• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

10 mayo, 2018 Recetas dulces

Pay de queso sin horno

Buenos días, por fin puede ver la luz este post, hoy Pay de queso sin horno o Pie de queso, ahora sigue conmigo que tengo muchas cosas que contarte hoy, pero no te pierdas esta receta porque ya verás que fácil de preparar, en casa tuvo un éxito tremendo, de hecho hace tiempo que es una de las recetas básicas de casa y de mi familia, ya que si tienes todos los ingredientes se hace mucho más rápido de lo que parece. 

Cómo hacer Pay de queso frío

Empezamos, si me sigues por Instagram sabes que hoy vengo con nuevo diseño en el blog, todavía faltan algunos detalles pero ya esta todo casi listo, por supuesto si ves que algo se nos escapa soy toda oídos, las críticas constructivas siempre son bienvenidas. La verdad que estoy muy contenta con el resultado y desde el lunes que lo comunique en mis RRSS parece que en general a gustado bastante, así que por aquí feliz. No obstante, lo dicho…. si veis algo que falta me lo comunicas, estamos preparando para que puedas ver las recetas por categoría y vayas a tiro, pero esto nos llevarás todavía unas semanas.

Por otro lado, teníamos que hacerlo por todo lo alto y el primer post debía ser una receta guay, que gustará a todos y que además fuera sencilla, y esta ha sido la elegida, Pay de queso fría o pie, ahora os cuento la diferencia, pero la puedes llamar de las dos maneras. Además ya sabes que una vez a la semana que suele ser los domingos, publico por stories recetas en directo y desde hace varios comparto los estilismo ya que esta gustando mucho, así que en la medida de lo posible seguiré haciéndolo.

Sabes que el pastel de queso es uno de los más antiguos, pues si y también es muy americano. Éste es sencillo y rico, además no necesita horno, con lo cual menos complicado aún. En cuanto al queso, puedes utilizar un tipo queso crema mientras más buena esta crema más sabroso será. Como te iba diciendo, es de los pasteles más antiguos, y tenemos el famoso Cheesecake que va al horno, y también esta delicioso, te dejo enlace, ya sabrás que es el icono de los Neoyorkinos, a mi desde luego las tartas de queso me encantan, y más cuando van al horno, y tienes la opción de meter un queso algo más diferente, ahora que a este Pay de Queso frío tampoco le hago un feo, reconozco que mi perdición en cuanto a dulces, son las Tartas de queso…. si son caseras las pruebo allá por donde voy.

En cuanto Pie o Pay, te cuento….. En inglés, por supuesto se escribe Pie, que significa pastel, pero también han dado por válido el nombre de Pay en muchos países, así que si buscas en google, podrás encontrar recetas con la palabra Pay o Pie, esta recogido en el diccionario como americanismos.

Este Pie o Pay va con una base de galletas oreo, para que no fuera la típica tarta de queso, así que si te gustan estas galletas, vas a flipar…. sino ya me dices, pero si quieres puedes utilizar una tipo digestive como las que utilice en estos vasitos de crema mascarpone, y para su decoración que mejor que unas bonitas flores, solo como eso decoración, por supuesto tienes que lavarlas bien, secar para colocar por encima, y retirar a la hora de comer. Pero como decoración para tu mesa, no me diga que no quedan chulas. Ahora no me enrollo más y te dejo con la tarta, muchos me han escrito por mensaje directo en Instagram pidiendo la receta, pues aquí la tienes, mi idea era publicarla ayer miércoles, pero imposible. A la hora de la decoración también puedes poner frutos rojos, como frambuesas, moras o arándanos, y muchas veces la presentan con una capa de mermelada, pero a mi personalmente me gusta tal cual veis en las fotografías.

Ingredientes para la base 

  • 2 paquetes de galletas tipo oreo
  • 100 gr de mantequilla en pomada

Ingredientes para el relleno 

  • 400 gr de nata para montar
  • 100 gr de azúcar
  • 2 sobres de cuajada
  • 100 gr de leche para disolver la cuajada
  • 500 gr de queso tipo crema

Preparación 

  1. Triturar las galletas con ayuda de un robot, en un cazo derretir la mantequilla y cuando este diluía unir con las galletas. Colorar como base de un molde de unos 22 cm. Introducir en el frigorífico y dejar enfriar.
  2. Mientras en una cacerola, poner a calentar la nata, poco a poco añadir el azúcar, después el queso crema y con ayuda de unas varillas diluir todo, siempre removiendo para que esta mezcla no se pegue al fondo. Mientras en un bol disolver dos sobres de cuajada junto con leche.
  3. Añadir cuando la mezcla anterior llegue a ebullición la cuajada disuelta y ver que llega a ebullición de nuevo. Retirar. Dejar enfriar.
  4. Verter la mezcla en el molde, dejar enfriar en el frigorífico. En mi caso con 2/3 horas fue suficiente para cuajar. Lista para servir.

Receta resumen de Pay o Pie de queso frío

5.0 from 1 reviews
Pay de queso sin horno
 
Guardar Imprimir
Preparación
20 Minutos
Cocinado
120 Minutos
Total
2 Horas 20 Minutos
 
Autora: Luisa Morón
Ingredientes
  • Ingredientes para la base
  • 2 paquetes de galletas tipo oreo
  • 100 gr de mantequilla en pomada
  • Ingredientes para el relleno
  • 400 gr de nata para montar
  • 100 gr de azúcar
  • 2 sobres de cuajada
  • 100 gr de leche para disolver la cuajada
  • 500 gr de queso tipo crema
Instrucciones
  1. Triturar las galletas con ayuda de un robot, en un cazo derretir la mantequilla y cuando este diluida unir con las galletas. Colorar como base de un molde de unos 22 cm. Introducir en el frigorífico y dejar enfriar.
  2. Mientras en una cacerola, poner a calentar la nata, poco a poco añadir el azúcar, después el queso crema y con ayuda de unas varillas diluir todo, siempre removiendo para que esta mezcla no se pegue al fondo. Mientras en un bol disolver dos sobres de cuajada junto con leche.
  3. Añadir cuando la mezcla anterior llegue a ebullición la cuajada disuelta, y ver que llega a ebullición de nuevo. Retirar. Dejar enfriar.
  4. Verter la mezcla en el molde, dejar enfriar en el frigorífico. En mi caso con ⅔ horas fue suficiente para cuajar. Lista para servir.
3.5.3239
 

Bueno yo creo que esta tarta bien se merece que la hagas, si te pones a ello avísame vía Instagram y así poder compartir en mis stories, la verdad que me encantara ver tu propuesta. Ahora vamos a disfrutar de al receta y espero que te guste.

Cualquier cosa ya sabes que me puedes dejar un comentario o mandar un mail, yo en la medida de lo posible te contestaré lo antes posible.

Nos vemos la próxima semana.

 

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas dulces

Publicación anterior: « Tarta de melocotón y queso
Publicación siguiente: Natillas caseras de vainilla »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Silvia Ramos dressingfood dice

    11 mayo, 2018 en 16:15

    La receta lo tiene todo, sencillez, sabor y queda lucidisima en fotos. Que más se puede pedir?
    El blog genial!
    Saludos

    Responder
    • Luisa Morón dice

      11 mayo, 2018 en 20:44

      Ohhh gracias guapa.

      Responder
  2. Virginia dice

    11 mayo, 2018 en 09:42

    Esta tarta es fácil y tiene que estar deliciosa¡¡¡ Me la apunto para este finde, que parece que nos sale el solito¡¡¡.

    Virginia

    Responder
    • Luisa Morón dice

      11 mayo, 2018 en 20:44

      Ok ya me cuentas. Bss

      Responder
  3. Vicky dice

    11 mayo, 2018 en 08:29

    Buenos días, tan solo una pregunta, en lugar de utilizar las galletas oreo como base, cual me recomiendas. Las galletas oreo no me gustan nada, ni siquiera enteras, imagínate trituradas.

    Gracias, y buen fin de semana.

    Saludos,
    Vicky

    Responder
    • Fernando dice

      11 mayo, 2018 en 17:42

      A mi las Orero tampoco me gustan. Le he encontrado siempre un sabor a quemado y he leído sado galletas tipo maria con una pizca de mantequilla para que amalgamar mejor. Ha salido espectacular y entre la galleta y las cuajadas añadí un poco de mermelada de naranja dulce.

      Responder
    • Luisa Morón dice

      11 mayo, 2018 en 20:45

      Puedes hacerlo con galletas tipo digestive, son las más adecuadas. Siguiendo el mismo procedimiento. Ya me cuentas que tal.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado