• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

25 abril, 2013 Recetas dulces

Yogur casero con pistachos y miel de flores

Si te gusta el yogur casero, aquí tienes una estupenda receta casera, además te dejo con dos opciones, podrás hacerlo con tu Thermomix o de modo tradicional, ya me cuenta que te ha parecido, y mucho más sencillo de lo que piensas. Así que vamos con la receta de hoy: Yogur casero con pistachos y miel de flores.

Como ya sabéis este grupo intenta cocinar lo más sano posible. He recibido muchos mails de las chicas. Leyendo me volvía loca con la cantidad de bichitos y no se que más cosas han utilizado para sus propuestas. No obstante, decidimos que una de nosotras realizaría una receta más convencional. En este caso me ha tocado a mi. Nunca he hecho yogur en casa, pensaba que podía ser más complicado. Tengo alguna propuesta con yogur en el blog, que podeis ver aqui. Pero nada casero.
He comprobado que es más fácil de lo que parece. Creo que ha salido un buen resultado, como siempre puede ser mejorado.
Por otro lado con muchas posibilidades de sabores, añadir fruta, etc. Además es una receta sana y económica. Ya que con un yogur natural obtienes unos 8 vasitos.
Os animo a que lo hagáis en casa. En mi caso no tengo yorgutera he utilizado el horno, pero sin temperatura. Lo he utilizado solo para guardar el yogur y que cuajaran. Ahora cuando pasemos a la receta os explico, como.
Espero que os guste la propuesta que os dejamos en esta ocasión.

En mi caso mi propuesta es un yogur natural azucarado con pistachos y miel de flores.

Ingredientes ( para 8 vasitos)

  • 1 li. de leche a temperatura ambiente
  • 120 gr. de yogur natural
  • 1 cucharada de maizena para espesar
  • 40 gr. de azúcar.Pistachos machacados y miel de flores


Preparación con Thermomix

Poner en el vaso todos los ingredientes, programar 4 minutos a 50 º, veloc.4.
Verter esta mezcla en tarros como los que veis en las fotos. Mantenerlos envueltos en una toalla o manta. Yo los introduje en el horno con varios cuatro paños de cocina para que se mantuvieran en calor. El tiempo, entre 8 y 10 horas para que cuajen. Una vez listo meter en el firgorifico. A la hora de servir añadir miel y pistachos machacados al gusto.

Preparación tradicional
Para ver la manera tradicional, pasar por algunos de los blogs de las chicas de Ventanas Verdes, que seguro que tienen unas recetas estupendas.
Yo os he dado esta opción porque es my fácil de preparar y el resultado es estupendo.

Consejos:

  • Para que salga más espeso, añadir una cuchara más de maizena. También tenemos la opción de utilizar leche en polvo.
  • La leche que utilicemos mejor entera, para que salga espeso.
  • El yogur que vayamos a usar que sea de gran calidad o de la marca que más nos guste para que el sabor sea lo más similar posible.
  • Si lo queremos más cremoso aún, tenemos la opción de añadir 100 gr. de nata.

Espero que os haya gustado el resultado.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas dulces

Publicación anterior: « Lavanda en botellas de cristal y fiesta sorpresa
Publicación siguiente: Pan de molde con curry y semillas de sésamo »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Charito Peraza dice

    4 octubre, 2016 en 09:59

    Desde niña yo hago yogures sin yogurtera, bueno el truco de la leche en polvo conocía, pero el truco de la maizena, esa no conocía ,voy a experimentar, la idea de yogur de pistacho y miel, nunca se me ocurrió, a pesar del pistacho ser muy caro en Brasil, lo voy a experimentar, por las fotos me imagino lo delicioso que es.

    Ahora te pregunto ¿la consistencia del yogur añadiendo la maizena queda más firme o menos firme de quando uno le añade la leche en polvo?

    De antemano muchas gracias por aclarar esta duda y por compartir

    Que Dios te bendiga hoy y siempre

    Responder
  2. Blanquea dice

    3 mayo, 2013 en 17:41

    Hola Luisa, me encantó encontrar este espacio, primera vez que lo visito…Podrías ayudarme en cuanto a los sabores que se ponen sobre el yogurt ya envasado? …Yo hago yogures para venta, pero algunas veces, la mermelada se escurre por las paredes del envase y algunas personas creen que está dañado ..que no es así….solo que cambia la apariencia…Suelo preparar FRESAS – CIRUELAS PASAS – PIÑA Y

    Responder
  3. Manderley de GuindillayCanela dice

    29 abril, 2013 en 07:09

    Pues yo nunca he preparado yogur, siempre he pensado que sin yogurtera no podía, fíjate. A mi el yogur me encanta, casi siempre tomo uno para después de cenar, a ser posible blanco.<br /><br />Se ve que estaban deliciosos.<br /><br />Besos

    Responder
  4. Ajonjoli dice

    28 abril, 2013 en 13:16

    tus fotos son realmente preciosas!!!!

    Responder
  5. From Sweetland dice

    28 abril, 2013 en 13:15

    Que bueno! Me recuerda a los yogures de leche de cabra que me hacia mi madre de pequeña, porque yo era intolerante a la proteina de la vaca! Ella siempre ideaba la forma de que yo comiese de todo!:) Gracias por devolverme ese recuerdo!<br /><br />Por cierto! he leido una entrevista que te han hecho por ahí..y ha sido donde me he enterado que haces talleres de fotografía para blogers cociner@s?

    Responder
  6. doris dice

    28 abril, 2013 en 01:36

    Que rico con estos frutos secos tan sanos.Besos cielo.

    Responder
  7. Mayte dice

    27 abril, 2013 en 05:04

    Es una delicia de principio a fin Luiaa y con pistaches, ya me enamoré totalmente!<br /><br />Un beso enorme.

    Responder
  8. Rosa dice

    26 abril, 2013 en 05:57

    Hacer yogur en casa forma parte de la magia de la cocina. Voy a probar tu propuesta. Gracias

    Responder
  9. Olivia dice

    25 abril, 2013 en 23:51

    Me encanta esta entrada que habéis hecho en Ventanas Verdes. Me llevo la propuesta y voy a investigar un poquito más sobre los yogures. Qué ganas de prepararlos en casa. Un beso

    Responder
  10. Nica dice

    25 abril, 2013 en 22:03

    Me tengo que animar ha hacer yogures ya que en casa somos asiduos a ellos. <br />Creo que os pistachos, o cualquier fruto seco, le dan muy buen sabor a los yogures. Has hecho una buena elección.<br />Besos

    Responder
  11. ¡Qué cosa tan dulce! dice

    25 abril, 2013 en 21:21

    Ay Luisa, yo como siempre me quedo embobada mirando las fotos! Qué preciosas!<br />Un beso<br /><br /><a href="http://quecosatandulce.blogspot.com.es/?m=1&quot; rel="nofollow">Yaiza ¡Qué cosa tan dulce!</a><br />

    Responder
  12. Beatriz Tobegourmet dice

    25 abril, 2013 en 21:07

    Yogures sin yogurtera!! que interesante porque yo no tengo y eso me cortaba… gracias por la receta!! buena idea lo de la nata, creo que así me van a gustar aun más!!<br />

    Responder
  13. CHEZ SILVIA dice

    25 abril, 2013 en 17:34

    Que maravilla!! Los hago con leche en polvo, nunca pensé en la maizena. Los hago cada 15 dias con la yogurtera, que buenos que salen. Bss

    Responder
  14. Laurel y Menta dice

    25 abril, 2013 en 16:13

    Visitar este rincón es una delicia: por la receta (qué ricos los yogures caseros) y por las fotos, como siempre.<br />Nos encanta toooodo.<br />Besos.

    Responder
  15. Gourmenderies dice

    25 abril, 2013 en 15:40

    Que bien te ha quedado!<br />Viendo tus margaritas en la foto me acordado que hace ya un año por estas fechas fotografié unas para ti.<br />Besos!

    Responder
  16. luisa dice

    25 abril, 2013 en 15:38

    Heva no se me ocurrió calentar el horno, pero que han quedado muy bien. Jajaja. Los próximos los hago con el horno precalentado. A ver que tal.

    Responder
  17. Heva Hernandez dice

    25 abril, 2013 en 14:42

    ¿No precalentaste el horno? quizás hubieras conseguido que quedara más espeso sin necesidad de la maicena..En cualquier caso, te han quedado de fábula ¡que bien que pudieras participar! Besitos!!!

    Responder
  18. cocinandosabores dice

    25 abril, 2013 en 12:29

    Me encantan, a mi también me gusta mucho hacer yogures en casa, tuve una temporada que hacia muchos, pero ahora tengo guardada la yogurtera, tendré que animarme y volver hacerlos porque la verdad que estaban muy ricos, me gustan mucho estos tuyos el crujiente de los pistachos y el dulzor de la miel, tienen que darle un toque fantástico :).<br /><br />Yo tengo dos bolecitos como los tuyos en rosa

    Responder
  19. Cinta dice

    25 abril, 2013 en 11:36

    Que delicia… unas fotos preciosas. Un beso!

    Responder
  20. Patry sabores y momentos dice

    25 abril, 2013 en 10:01

    Mmmmm…. soy una viciosa del yogur en todas sus formas y con todo tipo de añadidos, así que me llevo esta con pistachos!!! Yo en casa los hago con la yogurtera pero esta forma no la conocía, está bien saberlo por si alguien me pregunta! <br />Luisa, preciosas las fotos….contigo ya llegó la primavera!!! Un besito guapa!

    Responder
  21. micarnivoroyyo dice

    25 abril, 2013 en 10:01

    Mi primer intento de yogur casero, hace unos meses, fue un fracaso y no lo quise intentar de nuevo inmediatamente. Pero ahora, viendo vuestros fantásticos experimentos me ha picado el gusanillo denuevo. El tuyo lo dejaré para intentarlo cuando vaya a casa de mi madre que es la que tiene thx

    Responder
  22. Kako dice

    25 abril, 2013 en 09:42

    Que interesante con la maicena, una nueva propuesta.<br />Que hermosura de fotos, me dan ganas de comer cada vasito, se ven preciosos y con la miel y los pistachos, debe ser una delicia!<br />Bss.

    Responder
  23. Marhya dice

    25 abril, 2013 en 09:38

    ¡Que ricos! En casa llevamos año haciendo yogures, en verano menos, porque a veces hace demasiado calor y se cortan, pero el resto del año si. <br />Me ha intrigado el tema maicena, nunca se me hubiera ocurrido.<br />Las fotos, como siempre, una preciosidad. <br />Besos.

    Responder
  24. Ana López Blanco dice

    25 abril, 2013 en 09:35

    Nunca se me habría ocurrido añadirle maicena, una alternativa a la leche en polvo. Los pistacho son mi perdición, asi que seguro que están delicioso según los has preparado. Un besote preciosa

    Responder
  25. Friarielli and Sound dice

    25 abril, 2013 en 09:22

    Me encanta la luz de las fotos!Te han quedado preciosas! Y que rica la receta!<br />Un besito!<br />Leti

    Responder
  26. Danza de Fogones dice

    25 abril, 2013 en 09:17

    Una receta genial, sin necesidad de tener yogurtera o de gastar electricidad en el horno. Las fotos como siempre, espectaculares. Un saludo!

    Responder
  27. M. Ángeles (Secocina) dice

    25 abril, 2013 en 09:12

    Genial el yogur. Ahora que además ya no caduca, voy a hacer para guardar….jeje<br />Un abrazo!

    Responder
  28. Raquel Carmona dice

    25 abril, 2013 en 09:00

    Yo también me la apunto, a los niños les encanta el yogur y aún no lo he hecho. Preciosas fotos con una luz increíble.

    Responder
  29. Claudia Hernández dice

    25 abril, 2013 en 08:59

    Umh, pero qué bueno, muy sano y rico.<br />Saludos

    Responder
  30. Akane dice

    25 abril, 2013 en 08:56

    Te ha quedado de lujo! Yo no conseguí leche de cabra entera y esa noche hizo bastante frío en mi casa, así que no conseguí que saliera del todo espeso, pero voy a seguir intentándolo y sobre todo aprender de vosotras :).<br />Con miel y pistachos, qué rico!<br /><br />Un abrazo

    Responder
  31. luisa dice

    25 abril, 2013 en 08:54

    Muchas gracias Jose Manuel.

    Responder
  32. jose manuel dice

    25 abril, 2013 en 08:28

    Que maravilla, me apunto la idea

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado