• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

18 noviembre, 2015 Recetas saladas

Albóndigas en salsa

La receta de hoy es todo un clásico y debo decir que en cada casa se cocina de una manera o por lo menos con su toque especial. Soy muy fans de este plato desde bien pequeña, pero la verdad nunca había cocinado las albóndigas en salsa con almendras. En mi casa se suele hacer con una salsa de cebolla y zanahorias. Así que esta es una de esas recetas que tenía en mi lista de pendientes y por fin ha caído.

albóndigas-en-salsa

Receta de albóndigas en salsa

Ya sabemos que la albóndiga es una bola de carne formada por carne picada, casi siempre es de carne que mezclamos con huevo, pan rallado, perejil… También podemos encontrarla de pescado. Según he podido leer, la albóndiga es una receta muy popular y podemos encontrarla en diferentes gastronomías.

La wikipedia nos cuenta lo siguiente:

El término albóndiga procede del árabe ¨la bola¨, éstos fueron los que nos enseñaron a preparar este guiso. El historiador granadino Luis del Mármol documenta el término en su Descripción general de África (1573): «Venden fideos, almojábanas y albóndigas hechas de carne picada con especias y fritas en aceite».

El diccionario oficial de la lengua española da entrada tanto a albóndiga como a almóndiga, aunque esta última forma se considera de uso vulgar. Esto me parece muy fuerte, vamos a no hablar de ello, daría para mucho.

Como os he comentado al principio, en cada sitio la suelen prepararlas de un modo diferente, las puedes encontrar con salsa de tomate o albóndigas con curry, os dejo el enlace, están muy ricas. Es curioso en EE.UU las suelen acompañar con espaguetis, y si le agregas salsa boloñesa están deliciosas, como esta receta que puedes ver en el blog.

Pero sin duda las que más fama tienen son las albóndigas suecas y es gracia a la tienda Ikea que las tiene en su menú, pero no os puedo contar como están porque nunca las he probado.

Por lo general, la albóndiga una vez que le has dado la forma redonda se suelen freír para sellarla bien, y luego ya se termina cociéndola en la salsa correspondiente, en esta caso hemos preparado una salsa de almendras.  La salsa de almendra es una herencia de los árabes al igual que otras especias que utilizamos en la cocina.

receta-de-albóndigas

Ingredientes de las Albóndigas en salsa

  • 500 gr de carne picada, mitad de cerdo y mitad de ternera, esto lo dejo ha vuestro gusto.
  • Ajo picado, perejil, huevo, sal y pan rallado para hacer las bolas de albóndigas.
  • Harina.
  • Sal y pimienta.

Para la salsa

  • 100 gr de almendras.
  • Una rabanada de pan duro.
  • 2 dientes de ajo.
  • 3/4 li de caldo de pollo.
  • Azafrán.

Preparación de las Albóndigas en salsa

En un bol añadimos la carne, el ajo picado, perejil, huevo batido, sal, pimienta y pan rallado, mezclamos todo bien y cuando este listo hacemos bolitas. Las pasamos por harina, freímos en una sartén y reservamos.

En una olla, yo desde hace tiempo uso la Cocotte de Le Creuset, ponemos aceite y cuando este caliente doramos las almendras, el pan y los ajos. Cuando estén listo lo retiramos y machacamos en un mortero con un poco de agua o de caldo. Verter en la cocotte las albóndigas y sobre ella añadir el ¨majao¨, añadir el resto de caldo y el azafrán o colorante alimentario, salpimentar y dejar cocer a fuego lento. La salsa debe espesar.

Listas para servir, y si le añades unas patatas fritas ni os cuento.

albódigas-caseras

Espero que lo disfrutéis.

Que tengáis  un buen día.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Cebollas rellenas
Publicación siguiente: Puré de calabacín »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricia dice

    18 enero, 2016 en 11:31

    Una receta perfecta y riquísima, con un aspecto fabuloso!

    Responder
    • Luisa Morón dice

      18 enero, 2016 en 21:48

      Me alegro que te gusten.Bss

      Responder
  2. conxi dice

    18 noviembre, 2015 en 12:29

    Deliciosas!! Como a mi me gustan, con esa salsa impresionante!! Bss.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado