• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

16 agosto, 2010 Cocinando con mi Carmela

Gelatina de tomate con orégano.

Por  fin  he conseguido  realizar  esta  receta  que se  me  resistía. Después  de  varios  días  intentándolo, por fin  he podido  hacer una  fotografía para  que  veáis que bien  quedan  estas  gelatinas  de  tomate  y  los ricas   que  están como  aperitivo…

También  he  querido  hacer  esta  receta  para  el  concurso HEMC #47. Espero  que os  guste  mi propuesta.

Os  dejo  a  continuación  la  preparación  y  algunos  trucos  para  desmoldar.

Ingredientes  para  6  personas:

800 gr.  de  tomate rojos.
1 diente  de  ajo.
1 cebolla  cortada  en  trozos.
Sal  y pimienta.
1 pellizco  de azúcar.
20 gr. zumo  de limón.
10 gr.  vinagre  de  vino.
Orégano  fresco picado.
6  hojas  de  gelatina  neutra,  hidratada  en  agua  fría  durante 5  minutos.

Preparación  con THX:
Ponemos  en  el  vaso  los  tomates, el  ajo, la cebolla, la  sal  y la pimienta,  durante 5  seg., velocidad 7 y después  10  segundos, velocidad 5.

Añadir  el  azúcar y programar  durante  12  minutos  a  100º  a  velocidad 1.
Incorporar  el zumo de  limón, el  vinagre , el  orégano  y la  gelatina  escurrida y programar  durante  20  segundos a  velocidad  3.

Echamos  el  preparado en  los  moldes  que hemos engrasado con  aceite y dejamos  reposar  en  el  frigorífico  durante 5  horas.

Sin  THX:
Echamos  en  el  vaso  de  la  batidora  los tomates,  ajo, cebolla, sal  y  pimienta. Trituramos.
Añadimos  el  azúcar  y  en  una  cacerola calentamos  durante  unos  15  minutos  , pendiente  de  que  no  se nos  pegue.
Incorporamos  el zumo de limón, vinagre ,  orégano , la gelatina  y seguimos  calentando  a fuego  lento  unos  2  segundos.
Y  echamos  en los  moldes y dejamos  reposar  en  el  frigorífico  durante  5  horas.

Sugerencias: 
Lo podéis  presentar  con  rúcula  y  queso  cortado  en  daditos, aliñados  con  aceite.

Espero  que  os  guste  mi propuesta.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Cocinando con mi Carmela

Publicación anterior: « Mermelada de naranja amarga
Publicación siguiente: Milhojas de foie, membrillo y queso de cabra al pimentón. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ridente dice

    16 septiembre, 2010 en 15:15

    Un plato rico, rico que me gustaría preparar.<br /><br />¡Gracias por visitar mi blog!; ¡enhorabuena por tu espacio en la RED!.<br /><br />Saludos desde La Coruña.

    Responder
  2. Recetasparamishijos dice

    29 agosto, 2010 en 16:20

    Hola Luisa, me encantó esta receta, no conocía tu blog y vine desde el mío. Compartiremos recetas entonces, muy buen blog! Y me gusta el sentido estético de vuestras fotos. No tengo Thermomix, así que te agradezco que aclaraste otros métodos.<br />Saludos,<br />Myriam

    Responder
  3. Hilda dice

    24 agosto, 2010 en 22:23

    Qué presentación tan estupenda…<br />Hace años me dió por experimentar con gelatinas, incluso el gazpacho lo ponía en moldes, era de lo mas vistoso y entretenido, peeeero… tengo un marido demasiado tradicional.<br />Se terminaron los experimentos.<br />Besinos

    Responder
  4. Mayte Hortelano dice

    23 agosto, 2010 en 07:54

    Qué rica esta receta, me encantan las gelatinas saladas, la tuya en concreto muy fresca y original, creo que tiene que dar mucho juego con la presentación y combinaciones. Creo recordar que hace bastante tiempo preparé una con agar agar y algo más…a saber…tengo una memoria. Ahora con el blog ya no olvido nada, jeje!!. Un besete!!.

    Responder
  5. juana dice

    22 agosto, 2010 en 13:07

    Espectacular tu gelatina, y tan adecuada para esta época!<br />gracias por visitarme, yo tambien me quedo a seguirte.<br />Besitos!

    Responder
  6. MªJose-Dit i Fet dice

    21 agosto, 2010 en 23:59

    Que original receta y que rica tiene que estar!! me ha gustado mucho tu aportacion, un besito

    Responder
  7. Fabi dice

    21 agosto, 2010 en 22:26

    Espectacular. Me encantan las gelatinas y las saladas están muy poco vistas, muy buena idea. Un abrazo.

    Responder
  8. Carmela ( Sunflower ) dice

    21 agosto, 2010 en 21:05

    Hola, estupenda receta, no conocía tu blog y me ha gustado mucho, sobretodo el nombre.Besos.

    Responder
  9. luisa dice

    21 agosto, 2010 en 20:10

    Mariela, no te he podido contestar antes pq. he estado de viaje. Pero te comento a los tomates solo les quite la piel. <br /><br />Gracias por vuestros comentarios.

    Responder
  10. Ague dice

    21 agosto, 2010 en 15:47

    Hola Luisa he conocido tu blog gracias a Hemc,y esa receta que ha spropuesto es una delicia,Mama Mia¡¡¡¡<br />debe estar super deliciosa,tengo que probar.<br />Aquí me quedo de seguidora,y quedas invitada a pasar por mi blog.<br />Un besito y buen fin de semana.

    Responder
  11. luisa dice

    21 agosto, 2010 en 13:22

    muchas gracias a todos..

    Responder
  12. Silvia dice

    20 agosto, 2010 en 10:08

    Sensacional receta. Una manera diferente y original de comer tomatitos. Estupenda delicia.<br /><br />Besos.

    Responder
  13. Frabisa dice

    20 agosto, 2010 en 10:06

    Me encanta las posibilidades que nos da la gelatina y tu idea me la apunto ahora mismo porque me parece fantástica.<br /><br />Además te ha quedado una presentación buenísima que admite variantes como bien apuntas.<br /><br />Enhorabuena.<br /><br />un beso

    Responder
  14. ana maría dice

    19 agosto, 2010 en 16:24

    Qué originales, me parece un aperitivo estupendo!

    Responder
  15. Fimère dice

    19 agosto, 2010 en 02:27

    original, délicieux et joliment présenté<br />un grand bravo à toi<br />bonne soirée

    Responder
  16. Angie dice

    18 agosto, 2010 en 19:24

    Gelatina de tomate! qué delicia! yo no he experimentado mucho con gelatinas, así que no creo que participe pero aprenderé mucho de vosotr@s! Un besito.

    Responder
  17. Mariela dice

    18 agosto, 2010 en 17:12

    Hola Luisa! me encantó la receta porque además es muy liviana. <br />Unas consultas, ¿El tomate se procesa pelado y sin semillas o normal?<br />Cuando hablas de la gelatina, acá en Argentina se vende en polvo la gelatina sin sabor. Cuántos gramos sería?<br />Sobre el decorado… puede ser también hojas de albahaca, cubos de queso y unas aceitunas negras. <br />Besos.<br />http://

    Responder
  18. Nati dice

    18 agosto, 2010 en 15:44

    Luisa que pintaza tiene esta gelatina. Me ha encantado. Un besazo.

    Responder
  19. Canelaytu dice

    17 agosto, 2010 en 21:28

    Pero qué original!!!! menuda presentación!!<br />Tomo nota, me parece buenísimo.<br />Un abrazo!

    Responder
  20. Más allá de 365 sonrisas dice

    17 agosto, 2010 en 18:53

    Hola Luisa! Enhorabuena también por tu blog! Me alegro de que compartamos esta pasión 🙂

    Responder
  21. Mandarina dice

    17 agosto, 2010 en 17:14

    ¡qué original! Y debe estar riquísima, ¡buen aporte al HEMC y bonito blog! ¡Saludos!<br />:)

    Responder
  22. carmelo dice

    17 agosto, 2010 en 16:36

    Que buena tiene que estar y que bien presentado. Para el verano además fresca.<br /><br />Yo tadavía no he hecho nada para HEMC, a ver si me pongo

    Responder
  23. La Cucina del Topino dice

    17 agosto, 2010 en 10:58

    es que te ha quedado una presentación de restorante de lujo! se ve delicioso!<br />Besos

    Responder
  24. Carolus dice

    17 agosto, 2010 en 09:16

    que buena pinta, yo un dia intente hacer esta gelatina pero con agar-agar y resulto ser demasiado ácido para que cuajara la gelatina.<br />Mi otra opción fue esta, pero no llegue ha hacerla. Gracias por compartir<br />un beso

    Responder
  25. luisa dice

    17 agosto, 2010 en 09:08

    muchas gracias, Eu las dudas ya sabes… aqui estamos..

    Responder
  26. Laura (Recetas Trucos y Tips) dice

    17 agosto, 2010 en 08:46

    qué receta tan original esa gelatina de tomate!<br /><br />además me viene genial ya que en casa tenemos muchos tomates del huerto, la tendré en cuenta<br /><br /><br />saludos 🙂

    Responder
  27. eu dice

    17 agosto, 2010 en 07:38

    Fijate que desde que vi la propuesta del HEMC estoy pensando en gelatinas, pero todavía no me he atrevido con ellas, estaba por hacer incluso algo dulce, que me parece más sencillo.<br /><br />Te copio la receta y a ver si me sale … dudas tengo

    Responder
  28. Chary Serrano dice

    17 agosto, 2010 en 01:10

    Estupenda receta, ahora me viene muy bien pues tengo muchos tomates en el huerto

    Responder
  29. Sara dice

    16 agosto, 2010 en 21:06

    Nena acabo de escribir un monton y se me ha ido todido todo… bueno, que te estaba diciendo que ete pedazo de recet me lo llevo muy apuntadito, un besote.

    Responder
  30. luisa dice

    16 agosto, 2010 en 17:59

    Hola Ana, si he visto tu receta y me ha encantado, gracias a todos..

    Responder
  31. Eva dice

    16 agosto, 2010 en 17:03

    Hola LUisa.<br />A mi me encanta la combinación propuesta. Desde luego que la rúcula le queda muy bien. Ha quedado de lujo y da mucho juego como entrante. Estupenda aportación al Hemc, gracias.<br />Besitos.

    Responder
  32. Anna dice

    16 agosto, 2010 en 15:30

    Vaya!, pensé que te había hecho un comentario y veo que no……<br />Bueno, pues me parece muy rica la gelatina mezclada con las anchoas. además casi siempre la gelatina se utiliza para dulce, así que el cambio a salado está muy bien.

    Responder
  33. Anna dice

    16 agosto, 2010 en 14:18

    Hola luisa, te ha quedado muy bien esa gelatina con las anchoas. Yo publiqué una parecida con forma de tomate. la viste?.<br />Besos.

    Responder
  34. foodtravelandwine dice

    16 agosto, 2010 en 13:31

    Que si esta receta gusta?….esta receta encanta….mira que ponerle anchoas a esa delicia de gelatina…..me la como enseguida!!!!….Abrazos, Marcela

    Responder
  35. lucy dice

    16 agosto, 2010 en 13:16

    complimenti per questa ricetta favolosa, bellissima e vedersi e penso adorabile al gusto.complimenti anche per il blog!

    Responder
  36. luisa dice

    16 agosto, 2010 en 13:16

    Muchas gracias Alcantarisa.. jejeje la verdad que si que esta muy buena. Besotes…

    Responder
  37. Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla) dice

    16 agosto, 2010 en 13:12

    Guauuu Luisa, acabo de verla en Facebook y he venido directita, esto tiene una pinta increíble chica!!<br />Me gusta muchísimo la presentación, claro, es que entrando por los ojos, tiene buena parte del trabajo hecho.<br />Eres una crack!

    Responder
  38. luisa dice

    16 agosto, 2010 en 12:56

    Pues muchas gracia a todos la verdad que esta deliciosa. Yo la prepare con queso curado fuerte,rucula y la bañe con aceite de oliva y quedo estupenda. Lo que pasa que como he comentado tuve ciertos problemas al principio con ella pues a la hora de la presentación la tuve que hacer mas sencillita porq. la rucula ya se me termino. <br />Consejo:

    Responder
  39. PANDORA dice

    16 agosto, 2010 en 12:48

    Hola Luisa, <br />Gracias a que has entrado en mi blog he podido conocer el tuyo, así que mi agradecimiento es doble, porque me encanta las cosillas que tienes por aquí.<br />Me parece increible encontrarme de repente con esta receta, justo cuando llevo una semana mirando en internet una gelatina de tomate para preparar. Y voy y me encuentro con la tuya, que tiene una pinta deliciosa.<br />La

    Responder
  40. Jose dice

    16 agosto, 2010 en 12:35

    Muy original, y se ve deliciosa.<br /><br />Besos.

    Responder
  41. Itzi dice

    16 agosto, 2010 en 12:35

    Hmm, ¿qué si me gusta?<br /><br />Me chifla.<br /><br />Tomo nota.<br /><br />Menudas fotos, nena.<br /><br />ÑAM. :*

    Responder
  42. Sonia - L'Exquisit dice

    16 agosto, 2010 en 12:33

    A mi la gelatina no me dice nada, pero asi como la has hecho, me lo apunto todo paso por paso, q esto lo quiero probar!<br /><br />Un abrazo,

    Responder
  43. La Mambalina® dice

    16 agosto, 2010 en 12:27

    Hola Luisa!<br /><br />me he pasado por tu blog, gracias al mensaje que me has dejado en mi post de gelatina de papaya y mango. Veo que te has atrevido con una receta de gelatina salada!, y muy original por cierto!<br /><br />Muy chula.<br /><br />Gracias por tu visita.<br /><br />Lamam.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado