• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

17 diciembre, 2012 Cocinando con mi Carmela

Pan rústico con tomate seco y semillas de kalongi.

Hace tiempo que vengo dándoles vueltas a las recetas de pan. 
No es la primera vez que lo hago, pero tengo intención de ir aprendiendo e ir investigando en las mezclas. Porque me gustaría conseguir una textura en concreto. 
De momento no me quejo con lo probado hasta ahora. Pero quiero llegar a conseguir lo que busco. 
Lo que si tengo claro es la harina, una buena harina es imprescindible. 
He descubierto desde hace tiempo que las harinas que se compran en las diversas superficies no son aptas para este tipo de panes. También he dejado de usarlas en mi cocina. Prefiero buscar una buena harina y que sea de gran calidad, que no tenga mucho procesado. Esto si lo he conseguido. Tengo harina ya conocida por todos vosotros.  El Amasadero, quien no conoce las fantásticas harinas de Andrés, si no es así, pasa por su web. Aviso, crea adición. 
Hace una par de semanas estuve en su establecimiento porque queda a unos 20 minutos de Málaga y me traje varias. Además el nos había regalado un bote de tomates secos y semillas de kalongi. 
Como siempre me gusta aromatizar los panes con algo, en este caso me decidí por estos ingredientes. 
Bueno después de contaros mi aventura panadera, vamos con la receta.
En este caso me he decidido por una receta sencilla, la vi en el  blog de Raquel, Los Tragaldabas y me puse manos a la obra, pero como siempre con una pequeña variante. 
Además como estamos en vísperas de Navidad he vestido de gala mis fotos para la ocasión. 

Ingredientes: ( para un kilo de pan)
610 gr. de harina panadera.
375 gr. de agua. 
5 gr. de levadura seca.
12 gr. de sal. 
4 tomates deshidratados.
Semillas de kalongi al gusto. 

Preparación:

En un bol mezclamos la harina con la levadura, cuando la tengamos bien  mezcladas añadir la sal. 
Hacemos un hueco en medio y vamos echando el agua. Con la ayuda de una rasqueta mezclamos bien todo, hasta que tengamos una masa y no quede harina suelta. En este paso he añadido un poco más de agua, ya que me faltaba, supongo que serán unos 400 gr. Ahora añado el tomate seco que previamente hemos deshidratado en agua, al menos unos 20 minutos y las semillas de kalongi. Unimos todo. 
Dejamos reposar 20 minutos. 
A continuación untamos un bol con aceite ponemos en él nuestra masa, tapamos con un paño húmedo y dejamos reposar hasta que doble el tamaño. Yo lo he tenido unos 40 minutos. Pasado este tiempo lo he vuelto a amasar un poco y lo he pasado a un banneton enharinado. Lo dejamos en él para que vuelva a reposar y doble de nuevo de tamaño. Lo he dejado sobre una media hora, todo este tiempo con una paño húmedo por encima para que no se seque la parte de arriba. 
A continuación precalentamos el horno a 220 º. Pasamos nuestra masa a la bandeja del horno, que hemos forrado con un papel de horno. Le damos a la masa unos cortes y enharinamos. Encima le pongo una rama de tomillo para que en el horno suelte su esencia y aroma. 
Metemos el pan en el horno durante unos 15 minutos y bajamos la temperatura, en este caso la dejo a 200º. Abajo del horno pongo un recipiente de barro con agua. 
Una vez que pasen estos minutos, dejamos el horno solo con la el calor de abajo y lo bajo a 190º. Pasado unos 40-50 minutos tendremos nuestro pan listo. Dejar reposar sobre una rejilla. Yo no me he podido resistir, no lo he dejado enfriar para darle el primer pellizco. 
Para mi el resultado ha sido fantástico, una miga blandita pero densa y una costra estupenda. Como un auténtico pan rústico. 
Sin duda nada que ver con lo que compramos en la calle que cada vez es más industrial. Con decir que en la zona donde vivo no compro pan. Los sábados cuando salgo a la plaza a comprar, me paso por una panadería sonde hacen pan de verdad o por lo menos mejor y de más calidad. 
Creo que algo debería de cambiar. Nada que ver el pan que comemos hoy en día con el pan de antes. Estáis comingo?
Bueno espero que os entre el gusanillo y os adentréis en este estupendo vicio que es hacer pan casero. 
Que lo disfrutéis. 
La nueva dirección es www.theschool-talleres.com, tenéis los nuevos talleres, para Enero 2013 y el nuevo taller de edición que será para Febrero 2013.

♥

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Cocinando con mi Carmela

Publicación anterior: « Lubina al horno
Publicación siguiente: Ensalada con queso de cabra y semilla de sésamo. Sorteo. »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. La mujer del fotógrafo es química dice

    25 noviembre, 2013 en 21:12

    La verdad es que el pan casero está de vicio aunque no le añadas nada, pero si encima lo enriqueces con alguna semillita, o con esos tomates que le has puesto tu, ya es para morirse de gusto jajaja. Te animo a que sigas con tus experimentos panaderos, y no dudo que lo harás, porque hacer pan es algo que engancha. Besos<br />Cristina

    Responder
  2. martaestevezansede dice

    28 diciembre, 2012 en 13:10

    ¡Menuda pintaza tiene ese pan!!! Me lo anoto en mis futuribles!!! Acabo de descubrir tu blog y me está encantando lo que estoy viendo…estaré un ratito más por aquí… me quedo como seguidora!!!<br />Un saludo,<br />Marta (&quot;Sweet &amp; Home la Vida es Dulce&quot;)

    Responder
  3. fresaypimienta dice

    21 diciembre, 2012 en 08:42

    Oh pan de tomate seco! qué gran idea y qué sabroso! y con tus fotografías…..esto e sun lujazo! me encanta ese reposaplatos de punto…que lindo!

    Responder
  4. Rosa dice

    20 diciembre, 2012 en 11:32

    ¡¡Qué rico este pan!!<br />Tienes toda la razón. Yo hace un tiempo hago el pan en casa y si algún día he de comprarlo por una urgencia, noto taaanto la diferencia…<br />Las semillas, ni idea ¿qué gusto tienen?

    Responder
  5. Rosa dice

    20 diciembre, 2012 en 10:02

    Que pan más rico, tiene un colo extraordinario. Me tomo unos días y quiero antes de irme desearos unas felices fiestas, que las disfrutes con los que más quieres y nos vemos a la vuelta. Salud y suerte para el proximo año. Besitos

    Responder
  6. desde my ventana dice

    19 diciembre, 2012 en 18:50

    Que buena pinta Luisa!! nunca me he decidido a preparalo en casa , pero siempre que tengo oportunidad de probar un pan casero lo encuentro delicioso.<br /><br />Te mando un abrazo y mis mejores deseos para la Navidad y el nuevo año 2013. Que tus proyectos sigan adelante con mucho éxito<br /><br />Cecilia<br /><br />P.S Gracias por tu comentario sobre mis fotos, viniendo de ti me llena de alegría

    Responder
  7. Kako dice

    19 diciembre, 2012 en 17:49

    Me considero afortunada porque aqui los panes son maravillosos, pero aún asi me gusta de vez en cuando hacerlos, es más, creo que será mi proyecto 2013, ya que el roscón ya llega a su fin.<br />Deberiamos apuntarnos como grupo para hacer panes, me encanta la idea.<br />Te quedó fabuloso, se ve al menos muy rico. Las semillas las desconozco pero todo lo que sea semillas me encanta :).<br />Besos

    Responder
  8. Stefania dice

    19 diciembre, 2012 en 08:30

    Delizioso e fantastiche foto<br />ciao :)<br />felici feste

    Responder
  9. Heva Hernandez dice

    19 diciembre, 2012 en 07:55

    Aunque este mes no participe en los retos panaderos ya llevo varios meses disfrutando con ellos. Estupendo ese pan :)<br />Besitos!!!

    Responder
  10. paula dice

    18 diciembre, 2012 en 18:46

    Esta receta va directa a mis favoritos. Qué buena!!!

    Responder
  11. Silvia La Gata Con Botas dice

    18 diciembre, 2012 en 09:27

    Siempre he querido aprender a hacer pan pero esto de las masas se me da fatal.<br />Sabes que ayer hicimos tu ensalada de naranja y pomelo del número 1 de Cuquin y nos quedó bueníiiiisima?? 🙂 Estoy super-cocinillas últimamente! Tanto blog chulo no puede ser, se acaba una contagiando 😉

    Responder
  12. Yolanda - Magdalena de Chocolate dice

    18 diciembre, 2012 en 08:12

    Qué riquísimo tiene que estar! Hacer un par de semanas ya preparé uno con tomates secos, y le da un sabor genial, es un toque muy sutil pero muy rico, nos comimos en casa unos bocadillos deliciosos :D<br />Un beso!

    Responder
  13. Mayte dice

    18 diciembre, 2012 en 06:30

    Una delicia!!! Me encanta el pan casero…un beso grande linda.

    Responder
  14. Miss Migas dice

    18 diciembre, 2012 en 04:20

    He de reconocer que yo le daría un buen amasado a ese pan, y que desarrollara bien su gluten para una miga alveoladita… pero para gustos los colores!<br />admás tengo unas kaloongi compradas en Londres en casa y se las voy a echar a mi proximo pan me has convencido =)<br />besotes

    Responder
  15. Marga dice

    18 diciembre, 2012 en 00:02

    me gusta ese pan, me gustan las fotos pero tambien me gustó muchísimo el tapetín tejido, me pondré a ello hace años que no lo hago, bss

    Responder
  16. foodandchic dice

    18 diciembre, 2012 en 00:02

    Pero qué pintaza!! Cómo me gusta el pan!! Las harinas del Amasadero son lo màs de calidad y variedad. Te ha quedado con una pinta 10.<br />Besos Luisa!

    Responder
  17. Loladealmeria dice

    17 diciembre, 2012 en 23:02

    Si son los de los primeros auxilios, están exquisitos ¡¡¡ te los recomiendo para pasta, este Andrés sabe lo que se hace.<br /><br />No se que me gusta mas, si el pan (que me pirra) o las maravillosas fotos ¡¡ muy dulces.<br />Bss guapa desde Almeria.

    Responder
  18. Alisonhouse potingues y fogones dice

    17 diciembre, 2012 en 22:25

    Totalmente de acuerdo con lo del pan. Viendo todos esos panes que circulan por la red me dan ganas de adentrarme en este mundillo. A ver si me animo de una vez.<br />Te ha quedado genial y el sabor del tomate deshidratado me encanta.<br />UN beso

    Responder
  19. Pili dice

    17 diciembre, 2012 en 22:00

    Que bien te ha quedado! Me has dado una gran idea con el tomate seco. Besos

    Responder
  20. MAIZENA dice

    17 diciembre, 2012 en 22:00

    Tiene una pinta estupenda! quien pillara un cuscurrillo pues no tiene que estar rico ni na, y no lo digo porque sea celiaca y lleve un año sin catar pan como ese es porque es verdad.

    Responder
  21. Titaniii dice

    17 diciembre, 2012 en 20:09

    Esta receta de pan no me la puedo perder por nada del mundo!!!!<br />Los tomates ya los tengo, sólo me faltan las semillas de kalongi….<br />Un beso, Luisa, y como no, felicidades por esas divinas fotografías.

    Responder
  22. Los blogs de María dice

    17 diciembre, 2012 en 19:19

    yo aun no los he usado.Te quedó bien rico

    Responder
  23. FELI dice

    17 diciembre, 2012 en 18:53

    Hola LUISA esos tomaticos secos hay mezclados con ese pan que rico<br />un besito

    Responder
  24. Marhya dice

    17 diciembre, 2012 en 17:48

    ¡Madre mía, qué bueno! Menudo vicio, eso tiene que ser empezar y no poder parar. <br />Feliz día.

    Responder
  25. Carmen Rosa dice

    17 diciembre, 2012 en 17:47

    ¡¡ Con lo cerquita que lo tengo también y aún no he ido al Amasadero !! Y ultimamente se me apetece hacer pan…de hecho que hoy he publicado el que horneé éste fin de semana.<br />El tuyo, se ve exquisito….tomaré nota de la receta….<br />Besitos.

    Responder
  26. Raquel Carmona dice

    17 diciembre, 2012 en 17:44

    Rico verdad, así estamos más de una buscando la textura que mas nos gusta. El tuyo me encanta con esos tomates y las semillas, seguro que el sabor es excepcional. Un beso guapa

    Responder
  27. Elena - delicious stories dice

    17 diciembre, 2012 en 16:54

    Se ve de vicio, Luisa! Espero puedas encontrar esa textura que tanto buscas. No hay nada mejor que el pan hecho en casa :)<br />Besos.

    Responder
  28. Ainoa 13♥ dice

    17 diciembre, 2012 en 16:49

    Que buena pinta tiene!

    Responder
  29. Núria dice

    17 diciembre, 2012 en 16:37

    Pues mira así es como me gustan las migas blanditas pero densas, me llevo esta receta que me ha encantado, y voy a dar una vuelta por la web del amasadero que ya he visto a muchos blogs nombrarlo por sus fantásticos productos.<br />Las fotos maravillosas…beeesos

    Responder
  30. Fani Sixto dice

    17 diciembre, 2012 en 16:23

    Tiene una pinta realmente increíble, Luisa! Sin duda, me levo tu receta porque tiene que estar exquisito!<br />Un beso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado