdes, como ya sabéis todos los meses entre todas proponemos algo que vaya con el grupo. En este caso las chicas querían hablar de los germinados. Los germinados los suelo utilizar de vez en cuando pero siempre en ensaladas, con lo cual esta vez quería una receta diferente para utilizarlos. Una de las cosas que tienen mucho éxito en casa son las quichés. Tengo varias recetas pero siempre me gusta investigar en la masa y en los rellenos. Esta vez le ha tocado al relleno y utilice judías verdes y brotes de soja para el relleno. Nada de bacon, pero el queso no podía faltar.
Así que esta es mi propuesta, sencilla y fácil de cocinar.
Seguro que las chicas nos traen unas propuestas estupendas y muy diferentes. Deseando verlas.
Por cierto ayer en Facebook, puse una foto de los brotes de soja, quería ver si alguien daba con la receta pero nadie dio en el clavo. Muchas veces algunos ingredientes lo relacionamos con unas recetas y no vemos más allá.
Por cierto decir que la masa que he utilizado esta vez no es muy buena para trabajar. Se desmorona mucho incluso una vez fría. Con lo cual tenéis la opción de utilizar otra receta y este relleno. No obstante deliciosa. Podéis ver la diferentes quichés que tengo en el enlace de índice.
Así que vamos con mi receta que como he comentado antes ya toca.

Ingredientes para una quiché para 6 personas

Masa:

  • 300 gr. de harina
  • 150 gr. de mantequilla fría en trozos
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de sal

Relleno:

  • 200 gr. de judías verdes
  • 1 cebolla dulce
  • Brotes de soja al gusto
  • 200 gr de queso parmesano rallado
  • Perejil
  • 30 gr. de aceite
  • 3 huevos
  • 400 gr. de nata líquida vegetal
  • 1 cucharadita de sal
  • Pimienta molida al gusto
  • Nuez moscada al gusto


Preparación

  1. En un bol mezclar todos los ingredientes de la masa y formar una masa. Cuando este lista poner en un papel film y meter en el frigorífico durante una hora por lo menos.
  2. Para el relleno picar la cebolla y rehogar. Cuando este transparente echar las judías verdes ya cocidas y dejar que se doren un poco no mucho. Por último añadir los brotes de soja. Rehogar un par de minutos y listo. Reservar.
  3. A parte en un bol mezclar los demás ingredientes. Huevos batidos, junto con la nata líquida, el perejil finamente picado, sal, pimienta, nuez moscada y el queso rallado.
  4. Lo primero precalentar el horno a 180 º mientras montamos la quiché.
  5. Extender la masa con un rodillo entre dos plásticos y cubrir la bandeja del horno o utensilio que vayas a utilizar.
  6. Repartir las judías, cebolla… sobre la masa. Por último verter el contenido de los huevos. Hornear durante unos 30 minutos a 200º. Retirar del horno y servir. Se puede tomar caliente o fría, como os guste más.

Espero que os guste esta versión de la quiché, y a continuación te dejo con un listado de diferentes quichés, que te pueden venir bien.

  • Quiché de espárragos 
  • Quiché Lorraine 
  • Quiché de espinacas y jamón 
¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Un paseo por Barcelona y encuentro con gente querida
Publicación siguiente: Qué es la fotografía »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. doris dice

    30 mayo, 2013 en 01:24

    Felicidades, a mi hija le encanta y ya tiene dos cursos de fotografía.La quiche se ve muy sana. Besos

    Responder
  2. luisa dice

    28 mayo, 2013 en 15:24

    muchas gracias por vuestros comentarios.

    Responder
  3. Patry sabores y momentos dice

    26 mayo, 2013 en 21:27

    Deliciosa Luisa, me gustan las quiche en todas sus formas y sabores, combinada con todo lo que se me ocurra en ese momento o encuentre en la nevera de restos…Y esta tuya pinta deliciosa, me la apunto guapa!<br />Besitos

    Responder
  4. Catypol dice

    25 mayo, 2013 en 20:04

    Pues ahora mismo tengo una quiche Lorraine en el horno, será nuestra cena, lo que no tengo son los germinados, suelo tener y me encantan con escabeches, así que no la podré acompañar, pero me quedo con la idea, que me parece divina.<br />Un besito y feliz finde<br />

    Responder
  5. lacuinera dice

    25 mayo, 2013 en 18:27

    Wapi!! Yo ya me he apuntado al taller de Barcelona!!! Madre mia que ganAs de que llegue el día y conocerosa todas!!<br />Las fotos como siempre preciosas!! Cuanto aprenderemos de vosotras, madre mia!! Jejeje<br />Un besazo!!

    Responder
  6. Marta Martita dice

    25 mayo, 2013 en 18:24

    Que quiche más original y rica! Besos

    Responder
  7. Gourmenderies dice

    24 mayo, 2013 en 21:36

    Al principio de vivir en casa, el primer invierno cada semana cocinaba una quiche para acompañar la ensalada de la cena.<br />Una propuesta muy cercana, atractiva y senzilla.

    Responder
  8. Loladealmeria dice

    24 mayo, 2013 en 21:31

    Luisa que bonitas tus fotos, maravillosas y la puesta en escena preciosa.<br />la quiche me parece genial, el uso de los brotes me encanta, aunque siempre en la ensalada, ya tengo una nueva idea, gracias.<br />Preciosa y sigue trabajando eso es salud ¡¡¡<br />Bss desde Almeria

    Responder
  9. Cocina con Angi dice

    24 mayo, 2013 en 16:23

    ¡Qué rico Luisa! me encantan los quichés y la verdad que nunca he cocinando ni probado ninguno con germinados. Creo que ya llegó la hora!<br />Un besito<br />Angi

    Responder
  10. Mayte dice

    24 mayo, 2013 en 16:18

    Una receta absolutamente deliciosa y unas fotografías que despiertan el antojo!<br /><br />Besos.

    Responder
  11. Viví Taboada. dice

    24 mayo, 2013 en 15:16

    tiene una pinta fantastica! bicos

    Responder
  12. Heva Hernandez dice

    24 mayo, 2013 en 14:40

    Seguro que está bien rica, como a Ana las tartas saladas me parecen perfectas para la primavera, las puedes tener hechas con tiempo y disfrutar del buen tiempo 🙂

    Responder
  13. Akane dice

    24 mayo, 2013 en 13:17

    ¡Qué original la quiche, Luisa! Me encanta el uso que has dado a los brotes de soja, jamás se me hubiera ocurrido probarlos en una tarta salada :).<br /><br />Un abrazo

    Responder
  14. Suny Senabre dice

    24 mayo, 2013 en 12:53

    Me encantan las quiches y esta te ha quedado con un aspecto de lo más apetecible, a pesar de lo que dices de la masa. Las quiches me parecen algo muy socorrido porque podemos hacerlas de mil sabores diferentes. El toque de los brotes le va de maravilla.<br /><br />Un beso,<br />

    Responder
  15. Kako dice

    24 mayo, 2013 en 12:23

    Se ve muy rica, tengo recién cosechados mis brotes de soja :)<br />Besitos.

    Responder
  16. Ana López Blanco dice

    24 mayo, 2013 en 11:55

    Una quiche deliciosa, tengo ganas de comerla hace mucho que no la hago, es una receta que a pesar del horno se me antoja mas para la primavera y el buen tiempo, como comida de un picnic 🙂 El incluir los germinados una estupenda idea. Feliz fin de semana ♥

    Responder
  17. Alberto Iosune dice

    24 mayo, 2013 en 11:29

    Yo quiero un trocito!!!!

    Responder
  18. Claudia Hernández dice

    24 mayo, 2013 en 10:07

    Pero qué rica y original, una delicia.<br />Saludos

    Responder
  19. Marhya dice

    24 mayo, 2013 en 09:46

    ¡Que rico! Me gusta mucho la idea, todos los años cultivo vainas (judís verdes) y siempre está bien tener nuevas recetas para preparar con ellas. <br />Feliz viernes.

    Responder
  20. Rosanna Guillem dice

    24 mayo, 2013 en 09:11

    ay perdón! la del comentario anterior era yo, que se me ha colado desde otra cuenta de google!<br />Rosanna, Cosas con Encanto

    Responder
  21. home from home dice

    24 mayo, 2013 en 09:10

    que pinta tiene esto por favor!!!!!!!!!!!!!!<br />quiero!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado