• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

8 diciembre, 2015 Recetas saladas

Pulpo a la gallega

Seguimos con recetas clásicas y del norte de España como la que toca hoy, pulpo a la gallega, quién no ha comido nunca o probado este plato? Seguro que muchos de vosotros, pero hacerlo en casa, quién se atreve? Ya sabemos en es uno de los platos más representativos de Galicia y que podemos encontrar en las tabernas o en las ferias. Lo más importante a la hora de preparar el pulpo a la gallega es que la cocción sea perfecta, ni muy cocido ni muy duro. 

pulpo-a-la-gallega

Receta de pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega es uno de los platos más típicos y tradicionales, es una receta o plato cuya elaboración tiene lugar en grandes ollas de cobre donde se cuece el pulpo entero. Es un plato que siempre podemos encontrar en las ferias, romerías típicas de Galicia, pero también en El Bierzo (León) y Sanaría (Zamora), llamado en este último lugar pulpo a la sanabresa. A la hora de su cocción se realiza en las famosas polbeiras según la wikipedia, palabra que se le da a las pulperas en gallego.

A la hora de preparar el pulpo gallego, se cuece limpio y entero, para que la carne se ablande, por lo general, es congelado unos días antes para que el nervio se ablande o es golpeado contra una superficie. El cocido en regla general, se hace tres veces para asustar, y de esa manera se conservara la piel una vez que lo hayamos cocido.

Cuando terminamos de cocer el pulpo se deja en reposo al aire libre durante más o menos un cuarto de hora antes de que lo vayamos a servir. El tradicional cocido del pulpo suele hacerse por mujeres en las famosas ollas de cobre.

A la hora de servir se suele cortar con ayuda de unas tijeras en rodajas y lo servimos con pimentón de la vera. El pimentón puede ser dulce o mezclar con picante, esto ya es cuestión de gusto. En muchos sitios es presentado con una cama de patatas cocidas y con piel. Si os gusta las patatas cocidas y el pimentón, te dejo con la receta de mojo picón, todo un clásico.

Su preparación en general tiene lugar los días de Feria, y en Galicia puedes encontrar días como la Ascensión en Santiago de Compostela y la feria de Froilán en Lugo. Aunque por lo general lo encuentras en muchos tabernas.

En Carballido (Orense) el segundo domingo del mes de agosto se celebra cada año la Fiesta del pulpo y ha sido declarada de interés turístico internacional, suelen acudir entre 80.000 y 100.000 personas.

Por cierto, mucho antes de que llegará el frió industrial, se dice que el origen y conservación del pulpo era el secado. Generalmente, los marineros gallegos secaban el pulpo y lo llevaban a los pueblos del interior. Hoy el secado del pulpo ha dejado de hacerse, aunque si vas a Grecia puedes ver todavía los pulpos tendidos en las tabernas de los puertos y secándose.

Como podéis ver, ultimamente os estoy preparando recetas del norte de España, como la de la semana pasada ¨Fabes con almejas¨, te dejo el enlace por si es de vuestro interés, y ahora vamos con la preparación del pulpo a la gallega, todo un clásico.

receta-de-pulpo-a-la-gallega

Ingredientes

  • 1 pulpo de 1,5 kg más o menos
  • 500 de patatas pequeñas
  • Pimentón dulce de la Vera
  • Sal gorda
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Perejil

Preparación

A la hora de cocinar el pulpo lo principal es ablandarlo, antiguamente lo golpeaban pero hoy en día podemos congelarlo antes de su cocción. A la hora de su compra tienes la opción de comprarlo fresco entonces lo debes congelar, pero también puedes comprarlo congelado o ya cocido.

Una vez que lo hayas descongelado (debes sacarlo del congelador el día anterior y pasar al frigorífico para su descongelación ). Vamos por la cocción: debes de utilizar una olla alta ya que sino te rebosará, una vez que el agua este hirviendo meter el pulpo y asustarlo, es decir, lo sacaremos y meteremos en tres ocasiones, como hemos visto anteriormente, hacemos este proceso para que la piel se conserve.  Lo dejaremos cocer durante unos 30-35 minutos dependiendo del tamaño a fuego medio. Este era mediano y no necesito más cocción. En la cocción no añadiremos sal ya que lo haremos a la hora de servir, también puedes añadir en la cocción una hoja de laurel, pero esto ya es a gusto vuestro.  Una vez que hemos terminado de cocerlo lo sacamos y dejamos reposar unos minutos.

Mientras se cuece el pulpo en otra olla cocemos unas papas enteras con su piel ya que nos servirá de cama a la hora de servir el pulpo a la gallega.

A la hora de servirlo trocear las papas con la piel incluida en rodajas y colocar en una fuente o plato, con una tijeras cortaremos el pulpo en rodajas de un cm aproximadamente y colocamos encima de éstas (sino tienes unas buenas tijeras, te aconsejo que entres en la Tienda de Claudia&Julia). Espolvorear con el pimentón, sal gorda y por último el aceite. Una delicia de plato que es fácil de preparar en casa.

pulpo-a-la-gallega

Espero que lo disfrutéis, con un buen albariño es todo un manjar.

Que tengáis una buen día.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Fabes con almejas
Publicación siguiente: Tarta de manzana »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. MªJose dice

    9 diciembre, 2015 en 02:18

    Hola Luisa me ha encantado leer tu entrada, vengo de familia de pulpeiros en concreto mi abuela que se dedicaba a cocer el pulpo por las ferias. Cuando cociamos el pulpo en casa me decia que echara unas patatas enteras cuando el agua con el pulpo dentro rompia a hervir y al estar las patatas el pulpo ya estaba cocido, y si era un poco mas grueso se dejaba un poco mas y reposando 10minutos con la pota tapada, Te recomiendo que pruebes las patatas cocidas con el pulpo estan exquisitas, bsss

    Responder
    • Luisa Morón dice

      9 diciembre, 2015 en 16:40

      Buenas Maria José, me alegro que te haya gustado esta entrada y por supuesto que para la próxima tendré en cuenta tus recomendaciones, más viniendo de una experta como tú.

      Un besote.

      Responder
  2. Friarielli & sound dice

    8 diciembre, 2015 en 16:14

    Me encanta tu nuevo post! Y el pulpo de la gallega es la bomba! Tengo una pata ya cocida en la nevera!!!
    besitos!
    Lety

    Responder
    • Luisa Morón dice

      8 diciembre, 2015 en 20:33

      Muchas gracias Lety, pues con aceite de oliva y pimentón de lujo. Bss guapa.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado