Mis días de paraíso son cada vez que mi trabajo me lo permite en Zahara de los Atunes un lugar privilegiado donde he tenido el gusto de crecer e ir cada verano desde muy pequeña, lo conocí en la época en que casi no había turismo y cuando se podía jugar en sus calles, y aunque hoy en día esta a tope en meses claves, es un lugar para no dejar de visitar, su luz y kilométricas playas te hacen soñar.
Sin lugar a dudas Zahara de los Atunes es el paraíso cervantino del sur, de hecho tengo un libro que se llama así cuyo autor es José Regueria Ramos, del cual me he documentado para escribir este post, a parte de las muchas cosas que por los años vividos conozco de éste mi paraíso.
Historia de Zahara de los Atunes
Zahara para mí, tiene mucho significado y vivencias que se quedan en mi memoria, pero sin lugar a dudas tiene una historia detrás que me gustaría dejar reflejada en el blog, ya que de vez en cuando hago referencia a este maravilloso pueblo del sur, así que tienes que saber un poco más de su historia, que seguro que es bien conocido por mucho de vosotros, por sus parajes, playas y atún de almadraba.
El pueblo de Zahara pertenece al municipio de Barbate, pero las mejores playas de Zahara pertenecen a Tarifa, como la famosa Playa de los Alemanes o el complejo turístico Atlanterra.
La Playa de Zahara nace desde el Cachón (río) hasta el Cabo de Plata, y sin lugar a duda es un paraíso bañado por el mar Atlántico pero con presencia del océano. Pero si algo es característico en este pueblo es uno de los más ilustres escritores españoles como fue Miguel de Cervantes, ya que el autor situó a Carriazo, protagonista de La Ilustre Fregona en la Almadraba de Zahara, convirtiendo el pueblo en lugar cervantino. Una de las calles más famosas de este bonito pueblo tiene el nombre de este libro de Cervantes.
Otro de los detalles por lo que Zahara es bien conocido es por famosos como El Gran Wyoming o Aitana Sánchez Gijón, son asiduos y visitan el pueblo desde hace muchos años, estaba tan perdido en el mapa este pueblito, que he tenido el gusto de tomar cervezas junto a ellos, y muchos otros, era época de no moviles y pasábamos de quien estuviera a tu lado. Aitana junto a Pastora Vega, han sido unas estupendas pregoneras de la feria local, los días de feria eran los mejores días del verano ya que se llenaba el pueblo, los demás días estaba bien desierto, si queríamos salir de marcha teníamos que ir a Barbate o Tarifa, eso ahora no lo haría ni loca, pero cuando se tiene 18 años las cosas se ven de otra manera, uff cuanto ha llovido.
También es conocida por su Almadraba, la de Zahara y la de Conil, son las más famosas.
La almadraba es un arte pesquero, consiste en aprovechar el paso de los atunes por el estrecho y montando un laberinto de redes a su paso, una vez estos dentro son pescados. Hacen referencia de ellas desde el sigo XII cuando el duque de Medina Sidonia recibe el encargo del Rey de gestionar estas artes, a principios del sigo XIX pasaron a manos de empresarios. No obstante, en sus inicios hubo luchas y pleitos nobiliarios por ellas, constantes conflictos entre Ponces y Guzmanes, ambas casas nobiliarias de la zona.
Otra de las curiosidades de Zahara: en este pueblo nació la palabra ¨cachondeo¨ y muchos zahareños se sienten orgullosos de esta aportación al enriquecimiento del léxico castellano.
También podemos encontrar su palacio – fortaleza que actualmente es una explanada sin contrucción alguna pero su valor arquitectónico es escaso, no así el valor histórico, arqueológico y sentimental para la población, ademas enclavado en el corazón del pueblo y junto a la laya, la parte más bonita del pueblo.
Algo curioso que saber sobre Zahara, es que los primeros que impulsaron el pueblo y su turismo, fueron alemanes allá por los años 60.
Otro dato, Francisco Rivera (torero) nació en Zahara en 1948 y ha sido su familia los que han contribuido para que cada año hubiera toros en Zahara, cada año se monta una plaza portátil donde se celebran corridas por el clan Rivera-Ordoñez.
Dónde comer en Zahara de los Atunes
En primer lugar, decir que las tres recetas más conocidas y las se encontraban en los años 90 en Zahara eran el Atún de Ijar, Atún Encebollado y Atún con tomate. Evidentemente con el tiempo, la cocina ha cambiado y se han creado otros platos o tapas en lo bares que podemos visitar en la zona, pero para mi sin duda alguna el Atún de Ijar de Casa Juanito, es la tapa de Zahara y que si algun dia pasáis por este lugar no debéis dejar de probar.
Lugares que no te debes perder para comer o tapear algo bien rico (estos 3 primeros suele ser los que más visitamos)
Casa Juanito, para mi de los mejores del pueblo donde deleitarte con las mejores tapas con atún, sino puedes comer o cenar por falta de sitio, justo enfrente tienes El Costero y también podrás tapear igual de bien.
La Jabega, en la zona del zapal, casas de pescadores. Un restaurante tranquilo donde podrás desgastar una milhojas de berenjenas, salmorejo y atún exquisita, albóndigas de choco o una rica carne de retinto.
Restaurante El vapor, también en la zona del zapal, donde comer buen pescado y exquisitos platos con atún.
Casa Antonio, El Carmen, Restaurante Doña Lola, Ramon Pimpi… La lista es bastante larga.
Por último, para tomar una copa en un sitio agradable y disfrutar de su decoración La Koutobia.
Actualizado en sept. 2017: A parte de estos lugares, puedes encontrar restaurantes donde se fusiona la comida clásica con el producto típico de la zona, es el caso de la Taberna Trasteo, una cocina que nos llamo bastante la atención, rica y fresca con Aires de Cádiz, así que repetiremos en breve. Gracias a José Fuentes Carrión por su atención.
No olvides pasear por sus playas kilométricas de arena blanca y donde puedes ver unas maravillosas puestas de sol.
Si estas por la zona no dejes de pasar por Véjer de la Frontera un pueblo precioso de casas blancas, pero con muchas cuestas.
El casco antiguo es uno de los más bonitos de la provincia, destacan sus calles empinadas y calles estrechas.
El barrio más importante es el de la Judería y el casco antiguo, esta rodeado de una muralla y algunas casas tienen unas torres antiguas con unas vistas panorámicas impresionantes, además he tenido la suerte de pode visitarlas gracias a uno de mis tíos que nació allí y aún tiene familia por la zona.
Abajo os dejo una fotos de las cobijadas, típicas de este pueblo hace años, puedes leer su historia aquí. Es una tradición musulmana que ya ha desaparecido, pero no hace tanto, ya solo se usa en las fiestas.
Luisa, me encanta la primera foto. He veraneado muchas veces en Zahara y Bolonia. Tengo familia con casa por la zona y me gusta muchísimo ir por allí. Un beso.
Buenas tardes Elena, cuanto me alegro que te guste.
La verdad que esa parte de Cádiz es una pasada. Un abrazo.
ay!!! yo también hice una foto a ese cartel de barbería!! precioso el pueblo pero si muchas cuestas!!!! sobre todo sin vas en bus y te deja en el pueblo de abajo!! jeejje too much!!
Oye, ésto de viajar sin moverte del asiento está genial, aunque realmente prefiero vivirlo y sentirlo en primera persona. Tus fotografías abren el apetito del turista viajero. Las instantáneas me parecen muy bonitas. Ahora iré a ver tu tarta de queso.<br /><br />Besos
Que bellas las fotos.
Muy bonitas fotos y el postre tiene muy buena pinta.<br />Un placer como siempre.<br />un beso
Preciosas fotos y delicioso postre<br />Bsos
preciosas fotografías!
Que lindas fotos, me encantaria conocer ese lugar y el postre….tiene una pinta barbara! ya me anoto la receta 🙂 Saludos!
No conozco el pueblo pero viendo las fotos nos has trasmitido toda su magia¡¡¡¡¡¡el cheese cake espectacular.<br />Un besote enorme y gracias por tan bonitas fotos.
Magnifica zona.. yo estuve casi un año por alli.. y tengo muchas ganas de volver algun dia ..<br />feliz regreso<br /> Un abrazo
Los pueblos con encanto son a los que siempre se vuelve …una esquina , una casa …el mar ..todo hace que nos sintamos agusto ..no lo conozco pero se ve precioso ..bsssMARIMI
Vejer es un pueblo precioso lleno de encanto por el que uno nunca se cansa de pasear…<br /><br />El postre es ideal para una buena cena, rápido y delicioso<br /><br />Abrazos y buen día
gracias por vuestros comentarios. Bss
Luisa lo bonito es la forma en que lo compartes y tus fotos sabes que desde siempre para mi son especiales….tengo ganas de estos chesscake rápidos…los he visto y veo los tuyos y los quiero más :D<br /><br />Besotototes Guapa!<br /><br />p.d. la primer foto…la colgaría feliz entre los cuadros de mi habitación, hace soñar.
A nosotros tambien nos encanta este pueblecito¡¡¡¡ En general la zona. Nosotros veranemos en Conil, tambien muy bonito. Desde luego con tus fotos has plasmado el espiritu de estos pueblos blancos. Enhorabuena por las fotos y por esta rica versión individual de la tarta de queso. Besos¡¡¡
Mmmm que pueblito…q fotos tan bonitas.:D
Me gusta mucho la versión individual, queda super chulo. Un besazo Luisa.
Y yo por qué no había visto esta pulicación??, bueno, me encantan tus fotos y esos pueblos con casa blancas más, son tan típicos del sur de España, hermosos.<br />Que buena idea tu cheescake, es como para mi :).<br />Bss
Otro pueblito precioso… las fotos son una maravilla Luisa. Y del cheesecake que te voy a decir si es uno de mis postres favoritos…<br /><br />Un beso!
Unas fotos preciosas, me gusta mucho la edición.<br /><br />Un saludo,
Yo no me canso nunca de ver tus fotos, guapa. <br />Toda esa zona de "los pueblos blancos" me encanta… hace mucho que no voy, y estas fotos me han traído muchos recuerdos.<br />Un besote.
Qué maravilla la última imagen!!!<br /><br />Bss<br /><br />Cecilia
Sí, me encanta el cartel de la barbería, es genial! ahora voy a ver la receta …
Un postre fenomenal como las fotos-<br />Saludos
Luisa que belleza de imágenes, es una maravilla venir a visitarte, ver tus recetas y tus fotografías; el cheesecake rápido me parece estupendo! besos
¡Qué bonitas las fotos! Un pueblo precioso, de verdad. La primera foto me recuerde a Altea, un pueblo en la costa blanca. Igual, igual con las cuestas, casas blancas y con piedras …<br />Mil besitos, Christl
A través de tus ojos todo se ve precioso!! <br />El cheesecake rápido que he visto…qué ricooo!!<br /><br />Muchos besos guapa!
Como que nos dejas en paz!!!, pero si es una maravilla ver esos lugares tan bellos con el ojo de tu cámara!!!!..me diste tantas ganas de ir!!!!<br />asi que ya sabes te doy permiso para ir a Zahara todo lo que quieras..si luego me enseñas las fotos!!!<br />gracias por visitar nuestro blog Luisa!!!<br />besitos de Juana!
Las fotos preciosas y esos vasitos muy apetecibles, si, ahora me tomaba yo uno!<br />Besos.
Que maravilla de fotos Luisa, que colores.<br />Me ha encantado tu paseo.<br />besos
gracias por vuestros comentarios. Bss
Este pueblo me recuerda muchísimo al casco antiguo de Ibiza… Se parece cantidad! Muy bonito! Y la cheescake rápida, simplemente deliciosa!<br />Besitos!
Que fotos hermosas, quiero elegir una pero no me decido, es que son todas tan lindas. Un hermoso viaje , gracias por compartir. <br />Cariños
Que fotos mas bonitas de mi tierra, si esque cadiz tiene un encanto allá por donde vayas que es increible!<br />la cheesecake me ha dejado encantada, que facil y rapidita eh ^^
Para nada es una molestia ver tus fotos y leer tus entradas, así que si presentas fotos como estas, por mi puedes seguir siempre que quieras.<br /><br />Un fuerte abrazo.<br /><a href="http://www.gustococina.com/" rel="nofollow">GustoCocina – María G.</a>
Me gusta tu recorrido, hermosas fotografías y esa mención al tapeo… ays, qué maravilla salir con los amigos a picar y tomar un algo… buen finde para tí también.
Estos pueblos me encantan, como tú dices, callejear y tapear es una maravilla, se come genial por esa zona. Las fotos lo reflejan perfectamente.<br />Besos
¿Cómo que nos dejas tranquilos?…A mi me encanta que nos regales la vista con estas instantáneas tan bellas , asi que aunque vuelvas a tus recetas no dejes de compartir igualmente las fotos de otros temas ;))<br /><br />Buen fin de semana.<br /><br />Besinos.
que fotos mas chulas.y los vasitos individuales me parecen genial
Precioso paseo Luisa, creo que no lo conozco, me lo apunto para el verano que viene, que a ver si de una vez consigo ir a Cadiz y si coindimos, mucho mejor. Besitos
Que bonitas fotografías! siempre digo lo mismo pero es que son muy bonitas!!!<br />La cheesecake buenísima y fácil tu lo has dicho.<br />BESITOS
Que forma de viajar atraves de tus fotos, todo me ha encantado.
Preciosas fotos de un precioso pueblo!! Feliz fin de semana. Alicia.
Cuántos lugares bonitos y relativamente cercanos aún por conocer!!! Gracias por compartir estas fotografías. <br />Besos.
Cuanto me queda por ver y lo que disfrutaría en ese entorno, donde las fotos son obligadas,al igual que el anterior post donde con las imágenes y narración es como si ya lo conociese,gracias gracias…
Despues de ver estas fotos el cuerpo se pone de fin de semana, jeje…. <br />Besos
Yo quiero ir!!. Solo con ver estas preciosas fotos, entran ganas de hacer la maleta y hala…destino: Véjer de la Frontera.<br />Pero como de momento no me es posible, me conformo con deleitarme con esos vasitos de cheesecale, que tan divinos te han quedado.<br /><br />bicos
No nos dejes tranquilos, Luisa! A mí puedes "molestarme" todo lo que quieras, lo sabes!!!<br />Preciosas fotos, me encantan!!! Cogería un avión para allá ahora mismo, imagino que ya acabado el verano, se debe de estar allí en la gloria…<br /><br />Besos y buen finde!
Siempre me haces viajar y soñar con tus fotos…sólo puedo darte las gracias :)<br /><br />Besitossss
Beautiful clicks! Thanks for sharing them with us.<br /><br />That quick cheesecake looks delightful!<br /><br />Cheers,<br /><br />Rosa
Precioso pueblo!! Me voy a ver tu cheesecake que creo que se me habia pasado.<br />Disfruta.<br />Bss Esther
Q nos dejas tranquilos? a mi ya me puedes molestar todo lo q quieras con estas fotos!!! 🙂
Luisa, qué fotos más bonitas.<br />Nosotros todos los años bajamos unos días a Málaga y siempre que podemos nos escapamos de excursión a Cádiz.<br />El año pasado estuvimos en Conil, si llego a ver esto antes hubiéramos ido a Véjer a conocerlo. Esos pueblos andaluces son los que me gustan a mí, pero ya quedan pocos. Lo apunto para el próximo año.<br />La tarta me ha gustado mucho, para un apuro
Vejer es un pueblo precioso, mi abuela nació allí, y como soy de San Fernando cada vez que puedo voy a ver a mis primos y me encanta visitarlo.<br />Buenisimo el cheescake.<br />Besos.
¡Que maravilla de fotos!. Gracias por compartirlas. Tengo que conocer las tierras gaditanas y ya estoy tardando. Un besin y feliz fin de semana
Que maravilla de fotos!!! Y la versión de cheesecakes, deliciosa!<br />Feliz fin de semana!!!!
Jolines Luisa, me tienes bien enamorada con tus fotos!!! le das un toque mágico a todos los lugares que nos presentas! apuntado también este pueblo de cuestas. Besitos y feliz semana
Me gusta la cheesecake así colocada en el vaso, muy rica y encima fácil! <br />Besooos
Que guapada de fotos…besos
El cartel de la barbería me ha encantado, hace pensar en tiempos antiguos, en otras épocas…<br /><br />Los vasitos de postre son ideales, y además eso de dejarlos listos y sin preocupaciones es lo mejor. <br /><br />Besitos
Qué delicia de fotos, son un espectáculo.<br />Y el postre muy muy rico.<br />Feliz fin de semana<br />Besos
Que maravilla de recorrido fotográfico!!!! me encantan!!!Un beso enorme guapa y feliz fin de semana
pero que maravilla de fotos!! qué artista eres no solo en la cocina sino también con tu cámara!Me chifla el enfoque que les das!! un besazo
El postre, rápido y rico, pero las fotos espectaculares!!! Gracias. Besinos.
Preciosas fotos!!!.Parece una zona llena de bellos rincones y tu has sabido captar su esencia. Un beso grande y que pases también un buen finde.
Feliz fin de semana para ti también.<br /><br />Un beso y gracias por compartir tus fotos con nosotros.
Un paseo estupendo para un viernes por la mañana, le tengo unas ganas al fin de semana!<br />Besos.
Vejer es precioso! Hace muchisimos años que estuve pero recuerdo, además del calor, los rincones tan especiales que tiene. Lástima que mis fotos no sean tan bonitas como las tuyas.