
Si de algo estoy contenta por tener el blog, es por la gente buena que me he encontrado por el camino.
Además, como siempre me ha gustado comer bien e intentando eliminar calorías de donde se pueda, el haber conocido a gente como Heva o Ana, me ha ayudado para hacer mis recetas más sanas aún.
Intento cocinar sano, pero creo que siempre se puede mejorar.
Una de las recetas favoritas en casa y creo que en muchos hogares, son las quichés o pasteles salados, pero esas masas con tanta mantequilla cada día me gustan menos.
No es que no me guste la mantequilla, al revés, una buena tostada con una buena mantequilla esta súper rica. Pero esas cantidades que tienen algunas recetas son excesivas. Así que el otro día cuando vi publicada esta receta de Heva, no lo dude ni un momento. Tengo que intentar adaptar esta masa a mi quiché.
De esta manera convertir este pastel en uno con muchas menos calorías es toda una delicia a la hora de comer.
Así que desde aquí dar las gracias a Heva, ya que estoy aprendiendo bastante de ella, intentando hacer que mi cocina sea mejor.


La masa es muy sencilla lleva semillas de lino, que es la primera vez que las utilizo, semillas de sésamo y harina de espelta.
Es una masa que se pega, pero no por ello dificultosa.
En la foto de arriba, podéis ver el aspecto que tiene las semillas de lino. Que se debe triturar un poco.

Aquí tenéis la quiche o pastel terminado, toda una delicia y además mucho más sano.
También en el relleno utilice en vez de nata normal, nata vegetal. Los ingredientes utilizados fueron acelgas y salmón. Pero ya sabéis que tenemos muchas opciones para su relleno.

Aquí podeis ver la receta.
Esas acelgas son de un pequeño huerto que tengo en la terraza.
Tenemos una maceta que da acelgas de este tamaño, que para el uso casero está muy bien. De esto no me encargo yo, lo controla, organiza, etc… Francisco. La verdad que estoy encantada, porque da mucho juego.
Lo que más nos gusta tener son las aromáticas, que no faltan. Aparte haya acelgas, lechugas, tomates cherrys, pimientos. Con una buena orientación hacia el sol puedes tener pequeñas cosechas y tampoco hace falta un excesivo cuidado.

Aquí os dejo el corte. Como veis la masa queda genial. Muy fina y súper sana.
Espero que os haya gustado la receta y espero que tengáis una buena semana.
♥
Muy buena la masa, si es que no podía ser de otra forma y el resultado genial, muy bueno acelgas de casa cuidadas con mimo y salmón, toda una delicia. Un besito guapa
Alucino con la receta de la masa… no es que tenga poca grasa, ¡es que no tiene ninguna! ¿Cómo consigues que ligue la masa? Me encanta la idea de añadirle semillas, yo estoy tonteando últimamente con las de lino, y la verdad es que sientan muy bien. ¡Ah! Y el relleno de 10. Y encima con acelgas de tu terraza… ¡qué envidia!
Yo estoy intendo tener mi huerto así en la terraza, veremos.<br />La quiche me ha encantado, rica y sana.<br />Besos
Impresionante receta. <br />No se la vi a Heva, y me la guardo.<br /><br />Besos.
Luisa, se ve riquísimo este pastel. Te felicito por querer comer sano, también estoy tratando eso, pero a veces no es fácil. Esta propuesta de receta esta fantástica. Gracias.<br /><br />Un saludo
No hay nada como tener tu propio huerto. es un disfrute cualquier cosa que recoges. Se ve muy rica, Besos
Me encanta ver que no soy la única rara que busca alternativas ricas, con menos calorías, y que se pasa el día "escaneando" las etiquetas. <br />La masa de la quiche tiene que estar buenísima, porque es como una masa de pan enriquecida con semillas.<br />Por mi tierra la huerta va más atrasada, pero en cuanto me salgan las acelgas seguro que me animo con esta receta :)<br />Besos<br />
Con acelgas recien cogidas es un exito seguro porque no tiene nada que ver el sabor de las recien cogidas con las compradas. Un besazo.
Pues si que me ha gustado la receta Luisa, pero yo sigo pegándole duro a la mantequilla! Me gusta tanto…se que no es tan sana… Debería imitaros…las fotos súper!!
Se ve muy sano y sabroso. Me ha encantado.<br />Besos
Buenisimo y muy sano!! Me lo apunto! Besos
Me ha encantado la receta, y seguro que poder cocinarlo con hortalizas de tu huerto, le ha dado un valor añadido. Un abrazo.
no sabes como te agradezco las recetas de comida sana,estoy tras ello desde hace mucho tiempo y ver como las haces me ayuda un montón a seguir con ello.Ya sabes me encanta cocinar… no es lo mio pero cada día me gusta más.<br />Besos y gracias
¡Qué buenas! Y tengo también acelgas en el huerto así que queda apuntado al instante.<br />Besos.
Me ha encantado Luisa, a mi me pasa igual, a pesar de que cocino mucha repostería, me encanta cuidarme y comer sano, por eso me gustan mucho las recetas que estás poniendo ultimamente, la harina de trigo refinada cada vez me gusta menos, así que la opción de la espelta me parece muy atractiva, aunque tengo que informarme sobre esta porque no la conozco mucho.<br /><br />Un besito y feliz semana!
Te doy toda la razón Luisa.Cuando veo tanta mantequilla en las recetas me provoca rechazo.No es que no esté buena, pero va directa a tapizar las arterias de mi familia, eso seguro.Tengo que probar tu receta, se ve una quiché magnífica, estupenda diria yo y con verduritas de tu huerto, un lujazo niña!!!
que suerte Luisa que puedas comer del huerto!!! una quiche fantástica. besitos y feliz semana
Yo tambien he comido hoy acelgas de mi huerto pero este pastel lo tengo que hacer
Me ha encantado esta tarta salada tan llena de sabor y color. Me anoto bien anotada la receta.<br /><br />Besos.
Una receta exquisita además de sana, tomo buena nota de esta quiché!!! Es una gozada tener un huerto, lo que disfruto cada vez que voy a casa de mi madre, un lujo hoy en día!!<br />Las fotos son muy bellas!!<br />Besitosss
Te copio la receta, me ha encantado. Besos
Rico y sano, ¿qué mas se puede pedir? Una terraza para tener un huerto!;)<br />Besos.
Yo no tengo huerto pero este pastel lo hago eh??? tiene una pinta estupenda y tan sana que apetece muchísimo
Con recetas así yo también como mas sano, esto es una buena forma de comer verdura y no cocida.<br />Besines
Que acelgas tan bonitas mi niña!!!! Ya sabes que nuestro huerto tambien en en macetas como el tuyo 🙂 en nuestro caso para evitar un poco a los mininos del barrio. Te ha quedado estupendisisima, me alegro que te gustase la masa<br />¡Muak!!!!
Hola Luisa, por fin puedo venir a verte!!!<br />Me ha encantado este plato y me parece una forma de hacer estas quiches más sanas y muy ricas. Tengo que probar lo de las semillas, porque seguro que enriquecen mucho el resultado final.<br />Qué buena idea lo de las acelgas en una maceta!!! Será cuestión de ponerse a ello.<br />Ya tenía ganas de poder hacerte uan visita y es que no termino de
Que rica!!! me gusta todo y la masa tiene que estar muy rica, la haré tal cual porque la has bordado…muchos besos.
Buenos días¡¡¡ Da gusto empezar la semana con recetas que resulten ligeras y por ello no menos atractivas. En mi caso regento un herbolario en el que se pueden encontrar las semillas y la harina a las que hacer referencia y animo a todos a que den una oportunidad a estos productos que aunque desconocidos, aportan no solo propiedades saludables sino un interesante sabor a nuestros platos. Gracias
Que rica esta quiche!!! Veo que esa masa nos gustó a muchas, yo también la tenía pendiente y creo que ya la tengo ;-)<br />Besitos
con recetas como esta yo también quiero intentar comer un poquito más sano :)<br />que rico por favor.<br />besos!
Una delicia, cuando vi la receta de Heva pensé lo mismo, adaptarla para una quiche, es uno de mis platos favoritos 🙂 Te ha quedado impresionante. Paco está hecho un artista del huerto, que acelgas más ricas, te aseguro que yo no las consigo así. Un besote y feliz semana
Eu buenos días, lo que Heva ha preparado es un curso estupendo de cocina sana. <br /><br />Besotes.
Me ha encantado la receta y feliz semana también para ti. Voy a ver lo del concurso de Heva.<br /><br />Besos,