• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

21 diciembre, 2021 Colaboraciones

Recetas de Navidad con jamón ibérico

Con la llegada de la Navidad las mesas familiares visten sus mejores galas y ofrecen a todos los comensales productos de alto valor nutricional y mucho prestigio. Entre ellos no puede faltar un buen jamón ibérico.

Este producto, que acostumbra a ser servido cortado en lonchas en un plato para degustar en entremeses o como aperitivo, también da mucho juego en la cocina con numerosas recetas, como te mostramos a continuación.Rollitos de calabacín con boletus, torta del Casar y jamón ibéricoEsta receta es muy sencilla y original. Además, se basa en productos de temporada y de origen nacional, como son los boletus o setas variadas, la torta del Casar, Jamón Legado Ibérico y calabacín.La elaboración comienza cortando el calabacín en finas lonchas. Se puede usar una mandolina para ello. La verdura la pasamos por la plancha con unas gotas de aceite y un punto de sal (muy poca) hasta que esté dorada.Mientras tanto, en una sartén vamos salteando los boletus con aceite de oliva. Cuando estén bien cocinados, lo notarás porque cambia su color y reducen su tamaño, se apartan de la sartén.Las lonchas de calabacín se enrollan sobre sí mismas formando un cilindro y se rellenan en su interior con los boletus. El siguiente paso es colocar una cucharada de torta del Casar en la misma sartén de las setas y esperar que se derrita a fuego lento. Cuando esto ocurra, volcamos el queso fundido en los rollos de calabacín con setas, a modo de volcán en erupción. Para finalizar, añadimos unos tacos de jamón ibérico sobre el queso.

Crema de calabaza con crujiente de jamón

Las cremas y sopas de verduras son otro clásico para la época invernal. Además, en las comidas navideñas donde hay tantos atracones, estas opciones son una solución digestiva que va a nutrir el organismo e incluso puede servir como defensa frente a la resaca.

Para esta crema vamos a necesitar calabaza, puerro, patatas, aceite de oliva, caldo de verdura, nata para cocinar, sal, pimienta, nuez moscada, cebollino y jamón ibérico.

La elaboración se inicia pelando, lavando y cortando las verduras en trozos pequeños. En una olla con fuego caliente añadimos un poco de aceite de oliva y las verduras, para que sofrían un poco. Cuando estén rehogadas (ojo, cada verdura necesita un tiempo de cocción), en cuestión de 10 minutos, vertemos el caldo y la nata, hasta que la verdura quede bien hecha. En ese punto añadimos sal, pimienta y nuez moscada, removemos y comprobamos el punto de sabor.

El punto final es triturar con una batidora y añadir el crujiente de jamón, que habremos obtenido al meter las lonchas en el horno, sobre una bandeja con papel vegetal, unos 10 minutos a 180 grados centígrados.

Las cantidades de nata y caldo de verdura habituales son en torno a 200 ml de nata y 400 ml de caldo de verdura. Este último puede ser casero o bien industrial.

Endibias braseadas con jamón

Una última receta, también muy sencilla y sorprendente, son estas endibias braseadas. Esta verdura se puede consumir de temporada desde otoño hasta inicio de verano, así que cumple con esa idea de productos estacionales y de cercanía.

Para este plato necesitamos cuatro endibias gruesas, 80 gramos de caldo de pollo o de jamón, 50 gramos de queso curado al gusto, unas nueces, aceite de oliva y sal, aunque esta es opcional.

Las endibias hay que lavarlas y secarlas bien, cortando previamente la base y retirando las hojas externas. En una sartén se calienta un poco de aceite de oliva para marcar las verduras vuelta y vuelta, que queden doradas pero firmes, con aspecto homogéneo. La sal es opcional porque el caldo ya aporta sabor, así como el jamón.

Cuando estén en ese punto, se añade el caldo y esperamos que rompa a hervir para entonces bajar el fuego y seguir con la cocción por diez minutos. Las endibias hay que voltearlas repetidamente hasta que queden tiernas pero con el corazón un poco crujiente.

Cuando se consume el caldo, se añaden las nueces que absorberán los jugos del braseado. Sin retirar de la sartén, se coloca una loncha de jamón ibérico sobre cada endibia y el propio calor residual hará que se fije a la verdura. Finalmente, reparte unas lascas de queso sobre cada ración.


¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Colaboraciones

Publicación anterior: « Embalses Guadalhorce y Guadalteba
Publicación siguiente: Todo sobre el AOVE »

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado