• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

6 noviembre, 2013 Consejos de Fotografía gastronómica

Luz natural para nuestra fotografía, trucos y consejos

Hoy vamos a dejar las recetas a parte, mucho de vosotros me preguntáis que tipo de iluminación utilizo para mis fotografía, así que me he decidido a realizar esta entrada para hablar un poco de ella y contar cual es la luz más utilizada en mis fotografías.
Mucho de vosotros os preocupáis por los detalles de vuestra escena, como los productos a utilizar, estilismo y además, es muy importante la iluminación que le demos a nuestra fotografía.

Luisa Morón Fotografía culinaria y de productos www.luisamoron.com

Utilizar Luz natural en nuestras fotografías

Aunque a parte de la luz, juega mucho los parámetros que utilicemos con nuestra cámara, que será el famoso triángulo ISO, Velocidad y Apertura. Estos tres conceptos también son importantes en una fotografía. Pero hoy solo hablaremos de la luz deseada. Además que tengamos mucha luz no quiere decir que no la podamos controlar.

También es muy importane la hora a la que vayamos a fotografiar. Muy diferente será la luz de la mañana, a la cálida luz de la tarde. Por ejemplo estas fotos fueron tomadas a la siete de la tarde, podéis ver, la diferencia es evidente. Sin embargo las fotografías que hoy documentan esta entrada también fueron tomadas por la tarde sobre las seis. Fijaos la diferencia entre una y otra. Con lo cual debemos planificarnos bien, dependiendo de lo que queramos conseguir en cada escena, la luz natural suele ser muy cambiante, pero podemos controlarla.
Por otro lado cuanta más luz mejor, pero si no tenemos un sitio muy adecuado y entra poca luz. Utilizaremos una Iso más alta o apertura del diafragma. También para estos casos nuestro gran amigo es el trípode.
En todas mis fotos utilizo luz natural y trabajo con esta. Para mi es muy importante, ya que es uno de los factores a tener en cuenta en este tipo de fotografía. Buscar el sitio de vuestra casa donde entre más luz, os aseguro que esta es mágica.
Podemos encontrar muchos equipos para hacer este tipo de fotografía, pero con una buena ventana es suficiente, no necesitaremos más. Todas mis fotos están  realizadas con luz natural.
Os animo a ello, te cuento más en mis talleres online. 

Poner una mesa cerca de una ventana en una dirección lateral o en suave contraluz. Si os entra una luz muy fuerte utilizar unas sábanas blancas para difuminarla, si esta nublado no hará falta. Necesitaremos un reflector o una cartulina blanca para que haga las veces de reflector y nos rebote la luz, de esa manera las sombras se difuminaran. Para este tipo de fotos, bodegones o productos las luces laterales y la dirección cenital difusa serán las más populares, muy utilizada por los fotógrafos, ya que dan una adecuada iluminación natural con sombras poco molestas bajo los objetos.
Para el fondo de nuestras fotos utilizaremos unas simples cartulinas es lo más económico y da un efecto estupendo a nuestra fotografía.
Tendremos un buen surtido de cartulinas de colores que nos servirán de fondo, éstas las pondremos lo más lejos posible. También nos pueden servir como base para nuestro bodegón. Utilizar retales de tela para los bodegones y también tenemos la opción de utilizar como base tablas de maderas.
Con estos consejos ya podemos comenzar a practicar.

Espero que os haya venido bien esta entrada.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Consejos de Fotografía gastronómica

Publicación anterior: « Queso Camembert aromatizado
Publicación siguiente: Taller de fotografía gastronómica en Córdoba »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mayte dice

    12 noviembre, 2013 en 20:45

    Creo que pocas cosas hay tan hermosas como la luz Natural Luisa, y con tus consejos y buena hacer, siempre se aprende y se nutre la imaginación!<br /><br />Besos linda.

    Responder
  2. Joan Antoni Enrich dice

    11 noviembre, 2013 en 21:55

    Muchas gracias Luisa por tus consejos y recomendaciones. Yo tuve la suerte de participar en vuestro taller de fotografía y estilismo culinario el pasado 19 de octubre en Barcelona

    Responder
  3. Ana Campos-hechoenlapropriété dice

    11 noviembre, 2013 en 21:46

    Muy buenos consejos, el problema es que en Asturias no hay esa luz, por lo menos en esta época.. Cuando acabo mis recetas ya es un poco tarde y despues de las 5 de la tarde no hay apenas luz, vamos que al final tendremos que tirar de luz artificial. Es increíble, en cuanto se pasa para León la luz es otra.. en fin, hasta la primavera me veo con focos sniiiifff. Un besín Luisa, y gracias por

    Responder
  4. Ingrid dice

    10 noviembre, 2013 en 23:34

    Muchas gracias por los consejos!! qué nivelazo de fotografías, me encantan!! un beso fuerte!

    Responder
  5. Heva Hernandez dice

    10 noviembre, 2013 en 08:30

    Besotes mi niña,:)

    Responder
  6. doris dice

    10 noviembre, 2013 en 02:48

    Muchas gracias por tu tutorial. Besos reina.

    Responder
  7. Cocina con Angi dice

    8 noviembre, 2013 en 17:45

    Luisa tus consejos son siempre muy valiosos. Yo no me canso de mirar tus fotografías y de leer todo cuanto escribes sobre fotografía. Gracias una vez más.<br />un besito<br />Angi

    Responder
  8. Luisa Morón dice

    7 noviembre, 2013 en 20:54

    Maria, he utilizado un objetivo macro para hacer estas fotos. La distancia más menos unos 50 cm. La luz que recibe es trasera de ahí el efecto que no parezca plana.

    Responder
  9. Noelia dice

    7 noviembre, 2013 en 20:16

    Muchas gracias por tus consejos. Me encantas tus fotografías! Besos

    Responder
  10. Julia. Petites Sucreries. dice

    7 noviembre, 2013 en 10:02

    tu fotos son preciosas, gracias por tus consejos! un beso

    Responder
  11. Gemma Vilabrú dice

    7 noviembre, 2013 en 09:55

    Gracias, guapa! Sin luz se tiene que tirar de tripode, y una ISO demasiado alta…. yo no paso nunca de 800, a partir de aquí se ven muy pixeladas.<br />Un beso!

    Responder
  12. Maria Zio dice

    6 noviembre, 2013 en 22:38

    Las fotos son geniales y la información más que útil. Tengo una pregunta: es por la luz que las uvas tienen ese efecto 3D? la foto no es nada plana y parece que las uvas se salen de la pantalla. Bueno, tengo otra: en los primeros planos como este a que distancia te colocas o usas el zoom?? Un abrazo.

    Responder
  13. cazuelicas dice

    6 noviembre, 2013 en 17:10

    Unas fotos magníficas, gracias por tus consejos, he intentado entrar en &quot;school&quot; y no he podido seguiré intentándolo. Un beso

    Responder
  14. Manderley de GuindillayCanela dice

    6 noviembre, 2013 en 13:52

    La foto de hoy es preciosa, mis colores preferidos. En cuanto a lo que explicas, eso intento, jeje, trabajar por la mañana fuera de casa y cocinar por la tarde es un suplicio sobre todo en invierno que a las 6 ya es de noche.<br /><br />Besos

    Responder
  15. Cósima Piovasco dice

    6 noviembre, 2013 en 12:39

    Muchas gracias, Luisa. Me han encantado las fotos. Bueno, es que la combinación de esos dos colores me chifla. Un besito.

    Responder
  16. Bego de Al Calor del Horno dice

    6 noviembre, 2013 en 12:02

    Jaja, de que me sonarán a mi todos esos términos?? Tengo que darme un paseo por mis apuntes, ahora que tengo algo más de tiempo……<br /><br />Preciosas fotos, como siempre.<br />Muack

    Responder
  17. Marhya dice

    6 noviembre, 2013 en 11:14

    Gracias por los consejos, Luisa.

    Responder
  18. Red Rose dice

    6 noviembre, 2013 en 09:50

    Un buen post, tus explicaciones y consejos me serán muy útiles cuando prepare las fotos para mi blog. unas fotos preciosas.<br />Besos.

    Responder
  19. cocinandosabores dice

    6 noviembre, 2013 en 09:35

    Me ha gustado leer este recordatorio, animo a todos aquellos que estén pensando realizar un curso de fotografía lo hagan contigo porque es una pasada. Recuerdo septiembre del 2012 cuando empecé en The School sin ninguna base y me diste muchas herramientas para que poquito a poco fuera consiguiendo fotografías mas bonitas y me abriste este mundo tan bonito, creativo y mágico que es la fotografía.

    Responder
  20. Claudia dice

    6 noviembre, 2013 en 09:32

    Como siempre Luisa, una explicación magnífica y muy útil, en mi caso, aunque creo que he mejorado, mi problema sigue siendo que no tengo buena luz en casa pero el trípode me está ayudando mucho. Que decirte de la foto, es preciosa, madre mía dan ganas de atravesar la pantalla para comérselas todas!!.<br />Un beso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado