Desde que empecé con el blog, Francisco siempre me ha dado la lata, para que hiciera un plato típico español y que mejor manera que cocinar unas fabes plato típico tanto en todo el territorio español como en Asturias, de donde es el origen de las fabes. A la hora de comprarlas que sean Fabes de La Granja, ya que son más mantecosas.
Receta de Fabes
Todos conocemos las famosas fabes o fabada asturiana, es el tradicional cocido típico de nuestra cocina asturiana, se suele preparar con embutidos como el chorizo, morcilla.., llamado compango y que tiene un sabor ahumado característico. Según la wikipedia, se considera una de las diez recetas más típicas de la cocina española y además es un plato con un grado alto en calorías y en grasa, así que cuidado, tomar un plato moderado.
He podido leer que llegan a nuestra cocina en el siglo XVI y empieza a plantarse en España, pero pocas cantidades, así que no son fáciles de encontrar y el precio no es muy barato. Para la típica fabada se suele utilizar la denominada fabes de La Granja, es una fabe mantecosa y suave. Al principio la fabada era un plato de origen humilde, pero hoy en día esto ha cambiado. En Asturias encuentras muchos restaurantes donde son el plato estrella o en Cantabria, nosotros conocemos un lugar super pequeño y cada vez que vamos reservamos para comer un plato de fabada porque nos encanta, además del sitio es una maravilla, os dejo en enlace para que lo puedas ver. Os aconsejo que si viajáis por Asturias o Cantabria os traigais de allí mismos los ingredientes.
Vamos con la preparación que con mucho amor os saldrán de lujo, es cuestión solo de tiempo, ese es el éxito de la cocina. Si queréis utilizar otro tipo de fabes os dejo con este enlace y la receta de fabes con almejas (utilizando las verdinas, otra variedad).

Ingredientes
1/2 kg de fabes
1 compango(chorizo, morcilla y tocino con carne)
1/2 cucharadita de pimentón dulce
Agua
Sal
Preparación
Ponemos las fabes en remojo durante al menos unas 4 horas, en casa suele hacerse la noche anterior.
Las echamos en una olla tipo cocotte son muy aptas para este tipo de guisos, no utilizo otra desde que entraron en casa, la podéis encontrar en la tienda de Claudia&Julia y cubrimos con agua, también le añadimos el agua donde han estado en remojo.
Ponemos el fuego alto y calentamos hasta que rompa a hervir y ahora es cuando añadimos el compango, el pimentón y un poco de sal. Bajamos el fuego y dejamos cocinar aproximadamente durante tres horas, hasta que vemos que están tiernas. Es muy importante que sea siempre a fuego lento.
De vez en cuando ir añadiendo un vaso de agua para asustarlas (se suele decir) y remover con cuidado.
Al final si las quieres más espesas, pasamos una cuchara de fabes por el pasapures y se lo añadimos, este paso lo aconsejo. Listas para servir con un buen vaso de vino.
Consejos para hacer unas buenas fabes
- Los ingredientes tienen que ser de buena calidad.
- Cocinar siempre a fuego lento.
- Utilizar agua envasada.
Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.
Fotografía espectacular¡¡ Y a esta hora se me quedaba corto el cuenco 🙂
Espectaculares estas fabes!!!! un beso
Luisa, riquisimas¡¡¡ Me invitas a comer hoy?????<br /><br />Con las fotos te has superado¡¡¡<br /><br />Bss<br /><br />Virginia "sweet and sour"
Hola, recién he descubierto tu página y me parece genial.<br />Te cuento que soy peruana y vivo en Perú y no entindía lo de "fabes", aquí les llamamos pallares y los tenemos todo el año tanto secos como verdes. Se comen guisados (los secos) y en ensalada los verdes.<br />Saludos, Milagros.
Buf. Qué buena pinta madre mía, ¡estoy deseando probar a hacer ésta receta! Me hago seguidora de tu blog, tienes unas recetas geniales. Pasa por mi blog cuando quieras eres bienvenida. 😀
ahora mismito me comeria yo un platito, menuda pinta tienen , resucitan , que ricas te han quedado , besitos
Sabes que nunca las he probado??? Tienen una pinta estupenda… y las fotos ideales, para variar ;)<br /><br />Bss!!!
muchas gracias por vuestros comentarios. Bss
que pintaza!<br />me das mucha enviadia, no tengo ni idea de coninar…<br />y las fotos son preciosas.<br /><br />bss
Menudas fabes y la presentación exquisita!! Por cierto, no sé si habrás hecho algo con setas de temporada, si tal te animo a que participes en este concurso en el que la mejor receta hecha con setas de temporada será premiada con un lote de productos Pyrex!!! Creo que se acaba el plazo el 11 de diciembre. Te paso el enlace por si te interesa: http://on.fb.me/vtJ5Ev<br />Un saludo!
Menudo plato mas bueno!! tiene una pinta riquisima y las fotos son super xulas tambien!!<br />Besitos!
Luisa cielo,unas fabes exquisitas y un plato espectacular,uno de mis preferidos.<br />Un besito enorme cielo.
Luisa, que bien ver este tipo de platos en tu blog, te animo a que nos muestres otros tipical spanish, si es que te quedan tan ricos y guapos.<br />Fabulosa fabada.<br />Un beso
Aix me encantan las fabes! Hace tiempo que no las como y las tuyas tienen una pinta irresistible. Qué hambre!
Ufff, yo no soy muy de fabada porque me resulta bastante pesada, me cuesta mucho digerirla. Pero querìa darte la enhorabuena por la presentaciòn del plato, es fantàstico. La preparo, me como la morcilla y solucionado.
Hace poco las hice también en casa y es un plato que no tiene precio. Además congelé un par de tuppers y quedaron fantásticos!<br /><br />Besos!<br />Anna
Pues estoy con Francisco, es maravilloso tener un plato tipicamente spanish como la fabada y más si es con una presentación tan preciosa, me ha encantado, te felicito.<br /><br />Divina la primera foto, las otras también, pero esa, uauuuuu, bárbara.<br /><br />un besazo
Voilà qui est bien réconfortant avec le froid cette saison<br />Je te souhaite une belle journée<br />Valérie.
Luisa, espectacular!!
Luisa, me fascinan tus fotos… La última me parece una de esas fotos que me encanta ver en exposiciones pequeñitas. De mucha personalidad. Aprendo mucho de ti.<br />Por cierto, comentarte que me parece genial que hayas subido una buena fabadita. Ya sabes que a mí me encantan las recetas tradicionales… Te quedó con una pinta impresionante.<br />Un besote
¡¡Madre mía!! que plato de fabada más rico si solo me falta coger la cuchara.<br />Un beso.
Para morirse de gusto …. ¡¡¡ diosmío qué pinta !!! Me encantan las fabes, las tuyas son immmmpresionantes<br /><br />Besos
Me encantan las fabadas, si!!!! Te han quedado genial, que aspecto tan rico y que fotos!! <br /><br />Besotes!
Un plato tradicional con una pinta excelente. Beso
Vaya platito de habas!!!<br />Con una te llenas la boca!!! Fíjate que receta más sencilla, y que deliciosa ha de estar…<br />Te felicito, guapa, por la receta y por la fotografía.<br />Un beso.
Como me gustaría estar abrazando ese cuenco como en la última foto… Es uno de mis platos de cuchara favoritos. Contundente, con cuerpo, espesito y bien bien rico.<br />Sensacional puesta en escena.<br /><br />Besos.
Que fotos tan bonitas!!!! me encantan…<br /><br />Besos
Luisa…. que casi muerdo la pantalla!!! qué maravilla de fotos y que platazo!!! hambreeeeeeeee
Pues dale las gracias a Francisco de mi parte porque este plato es fantástico! cómo has tardado tanto en publicarlo??? 😉
Seguro que merece la pena esperar esas tres horas jejeje, después una buena siesta en la mesa camilla ufff que sueñooooo jajajaja<br /><br />Besitoss
Este fin de semana la hice yo, pero no me quedó ni para hacer la foto
Estos platos de cuchareo sientan de maravilla. Que rico!. Besos
que bien huele esa fabada…
Qué pinta tienen esas fabes!! Un plato potente perfecto para el frío, rico, rico! besos<br /><br />Marisa
Luisa, qué maravilla de fabes.<br />Ya sin hacer son preciosas, así que no te cuento cómo tienen que estar una vez cocinadas.<br />Besos
A mi si que me gustan estos platos, lentejas con chorizo o judías y la fabada asturiana hecha en casa me encanta.<br /><br />Besos guapa
A sacarle el polvo a las cucharas…y al cucharon. Menudo plato. Envidia sana.
Se ve exquisito Luisa, aunque yo siendo sincera me lo comería sin los embutidos.<br />Que buen plato para un día muy frío, aquí suelen llegar fabes y siempre las cocino con mucha verdura, me encanta.<br />Precioso el color de tus uñas!<br />Bss
Jolines Luisa! menuda fabada que nos presentas! suerte que Paco te anima a hacer recetas típicas! jajajaja. Me han encantado los cuencos, de donde son???? (si se puede decir, claro) muchos besitos artista!!!!!!!!!!
qué platazo! y las fotos… la primera ¡impresionante!
A mi la fabada antes no me gustaba, pero la última vez que la probé me encantó! Y viendo estas fotos no puedo hacer más que enamorarme del plato!<br />Besos<br />Sandra
Una vez me trajeron las autenticas fabes asturianas y madre mia, que cosa mas ricaaaa!!!, tan tiernas, tan grandes, tan suaves y ricas!!!<br /><br />Con este plato me has abierto un apetito tremendo!!!<br /><br />Besotesss guapisima!!!!
Me encantan las fabes!!<br />Y te ha quedado un plato estupendo !!<br />besitos
que rico! y que preciosas imágenes, como siempre.
Preciosas fotos y deliciosa fabada, eso seguro! Me encantan las legumbres y éstas tienen una pinta estupenda, Luisa :)<br />Besos.
ole esas Fabes!!! que morriña!! te dejo la direcc de mi blog por si te apetece pasarte ! un saludo!<br />www.republicagastronomica.tumblr.com
Las fotos y la presentación me dejan sin palabras y este plato con un hambre…que no veas!!El conjunto un 10.<br />Besiños
Acabo de hacer unas que compré el otro día en Avila. qué ricas!!!. Me encantan tus fotos y la última preciosa. un beso.
Nunca pensé que un plato de cuchareo pudiera ser tan fotogénico, las fabes son deliciosas pero con esas fotos aún se ven más apetecibles.<br /><br />Bicos
Le ha enviado a mi madre su tío desde Asturias un paquetazo de cosas para preparar una increible fabada. Esta se ve espectacular. Un besazo.
Has puesto todas tus cositas viejas!!! la proxima vez que vayas vas a tener que comprar unos cubiertos para mi jajaja, precioso el post, así me gusta que cuides a Paco ♥
Uno de mis platos preferidos…excelente entrada y fotos…<br />Besos
Soy un desastre cociendo legumbres y si tengo que estar tres horas ni te cuento, de las lentejas no paso (es que son las únicas que me quedan bien), mis preferidas son las judías.<br />Jo, menudo rollo que te he pegado, nada que me encanta tu plato, me aparto un poco de carne y listos!<br />Besos.
Cómo apetece un platico de estos cuando ya empieza a hacer frío. Unas fotos preciosas!<br />Un besico.
Hija que lujo!!!! Te han sobrado??:))nunca hago faves, pero tengo una amiga que las hace maravillosamente bien!!!! que fotos más bonitas, como siempre…y me enamora la sartén, me encantan!!!! cuando vi los precios en NY v¡casi me da un patatús, me gustaría tener toda la batería:))) besotes
che buono dev'essere!bellissimo blog e bellissime foto!me encanta 🙂 baci!
Yo tampoco soy de tomar este tipo de platos pero de vez en cuando apetecen, sobretodo con el frío!<br /><br />muchos besos!
Que bonita entrada y fantástica receta…besos
Luisa XDDDD!!! Me has abierto el apetito!! Me encantan los granos, especialmente las judías y te ha quedado de fábula, tanto la receta como las fotografías, qué preciosidad!! A ver si después del curso de enero soy capaz de hacer algo así!!<br />Besos!!<br />lacocinadetesa.blogspot.com
un delicioso plato para disfrutar con la cuchara! las fotografías son preciosas, somo siempre! un beso
Estos platos son una delicia y cuando hace frío apetecen todavía más. Te ha quedado estupendo.<br /><br />Un beso,
Impresionante Luisa! Yo tampoco soy muy de estos platos pero reconozco que a veces me los pide el cuerpo; sobre todo cuando empieza el frío…<br /><br />Unas fotos preciosas!<br /><br />Un besito!
Espectacular, me encantan las fabes, nosotros comimos cuando estuvimos en el norte las famosas fabes con almejas, pero así también son bien ricas. Besitos.
Che buono questo piatto, una ricetta tipica spagnola e una cucina che mi piace tantissimo! Belle le foto, complimenti!
calentito,q rico!
¡Buenísssimo!!!!<br />Besos.