• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

11 enero, 2016 Colaboraciones

Quesada Pasiega

Primera entrada del año y receta familiar, de esas que hace tu madre, tía, etc…una receta con la que quedar bien con los amigos, familiares etc, y que cada vez que vamos a una celebración no falta: la quesada pasiega. Seguramente no será la auténtica quesada, ya que ésta se compone de leche de vaca cuajada con mantequilla, etc, pero os puedo asegurar que es muy similar y muy rica, con un buen yogur tenéis el éxito asegurado.

quesada pasiega

Qué tal esos dias de Navidad, supongo que bien, verdad? En familia como suele ser lo habitual y con una comilona detrás de otra, además hacemos balance del año, y yo como decimos por Andalucia, ¨virgencita mía que sea igual que el anterior¨. El trabajo ha ido y va genial, el blog con sus visitas asiduas y subiendo, y yo creciendo con vosotros. Nuevos proyectos para la primavera, etc. Así que no me voy a quejar, y además fijaos que guay el regalo que me han traído los Reyes Magos unos auriculares para mi iPhone que me encantan por la calidad y por su diseño no pueden ser más bonitos, y los podéis encontrar en Sudio Sweden (#SudioSweden , @SudioSweden) y como estamos en época de rebajas tendréis un 15 % de descuento con el código ( MiCarmela15 ) así que ya sabéis, un capricho no amarga a nadie. Y como de capricho va el post, ahora vamos con la receta en cuestión.

receta-de-quesada-casera

Quesada Pasiega casera

La quesada pasiega es un dulce típico del Norte de España conocido por muchos de vosotros, en concreto de los Valles Pasiegos y uno de lo más conocidos de Cantabria. Es una tarta como veis más bien baja en cuanto al grosor y que se suele preparar con cuajo de leche de vaca, que es el queso pasiego fresco. Es típico encontrar en algunos pueblitos de esta zona señoras que te lo venden junto con un vaso de leche recién ordeñada y son una auténtica delicia, además si te gustan los lácteos se convertirá en uno de tus postres favoritos.

La diferencia de esta quesada con otras en que no lleva cuajo de vaca, pero con un yogur de buena calidad será muy parecida, si es cierto que podemos encontrar muchas recetas de quesada ya que en cada casa tienen su receta particular, pero ésta os gustará, además sin complicaciones.

Como os iba comentando, la quesada pasiega se suele preparar con el queso pasiego de las vacas que encontramos en esta zona, todavía recuerdo de pequeña en San Vicente de la Barquera cuando me asomaba por la ventana y veía un prado verde con las vacas pastando. Este cuajo se mezcla con mantequilla, huevos, azúcar y a veces limón, y se hornea. Las primeras recetas se remontan al año 1895, aunque su origen es un poco incierto, se comenta que se utilizaba un queso asadero según El Libro de Buen Amor, del Arcipreste de Hita.

Es importante utilizar un molde bajo y de poco grosor para que salga bajita y se parezca a la auténtica quesada pasiega.  Por cierto, si te perdiste la última receta del año, os dejo el enlace para que la veas, uno de mis desayunos favoritos.

receta-quesada-pasiega

Ingredientes

  • 8 huevos
  • 4 yogures natural
  • 4 vasos de azúcar
  • 2 vasos de harina
  • 2 vasos de leche
  • 1 cucharita de levadura

Preparación tres pasos

  1. Primero precalentamos el horno a 190 º.
  2. En un bol añadir los huevos y batir, echar los yogures, utilizar el mismo vaso de yogur como medidor. Añadir el azúcar, la harina y la leche. Por último la levadura, mezclar bien hasta que no queden grumos.
  3. Una vez que tengamos lista la mezcla utilizar un molde rectangular de poco grosor, ya que la quesada suele ser de unos 3 cm., engrasar con mantequilla y echar la mezcla. Por último introducir en el horno y hornear durante unos 40 minutos aproximadamente.

A la hora de servirla puede ser a temperatura ambiente o templada, ésta última es la que más me gusta. No esta hecha como la auténtica quesada pasiega pero os puedo asegurar que no os defraudara, ya que es un postre casero.

receta-de-quesada

Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros y que tengáis un buen día. Por cierto, no te olvide de la promoción de los auriculares.

*Post Patrocinado.
¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Colaboraciones

Publicación anterior: « Tortitas americanas
Publicación siguiente: Sopa de tomates y pimientos »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patricia dice

    19 febrero, 2016 en 11:38

    Tiene una pinta fabulosa, estoy segura de que tiene que estar tremendamente deliciosa!

    Responder
    • Luisa Morón dice

      19 febrero, 2016 en 16:33

      Gracias, la verdad que deliciosa. Si la haces me cuentas.

      Responder
  2. Laura dice

    16 enero, 2016 en 15:44

    He probado la quesada de viaje por Cantabria, y ayer hice esta receta en casa para recordar las vacaciones… es súper fácil, ha salido buenísima y no han quedado ni las miguitas! 🙂
    Y aunque no soy ninguna entendida, no noté ninguna diferencia con la original. Gracias!

    Responder
    • Luisa Morón dice

      18 enero, 2016 en 21:49

      Pues me alegro mucho que te haya gustado mi receta, no llega a ser la pasiega pero te recuerda a ella. Un abrazo.

      Responder
  3. ClauDIA dice

    13 enero, 2016 en 08:26

    ¡Me apunto a esta merienda! Rica…!!!! 🙂 Saludos, Claudia

    Responder
    • Luisa Morón dice

      13 enero, 2016 en 18:27

      Algún día de estos merendamos juntas. Bss

      Responder
  4. conxi dice

    12 enero, 2016 en 09:18

    Sencillamente deliciosa!!! Me gusta y además se ve fácil de preparar. Bss.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      13 enero, 2016 en 20:12

      Hazla que verás que sencilla, se prepara en 10 minutos y luego lo demás el horno. Bss

      Responder
  5. manu dice

    18 julio, 2013 en 12:15

    Luisa, he disfrutado mucho con esta entrada. Las fotos son una maravilla, todas, pero la de la bicicleta me ha producido un &quot;déjà vu&quot; igual que a ti. La Quesada, con tu permiso, me la llevo…..<br />Besos

    Responder
  6. Cósima Piovasco dice

    18 julio, 2013 en 12:00

    Puff! Estás en uno de mis sitios favoritos. He pasado algún que otro verano en Zahara y tengo familia con casa allí. Me encanta, pero un verano cogimos una casa en Bolonia, en la parte del pueblo y dando a la playa. Tenía vacas en la puerta cuando salía por el jardín para ir a la playa. Una pasada. No dejes de ir. Según entras en Bolonia, te metes a la izquierda, por pleno pueblo. Al atardecer,

    Responder
  7. Claudia dice

    18 julio, 2013 en 10:31

    Que hermoso Luisa! me alegro que lo hayas pasado tan bien, el sitio se ve precioso y tus fotos como siempre transportan, por cierto estás guapísima en la foto que te has sacado en el escaparate.<br />Un beso.<br />Claudia

    Responder
  8. VIRGINIA dice

    18 julio, 2013 en 10:24

    Como me ha gustado tu post Luisa, las fotos y sobre todo esa foto del escaparate me ha encantado. No conozco Zahara pero ya me has creado una nueva necesidad, me ha parecido idílica. Ahhh y por lo que veo te has traido algo del norte. A mi la quesada me encanta¡¡ Y es tan facilita de preparar verdad?. Bss<br /><br />Virginia &quot;sweet and sour&quot;

    Responder
  9. Marga dice

    25 septiembre, 2011 en 12:44

    Leyendo tu post se me caían los lagrimones de nostalgia! Cuántos veranos he pasado en Zahara! Vivo en Holanda y pues cuando bajo voy derecha a casa, a Sevilla, así que hace demasiado que no pongo un pié en Zahara. Me considero una persona 100% atlántica, y este amor por mi mar viene de esas aguas de Zahara… Siempre rememoro la sensación de las aguas frías y transparentes, y la felicidad que me

    Responder
  10. Rosa's Yummy Yums dice

    22 septiembre, 2011 en 19:03

    What amazing click! They make me travel. Thanks so much for sharing them with us.<br /><br />The dessert looks so good too!<br /><br />Cheers,<br /><br />Rosa

    Responder
  11. Carol dice

    19 septiembre, 2011 en 09:24

    Nunca he estado en Zahara, pero se ve todo precioso! Me lo apunto en mi &quot;lista&quot; de destinos pendientes…<br /><br />Y la quesada tiene muy buena pinta!<br /><br />Un beso!

    Responder
  12. Paula dice

    15 septiembre, 2011 en 22:59

    unas fotos preciosas, menos mal que acabo de volver de las vacaciones y aún no me he habituado al día a día, sino me hubieras puesto los dientes muy, muy largo, así he podido disfrutarlas, felicidades, eres una gran fotógrafa.<br /><br />La receta me la llevo, me apetece mucho hacerla, pero sin azúcar :P<br /><br />Salu2, Paula<br />http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net<br />http://

    Responder
  13. Pily dice

    15 septiembre, 2011 en 22:56

    Wow!! qué bárbara qué fotos!!!<br />Me encantaría estar ahí en una playa casi virgen.<br />Bienvenida!!<br />La receta, muy buena… saludos

    Responder
  14. luisa dice

    15 septiembre, 2011 en 22:41

    gracias de nuevo por vuestros comentarios. Bss

    Responder
  15. María Galván dice

    15 septiembre, 2011 en 18:34

    Ya que se lo he comentado en post anteriores pero es una delicia visitarte y que nos muestres estas fotos tan maravillosas.<br /><br />Me apete ese trozo que nos ofreces de quesada con grosellas, ummmmmm… todo un placer.<br /><br /><br />Besos.<br /><a href="http://www.gustococina.com/&quot; rel="nofollow">GustoCocina – María G.</a>

    Responder
  16. Paulittta dice

    15 septiembre, 2011 en 17:51

    Nunca he probado la quesada, que pinta tan buena que tiene!! Las fotos, como siempre, preciosas!!<br /><br />besiss

    Responder
  17. CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA dice

    15 septiembre, 2011 en 17:44

    Que belleza esa playa, es impresionante y que decir del bar al estilo de Arabia.En cuanto a tu receta…no tiene desperdicio!!!!

    Responder
  18. Isabel - Frabisa dice

    15 septiembre, 2011 en 17:25

    Preciosas fotos, un lujaz. Me encanta Zahara de los Atunes, tuve el placer de conocer el sitio hace unos 5 años, fue un placer.<br /><br />Y de la quesada qué decirte, no sé a quién puede no gustarle, es una apuesta segura, nos gusta a todos y tus fotos son tan divinas que la ensalzan aún más.<br /><br />un besazo, linda

    Responder
  19. Lemon and Clove dice

    15 septiembre, 2011 en 17:23

    Que rica quesada amiga.<br />Que fotos mas bonitas y que románticas, me encantan tus propuestas.<br />Un beso.

    Responder
  20. Silvia dice

    15 septiembre, 2011 en 15:29

    Que maravilla de fotos de Zahara, y qué envidia de viaje ;)<br />La quesada no me la pierdo por nada. Tiene un aspecto delicioso.<br /><br />Besos.

    Responder
  21. mese dice

    15 septiembre, 2011 en 14:44

    ¡Que bonita esa playa! Me encanta esa quesada es una pasada.<br />Besos

    Responder
  22. Valerie dice

    15 septiembre, 2011 en 14:33

    Me encanto tu entrada! La quesada parece excelente, no la conocía antes, y esa última foto de la bici es preciosa!!<br /><br />Besos

    Responder
  23. Petra dice

    15 septiembre, 2011 en 13:39

    Aunque soy asturiana la Quesada me encanta! Muy bonita la entrada

    Responder
  24. mar dice

    15 septiembre, 2011 en 13:13

    hOlaaaaaaaaaaa a ver si vamos a ser primas!!! jejejeje :))<br />mira te cuento, de lo poco que sé, esta es la qeusada de yogur, mi madre la hace siempre es riquisima pero yo hago una de queso de burgos , que no lleva yogur ni leche y se amasa con las manos, yo entre las dos me quedo con la del queso de burgos, la he descubierto hace poquisimo pero es una delicia, sabe como la que te venden en

    Responder
  25. Nina's Kitchen dice

    15 septiembre, 2011 en 12:37

    Luisa, me ha parecido un relato soñador… las fotos son bellísimas y la quesada… ya me gustaría a mi poder hincarle el diente!

    Responder
  26. zaida dice

    15 septiembre, 2011 en 12:00

    ¡Que post tan bonito! Yo voy en octubre cerca de Zahara y me gustaría mucho visitar el bar de tus amigos, ojalá esté abierto.<br /><br />Esa quesada está perfecta y tus fotografías son una exquisitez.<br /><br />Besos

    Responder
  27. Kako dice

    15 septiembre, 2011 en 11:02

    Que lugar más lindo, que fotos más preciosas.<br />La quesada nunca la he comido, se ve deliciosa.<br />Bss

    Responder
  28. Piluka dice

    15 septiembre, 2011 en 10:32

    Un lugar precioso, unas fotos preciosas y una rica quesada! Que mas se pued epedir??? Besos!

    Responder
  29. Raquel dice

    15 septiembre, 2011 en 10:08

    Que preciosidad de fotos, de verdad que tienen una luz preciosa y son tan cercanas, me encantan.

    Responder
  30. Sweet 180° dice

    15 septiembre, 2011 en 09:27

    Que escapada más deliciosa! Las imágenes hablan por si solas… besotes

    Responder
  31. HELEN -Mamá In Design- dice

    15 septiembre, 2011 en 09:09

    Madre mia… estoy absolutamente impresionada con la delicadeza de estas fotos…<br /><br />Estan para enmarcarlas todas!!!

    Responder
  32. nica dice

    15 septiembre, 2011 en 07:52

    Luisa, unas fotos preciosas. Un lugar hermoso para descansar y desconectar de todo.<br />Bessos

    Responder
  33. MjCoria dice

    14 septiembre, 2011 en 23:37

    No sé por dónde andabas, tú o yo…pero me he dado cuenta que me había perdido tus tres últimas entradas…<br />Puesta al dia te diré que todas me gustan, esta última en concreto no me gusta…me encanta ¡¡¡¡<br />Un paseo maravilloso por Zahara de los atunes y una entrada preciosa desde el principio hasta el final y esa quesada la voy a tener que poner en la carpeta de pendientes urgentes jaja<

    Responder
  34. Marivi dice

    14 septiembre, 2011 en 22:42

    Cuantos recuerdos, mi viaje de novios fue a Zahara de los Atunes!!!

    Responder
  35. kikita dice

    14 septiembre, 2011 en 22:39

    Hola <br />Me encanto la nota y haré el postre. Felicitaciones !!! Kikita

    Responder
  36. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    14 septiembre, 2011 en 22:18

    Ese azul, cuanto lo hecho en falta.<br />Nosotros llevamos 4 años yendo todos los veranos, y aunque este no hemos tenido suerte con el tiempo ( normal, ya nos tocaba) siempre que podemos nos escamos… como me gusta ese agua fría, ……………<br /><br />Que nostalgia de verano.<br /><br />Besos

    Responder
  37. Lorena dice

    14 septiembre, 2011 en 21:47

    Unas fotos de ensueño!!!! <br />Maravillosa receta!<br />BESITOS

    Responder
  38. A qué huele mi cocina ... dice

    14 septiembre, 2011 en 21:17

    Precioso reportaje, Luisa y la quesada me encanta. Es uno de mis postres preferidos. Bss.<br />Alicia.

    Responder
  39. Neus dice

    14 septiembre, 2011 en 20:52

    Chica que lujo de fotos, la primera es extraordinaria… dan ganas de salir corriendo y perderse en este rincón que nos muestras.<br /><br />Un beso

    Responder
  40. Roció y Jose Manuel, "lasrecetasdetriana.blogspot.com" dice

    14 septiembre, 2011 en 20:51

    En un paraje como este y con esa comida, esas fotos, alucinante…<br />Una entrada preciosa.<br />Besos

    Responder
  41. Miquel dice

    14 septiembre, 2011 en 19:43

    una entrada de autentico lujo ,me apunto la receta y el pueblo para posterior visita<br />beso

    Responder
  42. Manderley dice

    14 septiembre, 2011 en 19:33

    Me ha encantado tu reportaje, unas fotos preciosas y la quesada que dice cómeme.<br /><br />Besos

    Responder
  43. Elena - delicious kitchen stories dice

    14 septiembre, 2011 en 19:20

    A mí también me ha gustado mucho verte en el escaparate…. qué mona!<br />Pues yo no conozco esa playa, hace tiempo que tengo ganas de ir a Cádiz…. a ver si algún día puede ser. Se ve precioso al igual que tus fotos.<br />Muy rica la receta, me encanta la quesada!!!<br />Besos mil.

    Responder
  44. Cocinando con Manu CatMan dice

    14 septiembre, 2011 en 18:18

    que imágenes tan tan bellas!!! dan una paz!!

    Responder
  45. Lolah dice

    14 septiembre, 2011 en 17:51

    Qué fotos tan bonitas! Dan ganas de irse para allá sin pensarlo dos veces.<br />La quesada no la he hecho nunca y creo que me voy a animar con tu receta…tiene una pinta fantástica!<br />Un besico.

    Responder
  46. Alisonhouse (potingues y fogones) dice

    14 septiembre, 2011 en 17:49

    Preciosas fotos y todo un lujo de vacaciones. Me gustan los sitios pequeños y las playas sin mucho bullicio que restan encanto. Besos

    Responder
  47. Dadá flavors dice

    14 septiembre, 2011 en 17:06

    ¡Qué post más bonito!. me ha encantado.<br />besos

    Responder
  48. Esther dice

    14 septiembre, 2011 en 17:02

    Que delicia de fotos y de quesada, desde luego con ese viaje ya has recargado pilas, o por lo menos eso parece.<br />asi que ahora fuerte al estudio.<br />besos guapa<br />esther

    Responder
  49. thermo dice

    14 septiembre, 2011 en 16:59

    Siempre es un placer visitarte pero hoy además por todo.<br />La quesada fantástica!<br />Besos.

    Responder
  50. Begoña dice

    14 septiembre, 2011 en 16:19

    Un reportaje precioso. No conozco Zahara de los Atunes, pero es que donde se ponga una playa del Atlántico….Por no decir una quesada del norte… Una mezcla impresionante.<br />Un saludo, Begoña

    Responder
  51. Te de Ternura dice

    14 septiembre, 2011 en 16:18

    Intentaré hacer esta quesada. Me da la impresión por los ingredientes que lleva que tiene que ser un dulce muy sabroso. <br />MUCHAS GRACIAS por tu LINDO REPORTAGE. HASTA PRONTO!!!

    Responder
  52. el bazar de los sabores dice

    14 septiembre, 2011 en 16:06

    Luisa es preciosa la entrada unas fotos bellísimas y no por ser la primera es mi favorita, dice mucho de lo que tus recuerdos cuentan de 20 años atrás. La quesada genial que espero que no te importe que la copie ¿verdad?<br />Besotes preciosa

    Responder
  53. Claudia Hernández dice

    14 septiembre, 2011 en 15:42

    Qué pasada las fotos como siempre, y la receta, muy pero muy rica.

    Responder
  54. Espe dice

    14 septiembre, 2011 en 15:31

    q entrada mas chula…

    Responder
  55. Cavaru dice

    14 septiembre, 2011 en 15:26

    Precioso reportaje,como siempre unas fotos espectaculares y de la quesada qué te voy a decir,estaría estupenda.<br /><br />Un besazo

    Responder
  56. Juana dice

    14 septiembre, 2011 en 15:04

    Me a encantado ponerte cara Luisa..bueno, mas bien cuerpo!!, y muy lindo!!:)<br />precioso post y preciosas fotos como siempre..me encantaria conocer Zahara desde hace tiempo..a ver si lo hago pronto!!!<br />muchos besos y que te vaya muy bien con tus estudios!

    Responder
  57. Catieu dice

    14 septiembre, 2011 en 15:00

    Que fotos tan preciosas Luisa!!!! Y la quesada seguro que deliciosa…

    Responder
  58. luisa dice

    14 septiembre, 2011 en 14:57

    gracias por vuestros comentarios. <br /><br />Gracias Josele, muchos besos me ha ilusionado micho tu comentario. Bss

    Responder
  59. Susana dice

    14 septiembre, 2011 en 14:56

    Que pueblo tan bonito y por lo que cuentas es ideal para relajarse. Las fotos son todas preciosas pero me quedo con la última. La quesada parece muy rica.<br />Besos

    Responder
  60. Josele dice

    14 septiembre, 2011 en 14:54

    Doy fé de la buena pinta de la quesada, que soy el hujo de tus tios y me he comido unas cuantas. Que estilazo tienes Chiqui un beso enorme.

    Responder
  61. Claudia dice

    14 septiembre, 2011 en 14:45

    Luisa que maraviila, me ha encantado esta entrada y gracias a ti ya conozco otro sitio. La quesada tiene una pinta estupenda y las fotos como siempre preciosas.<br />Un beso.<br />Claudia

    Responder
  62. Judith dice

    14 septiembre, 2011 en 14:41

    que entrada más bonita Luisa! siempre va bien hacer un descanso y desconectar, así ahora estarás más motivada para los estudios!!! 😉 Muchos besos guapa.

    Responder
  63. raspberry essence dice

    14 septiembre, 2011 en 14:31

    i love your photographs! these pastel colors are wonderful Luisa! i´ll try the recipe, it seems simple.<br /><br /> have a nice day,<br /><br />Sílvia

    Responder
  64. deakiapekin dice

    14 septiembre, 2011 en 14:29

    me ha encantado el reportage, las fotos estupendas, un saludo

    Responder
  65. antonia dice

    14 septiembre, 2011 en 14:22

    estuve hace años en Zahara, es maravilloso

    Responder
  66. eLrinCondeLaTaTa dice

    14 septiembre, 2011 en 14:21

    que buena la quesada y las fotos con el recorrido por Zahara son estupendas.<br />Un beso.

    Responder
  67. Anonymous dice

    14 septiembre, 2011 en 14:18

    me ha encantado, una amiga mía ya me comentó hace tiempo esta preciosa playa, tendré que anotarla para las proximas vacaciones. Y la quesada? uhmm qué buena pinta, o lelva mantequilla? no se la ve muy pesada, perfecta para una merienda no? qué fotos más bonitas que haces siempre!!! un besote guapa!<br />WWW.floressobrelamesa.blogspot.com

    Responder
  68. thecookrocker dice

    14 septiembre, 2011 en 14:15

    Dios, qué pasada de fotos, de verdad, me has puesto los dientes largos!! Tengo que volver a Zahara de los atunes, es un rinconcito precioso (me encanta el sur!!!)

    Responder
  69. Heva dice

    14 septiembre, 2011 en 14:14

    Ya hace tres años que lo visitamos y la verdad es que nos gusta mucho Cadiz y sus playas, son tan grandes que parece que estuvieras solo, al menos en septiembre que es cuando nos gusta escaparnos. Preciosas fotos Luisa y deliciosa receta, yo tambien tengo sangre del norte. Me ha encantado verte en el escaparate.<br />Besos

    Responder
  70. Yanina dice

    14 septiembre, 2011 en 14:08

    Que belleza esa playa y que decir del bar al estilo de Arabia. La receta tampoco se queda atrás, me ha encantado tu post y las fotos! Besos =)

    Responder
  71. Marhya dice

    14 septiembre, 2011 en 14:08

    Se ve todo precioso, muchas gracias pro compartirlo, tenemos un montón de sitios preciosos cerca que desconocemos. <br />La quesada también se ve estupenda, me he guardado la receta porque me gusta mucho y veo que no lleva mantequilla, que normalmente tiene mucha. <br />Besos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado