• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

31 enero, 2023 Colaboraciones

Todo sobre el AOVE

Buenos dias, ya tocaba post, hoy hablamos del Aceite de Oliva Virgen Extra ya que es el zumo más preciado que tenemos en España. Así que si te gusta tanto como a mi el Oro liquido de nuestra tierra quedate conmigo.

Aove-Luisa Morón

Lo que tienes que saber sobre el Aceite de Oliva Virgen Extra

El aceite de oliva virgen extra es de los aceites con mayor calidad, para ello se ha debido acreditar anteriormente con una cata para comprobar que reúne los estrictos requisitos de certificación.Para todo esto es preciso un cuidado proceso de elaboración desde la recolección de la aceituna hasta el proceso final.Solo así se podrá garantizar un aceite con un buen sabor, color, olor, textura, etc…El aceite de oliva virgen extra tiene unos altos componentes saludables.Cuando hablamos de AOVE hablamos de aceite de Oliva virgen extra, además es llamado así porque no se utiliza ningún conservante que altere su pureza.Sus grasas llamadas grasas monoinsaturadas e instauradas no son perjudiciales para la salud, es por ello que no contribuyen al aumento del colesterol. También es muy recomendable  ya que contiene ácidos grasos de tipo omega 3.Según el sistema internacional de la ONU, el peso específico del AOVE es de 916 gr. Sabias este dato? Es debido a que la densidad del aceite es menor que la del agua, es por ello que el aceite flota en el agua.A veces te has podido hacer la pregunta de cuándo caduca el aceite, y la verdad es que no cauda pero si es cierto que pasado el tiempo a la hora de tomarlo el sabor, aroma, etc puede cambiar. Con lo cual lo ideal es consumirlo en los 9 meses posteriores después de su envasado.El AOVE extra dura entre 18 y tres años por sus propiedades, siempre en cuanto se tenga en cuenta las condiciones atmosféricas.Por otro lado, siempre nos hacemos la pregunta que cuánto engorda el AOVE, y engorda como cualquier otro alimento, lo que tenemos que tener en cuenta son sus propiedades y consumirlo con moderación, como toso los demás.

Beneficios del aceite de oliva vigren extra:

Aunque no lo creamos ayuda a perder peso, pero siempre con cantidades adecuadas y sin excesos. Hay que tener en cuenta que una cucharada de 14 gr puede contener hasta 119 calorías. Reduce el colesterol malo, previene de enfermedades cardiovasculares, fortalece el sistema inmunológico, posee acción inflamatoria…

Sin duda el aceite de oliva virgen otra lo podemos consumir en crudo para ensaladas, vinagretas, etc… En guisos, para freir, etc. Es la mejor grasa que podemos utilizar.

Para elaborar el aceite: recogemos las aceitunas que es la materia prima. Cuando las aceitunas ya esta separadas de ramas, etc, se limpian, luego se bate para desligar el aceite, para este proceso hay que tener en cuenta la temperatura y debe estar entre 245-27 grados. Presionar la masa para extraer el zumo, separar el aceite del agua y los sólidos, filtra el aceite.

 

Información sobre el Aove - Luisa Morón

Aceite de Oliva - Luisa Morón

 

Saber más del AOVE-Luisa Morón

Por último, algo que nos preguntamos mucho, cuál es la diferencia entre aceite de oliva virgen y oliva de virgen extra: cuando al extraer el zumo de la aceituna se obtiene una acidez menor o igual a 0,8 % se denomina aceite de oliva virgen extra y con un grado menor o igual al 2% será aceite de oliva virgen.

Espero que toda esta información te sea de gran ayuda para conocer mejor nuestro oro líquido: El Aceite de Oliva Virgen Extra.

AOVE-Luisa Morón

Sin duda el mundo del aceite es apasionante, así que espero que esta información os venga bien para saber un poco más sobre él. Espero tu comentario, que pases un buen día.

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Colaboraciones

Publicación anterior: « Recetas de Navidad con jamón ibérico

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado