• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

13 junio, 2012 Recetas saladas

Pesto de guisantes con tallarines

Una de mis verduras preferidas son los guisantes y además me parecen de lo más fotogénicos, en casa triunfa últimamente los tallarines con pesto de guisantes, ya sabemos que el autentico pesto lleva albahaca pero éste os aseguro que esta delicioso y además es una manera de hacer comer a los más peques verduras, de otra manera sería más complicado. Este invierno me compre le libro de Gwyneth Paltrow y una de las recetas del libro es el pesto de guisantes, pero como siempre le he dado mi toque personal, la única similitud de ambas recetas es que el ingrediente principal son los guisantes.  Si os gustan los guisantes os dejo con este enlace a unos estupendos guisantes salteados con jamón, también una delicia.

Receta de pesto con guisantes
Pesto de guisantes

Ya sabemos que el el auténtico pesto es con albahaca fresca, pero de vez en cuando esta bien hacer un cambio en los ingredientes, esta vez hemos cambiando la albahaca por guisantes, y es que al ver la receta en el libro que os comentaba anteriormente, la idea me gusto y lo anote, como hago siempre.

El pesto como ya sabemos y según dice la wikipedia es una salsa típica de Italia. Su ingrediente principal es la albahaca que hemos sustituido por guisantes, lleva aceite y anchoas para hacer la mezcla y mucho queso parmesano es de mis favorito para este tipo de salsas.

La palabra pesto viene del genovés ¨pestare ¨, que significa machacar o moler en un mortero que es la forma tradicional de preparar la salsa de pesto. Os aconsejo que a la hora de utilizar esta salsa que sea simple casera, ni punto de comparación con los pestos industriales.

Podemos encontrar también el pesto rojo o siciliano, que se compone de tomates secos y pimientos, queso pecorino, sal y aceite de oliva.  En el sur de Italia los pestos suelen llevar tomates.

El pesto Trápani se compone de aceite de oliva en gran cantidad, albahaca, tomates escaldados y pelados, almendras y ajo, todo bien picado en el mortero.  Estas salsas crudas a base de aceite de oliva  son muy características de los pueblos mediterráneos.

Espero que os guste la receta de Pesto de guisantes y os dejo con este otro enlace donde podéis encontrar otra Crema de coliflor y puerros asados con pesto.

Pesto de guisantes

Receta de pesto de guisantes con tallarines

Ingredientes ( para tres personas)

  • 1 kg de guisantes, mitad para el pesto, mitad para decorar
  • 250 gr. de tallarines
  • 5 cucharadas de aceite de oliva
  • 10 anchoas buenas
  • 1 diente de ajo
  • 150 gr de queso al gusto, la cantidad también puede ser al gusto sin pasarse
  • Vinagre de Modena
  • Sal y pimienta

Preparación
Desvainar los guisantes, en una olla con agua hirviendo echarlos y dejarlos cocer durante unos 5 minutos. A parte picar muy bien el ajo y las anchoas, echar en un bol, añadirle la mitad de los guisantes y el queso, aliñar con aceite, sal y pimienta, triturar con un tenedor hasta que queden como una masa. Puedes utilizar un robot, pero ojo de no pasarse.
A parte hervir agua para cocer los tallarines, esto ya lo dejo al gusto de cada uno a mi personalmente me gustan al dente. Cuando tengamos listos los tallarines, rociar con un poco de aceite y vinagre de Modena que tendremos unido en un bol. Echar el pesto de guisantes por encima y añadir los demás guisantes que repartiremos entre los tres platos. Podemos adornarlo con un huevo cocido y unos filetes de anchoas, si queremos.
Listo para servir.

Espero que lo disfrutéis tanto como en casa.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Intentando comer más sano aún. Pastel con acelgas de mi huerto y salmón.
Publicación siguiente: Clásico helado de vainilla. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Francisco Múgica dice

    12 febrero, 2014 en 11:44

    Que buena pinta, la agrego a favoritos! :-)<br />

    Responder
  2. latortuguitablanca dice

    12 febrero, 2014 en 11:31

    Qué buena pinta tienen los espaguetis y qué fotazas!!! (no podía ser de otra forma…)<br />El libro tiene una pinta genial…<br />Besote <br />Carla

    Responder
  3. WWW.AGOISFOTO.COM dice

    3 febrero, 2013 en 14:31

    Me apunto la receta. A mi peque le encantan los guisantes 😉

    Responder
  4. Heidi Leon Monges dice

    3 febrero, 2013 en 14:08

    El pesto con esa pasta se ven delicioso y super divinos. Me fascinaron las fotos. ¿Este es el segundo libro de Gwyneth no?.

    Responder
  5. Bulma dice

    26 junio, 2012 en 21:52

    Hola, original este pesto y las fotos preciosas, gracias por visitar mi blog<br />Un saludo

    Responder
  6. bocadoscaseros dice

    23 junio, 2012 en 22:32

    Que rico pesto,seguro q lo pruebo..bonitas fotos!!

    Responder
  7. desde my ventana dice

    23 junio, 2012 en 11:51

    Una buena sugerencia..habrá que probarla.<br />Preciosas tus fotografías Luisa, has logrado una luz preciosa.<br /><br />Un abrazo muy fuerte y feliz finde para ti también<br /><br />Cecilia

    Responder
  8. Ana López Blanco dice

    21 junio, 2012 en 07:47

    Los pestos se me antojan ultimamente de muchos tipos, de guisantes no se me había ocurrido, pero queda apuntado. El libro le tengo en favoritos en Amazon, a ver si saco un hueco y tiempo que se me acumulan 🙂 Un besazo

    Responder
  9. Rosa dice

    20 junio, 2012 en 19:12

    No conocia el libro pero intentaré conseguirlo y lo del pesto de guisantes me ha encantado también lo haré. besos

    Responder
  10. Trini Altea dice

    20 junio, 2012 en 18:23

    Luisa me quedo con tu receta, me gustan los ingredientes por separado….uhmmmmmmmmm juntos una delicia.

    Responder
  11. Carol dice

    20 junio, 2012 en 13:41

    Una delicia, tanto el plato como el libro….<br /><br />Un beso Luisa!

    Responder
  12. Mónica dice

    19 junio, 2012 en 16:37

    Buenísimos los guisantes en esta época!! <br />Preciosas fotos. <br />Besos<br />Mónica

    Responder
  13. Coses de Llàbiro dice

    18 junio, 2012 en 13:19

    Soy un desastre, llevo diciendo que voy a comprar guisantes frescos desde hace un montón, ya veo que me tendré que esperar al año que viene.<br />A mi me gustan de todas formas y en pesto me parece que tienen que estar riquísimos.<br />Besos.

    Responder
  14. mar dice

    18 junio, 2012 en 08:20

    me encanta esta actriz es muy simpática y habla español mejor que nosotras jaja que ya es decirrrrrrrrr,a mi los guisantes me gustan pero tampoco mucho, sin más, me quedo conla idea de este pesto 🙂

    Responder
  15. Ana y Blanca dice

    17 junio, 2012 en 22:24

    Me encanta tu blog. Tienes unas fotos estupendas.Haces de cosas sencillas,fotos extraordinarias<br />Saludos

    Responder
  16. sisters dice

    17 junio, 2012 en 09:04

    La receta, para tomar nota de ella, me encanta. Y sobre las imágenes, te volvemos a felicitar por ellas: impecables! Besos

    Responder
  17. margot dice

    17 junio, 2012 en 00:54

    A mi también me gustan las fotos de guisantes, son muy bonitas.<br />Besos

    Responder
  18. Susana Menéndez dice

    15 junio, 2012 en 14:06

    Los guisantes me encantan y la receta más;con el libro tengo mis reservas. Pero me guardo este post en mi lista de &quot;para hacer&quot; porque me parece una idea estupenda 🙂

    Responder
  19. morethanchic.com dice

    15 junio, 2012 en 10:13

    Qué genial! No se me había ocurrido nunca hacer un pesto con guisantes… y la verdad es que promete ;)!!<br /><br />Bss

    Responder
  20. Chef Shallot dice

    15 junio, 2012 en 08:49

    Delicioso, me parece una receta muy fácil de preparar y muy original. Saludos, te invito a que veas este enlace, por una buena causa, gracias: http://papelycebolla.blogspot.com.es/2012/06/premios-alpe-acondroplasia-2012.html#more

    Responder
  21. Linda Susan dice

    14 junio, 2012 en 21:12

    No he probado el pesto de guisantes, lo haré. Me han encantado tus otros. Besos

    Responder
  22. Silvia dice

    14 junio, 2012 en 17:05

    Ese plato tiene una pinta estupenda, no conocía tu blog pero me ha gustado tanto que me quedo por aquí de seguidora.<br /><br />Besos.

    Responder
  23. María dice

    13 junio, 2012 en 23:28

    A mi tambien me gustan los guisantes, pero nunca los he preparado con espaguetis, y esta receta me ha gustado mucho, y las fotos te han quedado preciosas de una autentica profesional. Besicos<br />cosicasdulces.blogspot.com

    Responder
  24. Lolah dice

    13 junio, 2012 en 22:18

    Me encantan los guisantes y en ese pesto deben quedar de muerte, me lo guardo para cuando encuentre unos buenos guisantes frescos.<br />Un besico.

    Responder
  25. Los blogs de María dice

    13 junio, 2012 en 21:54

    Que rico, tomo nota

    Responder
  26. Mayte dice

    13 junio, 2012 en 21:11

    A mi no me gustaban, hasta hace unos años…de pequeña siempre los apartaba, la inocencia a veces….jajajaja. <br /><br />Ahora los adoro, y desde que vi esta foto me enamoré de ellos.<br /><br />Besos linda.

    Responder
  27. Judith dice

    13 junio, 2012 en 20:47

    una alternativa muy original Luisa! besitos

    Responder
  28. Claudia Hernández dice

    13 junio, 2012 en 18:45

    Me parece una estupenda idea ese pesto..<br />Saludos

    Responder
  29. Claudia dice

    13 junio, 2012 en 18:35

    A mi también me gustan mucho los guisantes, sobre todo frescos, probaré este pesto. De las fotos que puedo decir, son preciosas e invitan a preparar el plato.<br />Un beso.<br />Claudia

    Responder
  30. Iratxe dice

    13 junio, 2012 en 18:33

    ¡Qué pesto tan bueno!, el plato tiene una pinta deliciosa. Nos encanta el pesto con albahaca, éste no tiene nada que envidiarle. Lo voy a probar. Un besote.<br /><br />www.cocinaamiga.com

    Responder
  31. Gourmenderies dice

    13 junio, 2012 en 16:27

    Varias cositas:<br />1. Hoy se me ha liado el trabajo justo cuando te escriví.<br />2. Me olvidado el mobil en el trabajo<br />DISCULPA!<br /><br />3. Despues de ver estas fotos y la receta, los guisantes y yo ya volvemos a ser amigos (ver comentario en google+)<br />4. Me vas arruinar la economia!<br />PORQUE<br />5. Ahora mismo voy a ecargar el libro!<br />MUCHAS GRACIAS por hacer caso de mis

    Responder
  32. Caty dice

    13 junio, 2012 en 15:53

    Guau! un pesto original, yo también estuve mirando el libro, pero no estoy decidida todavía, pero esta bien saber algo sobre él. Un besito

    Responder
  33. Espe dice

    13 junio, 2012 en 15:08

    pues tengo guisantitos frescos…mmmm

    Responder
  34. Heva dice

    13 junio, 2012 en 14:07

    Que bonitos son los guisantes ¿verdad? lástima que sean tan caros y la temporada tan corta 🙁 La receta me recuerda más a Jamie que a Paltrow ¿verdad? él suele usar mucho las anchoas en sus recetas, cada uno tenemos nuestras manías culinarias, la verdad es que te ha quedado precioso el post, con colores muy primaverales que acompañan a estos días de tregua que nos ha dado el calor.<br />Un besote

    Responder
  35. Teresa dice

    13 junio, 2012 en 13:56

    Unos tallarines sin duda deliciosos, pero tu con tus fotos los haces aún más bellos!! Me encanta ese pesto de guisantes, aunque por supuesto el mío sin queso!!<br />Ese libro promete!!<br />Besitosss

    Responder
  36. Lore dice

    13 junio, 2012 en 13:47

    Me parece tan original y tan rico…. lo haré en casa!

    Responder
  37. Un poco de canela dice

    13 junio, 2012 en 12:40

    Guauuuu, estoy deseando que vengas un día en veranito y me enseñes a hacer alguj platito de estos. Besos

    Responder
  38. Sacerdotisadeisis dice

    13 junio, 2012 en 12:22

    Ay, Luisa, ¡qué rico! A mi es que los pestos, cualquiera, me encantan.<br /><br />Un besito,<br /><br />Sacer

    Responder
  39. Lasrecetasdetriana.com Rocio y Jose Manuel. dice

    13 junio, 2012 en 11:45

    Luisa, los guisantes en casa nos encantan, me anoto este pesto para la próxima vez que haga pasta…que pinta!!!<br />Besos

    Responder
  40. Manderley de GuindillayCanela dice

    13 junio, 2012 en 11:29

    Se ve delicioso! Que rico, lo único que yo varíaría son las anchoas, lo siento, es que no son mi fuerte, pero sí te digo que lo probaría antes, porque igual me quita esa &quot;antipatía&quot; por las anchoas. Desde luego está apetitoso y las fotos muy bonitas.<br /><br />Besos

    Responder
  41. Ana-Experimento en la cocina dice

    13 junio, 2012 en 10:41

    Ayy Luisa, qué maravilla de pesto.<br />No me imagino como tiene que saber, pero ahora mismo me pongo a ello y lo pruebo porque tiene una pinta deliciosa.<br />Yo creo que también le cambio el queso. Me parece más apropiado.<br />Besos, guapa

    Responder
  42. Kako dice

    13 junio, 2012 en 10:34

    Se ve muy rico Luisa, la verdad es que los pestos me encantan, me queda preparar este que me parece muy original.<br />El libro lo tenemos en la librería, pero no me he detenido a mirarlo.<br />Un beso.

    Responder
  43. laurilla fondant dice

    13 junio, 2012 en 10:28

    Carmela, que rico ese pesto. las fotos son espectaculares, me encantan! a ver si algún día consigo hacer fotos tan bonitas y con tanto estilo.<br />besos!

    Responder
  44. Núria dice

    13 junio, 2012 en 10:16

    Con lo que me gustan los guisantes, esta receta la hago seguro…beesos

    Responder
  45. Los viajes de Lucas dice

    13 junio, 2012 en 10:12

    Mmmmm pienso hacerlo me encanta el pesto y los guisantes…. a lo mejor me lo hago hasta hoy…. que rico

    Responder
  46. Beatriz dice

    13 junio, 2012 en 08:56

    Me ha gustado mucho la receta y me ha llamado la atención el libro. Últimamente me estoy apuntado demasiados libros de cocina jaja pero es que me llaman mucho la atención.<br /><br />Besos

    Responder
  47. Sara dice

    13 junio, 2012 en 08:56

    Ais…yo es que solo con tus fotos ya me alimento!

    Responder
  48. Raquel dice

    13 junio, 2012 en 08:55

    Que receta tan buena, me apunto la recomendación del libro.

    Responder
  49. Beatriz dice

    13 junio, 2012 en 08:50

    Pues la verdad es que tienen una pinta estupenda!!<br />me apunto la receta que a mi los guisantes me vuelven loca!

    Responder
  50. Sabores y Momentos dice

    13 junio, 2012 en 08:42

    Que buena pinta Luisa! a nosotras nos encantan los guisantes también! cuando están en época los hacemos de mil maneras, pero esta no se nos había ocurrido, nos la apuntamos! Las fotos preciosas, como siempre…a ver si se me pega algo! jajaja!!!! Besotes guapa!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

No images found!
Try some other hashtag or username

Copyright© 2021 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado