• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

30 julio, 2015 Recetas saladas

Mojo picón

Llevo varias semanas sin publicar por motivos de trabajo pero esta semana ya era hora de que os propusiera una nueva receta. Así que vengo con una típica receta de nuestras Islas Canarias y a la hora de hacer en casa es súper fácil, la famosa salsa mojo picón que ya sabéis que es el acompañamiento ideal para unas papas arrugas. Si no has hecho en casa esta salsa, te aconsejo que no tardes, es un vicio. Quién se apunta conmigo? 

Mojo picón

Es sabido por todos nosotros que esta salsa es típica canaria, y podemos encontrar dos tipos de mojo el verde o el rojo. Los mojos verdes son los más habituales en Canarias, y si habéis estado alguna vez en la isla sabéis que no falta en ninguna mesa. Las papas arrugas y los mojos lo ofrecen en muchos restaurantes al sentarte. El verde es más común para utilizarlo en pescados y el mojo rojo que su base es el pimentón se utiliza para las papas, carnes, etc…Una de las características es que al carecer de agua se conserva durante más tiempo fuera de la nevera.

Es común secar la pimienta que es como se llama al pimiento típico de allí para hacer el mojo picón, pero en mi caso he utilizado unos pimientos picantes que puedes encontrar en el mercado. Si te gusta poco picante le añades poco y si te gusta más potente le añades más.

Por otro lado, existen otras variantes del mojo como son el mojo queso típico de La Palma, El Hierro y el Almogrote gomero, que combinan quesos con mojo para lograr una pasta que es más líquida en el primer caso. No obstante, no hay una receta común de mojos sino que prácticamente cada familia posee la suya, con unas cantidades de ingredientes que difieren y que confieren a las salsas distintos tipos de picor, de tonalidad y de homogeneidad.

Ahora un poco más de historia sobre el mojo: según he podido leer el origen de la palabra mojo proviene del portugués molo,  que traducido al castellano significa salsa. Su aparición en las Islas Canarias se debió, sobre todo, al incipiente comercio que se desarrollaba en distintas partes del planeta, y a la llegada de las especias que surcaban las rutas marítimas intercontinentales y que se aprovechaban de nuestra privilegiada y estratégica situación geográfica para dejar y recoger toda clase de mercancías.

El puente entre América, Europa y África fue, por tanto, un elemento clave para la aparición del mojo, tal y como lo conocemos hoy en día, según cuentan en la Opinión. Puede haber una veintena de salsas tipo mojo. Ahora vamos con la mía y muy fácil de preparar. Por cierto, si quieres conocer otro plato típico de nuestra gastronomía, te dejo con el enlace al famoso pisto manchego o al salmorejo cordobés.

Ingredientes para hacer el mojo picón

Ingredientes para el mojo picón

  • 4 dientes de ajo
  • 1 guindilla suave
  • 1 cucharadita de café de comino en grano
  • sal al gusto
  • 150 g de aceite de oliva virgen extra
  • 15 g de vinagre
  • 1 cucharada sopera de pimentón dulce

Preparación en Thermomix 

  1. Pela los dientes de ajo, echalos en el vaso y tritura 5 segundos en velocidad 5.
  2. Añade la guindilla y el comino, y tritura todo 20 segundos, en velocidad 7.
  3. Incorpora la sal, el aceite, el vinagre y el pimentón y mezcla todo 20 segundos,velocidad 5.
  4. Termina de ligar la salsa programando 2 minutos a velocidad 10 hasta que todo el conjunto quede homogéneo.

Preparación del mojo picón

Preparación tradicional

La forma tradicional de hacer el mojo picón según los canarios es utilizando el mortero.

  1. Majamos los ajos pelados y picados, añadimos el comino en grano, el pimiento rojo y la sal, machacamos hasta obtener una pasta.
  2. Añadimos el pimentón y poco a poco el aceite y después el vinagre hasta que quede una pasta espesa.
  3. No obstante lo podéis hacer en batidora y os quedara un poco más líquido.

Para hacer las papas arrugas

Comprar unas papas pequeñas. En una cacerola cubrir con agua con sal, cuando veas que estén tiernas retirar todo el agua, añadir más sal e ir removiendo para que las papas se vayan arrugando y así suelten todo el agua. Cuando se pongan blanquecinas estarán listas para servir en una fuente. Rociar con la salsa mojo picón y listas para comer.

receta-mojo

Espero que lo disfrutéis tanto como en casa, como guarnición de un buen trozo de carne, chuletón etc.. es una delicia. Una típica comida de domingo para disfrutar con la familia.

Por cierto espero que no estéis pasando mucho calor, por lo que dicen estamos pasando uno de los veranos más calurosos desde que se miden las temperaturas así que espero que éste pase pronto. Ya me contáis que tal lo estáis llevando.

Hasta la siguiente receta.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Salpicón de marisco
Publicación siguiente: Mejillones al vapor »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. irmina dice

    30 julio, 2015 en 20:19

    Luisa, has bordado la receta. Qué «papas arrugás», como decimos aquí, más apetecibles. Y ese mojo picón sabroso, seguro.
    Un beso.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      30 julio, 2015 en 20:50

      Muchas gracias guapa, me alegro que te guste. Bss

      Responder
  2. Teresa dice

    30 julio, 2015 en 13:05

    Como dices, en cada casa tienen su receta y es que esta salsa canaria, el mojo rojo, es picón, el verde no, sólo lo fuerte que se quiera hacer según la cantidad de ajo. Hay tantas recetas como canarios, jajaa y mi madre le pone pimentón, pero yo no, el color se lo doy con la pimienta seca e hidratada luego, machacada y mucha, porque nosotros somos de los que les gusta que pique!!
    Las papas arrugadas te recomiendo que las cuezas con unas gajos de limón, blanquean y quedan más bonitas y otro truco es una vez escurridas, salar y tapar con un paño, ya fuera del fuego remover con cuidado para que no se rompan porque quedan muy saladas y quitar y poner el paño ayuda a que arruguen.
    Si quieres probar otra receta muy típica canaria prueba el sancocho, está requetebueno: http://lacocinadetesa.blogspot.com.es/2012/04/sancocho-canario.html
    Me ha encantado ver una receta tan nuestra aquí y con unas fotos que como siempre enamoran!!
    Besotes reina!!!

    Responder
    • Luisa Morón dice

      30 julio, 2015 en 14:34

      Muchas gracias tendré en cuenta todas tus recomendaciones. Un besote.

      Responder
  3. Diana dice

    30 julio, 2015 en 08:48

    Me encantan las papas arrugas con mojo picón! Que preciosas fotos y que estupenda receta

    Un abrazo

    Responder
    • Luisa Morón dice

      30 julio, 2015 en 14:34

      Gracias me alegro que te guste la receta de hoy. Bss

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado