• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

31 marzo, 2015 Recetas dulces

Leche frita

Llegando estas fechas la red se llena de recetas tradicionales, mis favoritas son las torrijas sevillanas o esta receta de leche frita, además sin son caseras mucho mejor. En mi tierra, llegando esta época y viviendo en el centro, se llena la ciudad de aromas que te recuerdan a la niñez, esos olores son la mezcla del incienso de las Iglesias y del azahar de los naranjos, además con los días de calor que estamos teniendo estarán todos florecidos. No he encontrado azahar pero si unas lindas flores para adornar mis fotos de hoy. Con los olores de esta época y los dulces me trasportan a mi niñez, y el arroz con leche, hummmm otro de mis postres favoritos en Semana Santa. 

Leche frita

Receta de Leche Frita

Según la wikipedia, el origen de la leche frita no esta muy claro, encontramos varias regiones españolas que reivindican su autoría, se dice que surgió en Palencia y se propago por más provincias. También se comenta que es del norte de España del país vasco-frances, así que no sabría decir de donde es su procedencia. Lo que si es cierto, que en el norte, es mucho más típica y es un postre que lo puedes encontrar en muchas pastelerías y restaurantes.

Su origen como mucho postres tradicionales el aprovechamiento, y utilizando los ingredientes básicos de la repostería como es la leche, azúcar, harina y huevos.

Como es sabido por todos la leche frita es un dulce de harina cocida con leche y azúcar hasta que espesa, se corta la masa en porciones y se fríen. Se sirve como un postre, y se espolvorea con azúcar y canela en polvo. Es un postre rico y barato. 

En cuanto a la elaboración podemos encontrar variaciones, en mi receta la leche la he infusionado con canela en rama, cáscara de limón y de naranja, de esa manera la leche sabrá mejor, la tendrás que dejar durante unos 20 minutos fuera del fuego y tapada. Cuando hagamos la segunda parte, al ponerla en el fuego lo suyo es hacerlo con fuego mediano para que la leche con la maicena espese poco a poco y quedará más rica. Estos son unos trucos para que la leche frita quede bien rica.

Otras de las recetas llevan mantequilla en esta receta en concreto no lleva pero si lleva yemas de huevo.

Cómo se hace la leche frita, consejos

  • El secreto de esta masa es conseguir una textura cremosa y el rebozado a la hora de freírlas.
  • Es importante cocer bien la harina para que no sepa a harina cruda.
  • Se puede servir fría o caliente, esto ya lo dejo a tu gusto pero para mi templada o caliente me gusta más, es más agradable.
  • Si utilizas corteza de limón y naranja, no coger la parte blanca ya que puede amargar la leche.
  • En cuanto la tengamos lista colocarla en una fuente rectangular y meter en el frigorífico para que cuaje bien.
  • Suele congelar bien, con lo cual cortar la masa ya fría, en cuadrados y al congelador.
  • A la hora de la presentación puedes hacerlo junto con una bola de helado de vainilla, con una capa de natillas o incluso flambearlas, a mi personalmente me gustan sola.

Cómo se hace la receta de leche frita

Ingredientes de la leche frita

  • 1 l de leche
  • la piel de un limón y una naranja
  • 1 palo de canela
  • 200 gr. de azúcar
  • 100 gr. de maicena
  • 1/2 cucharita de canela molida
  • 4 yemas de huevo
  • 100 gr. de harina de repostería para rebozar
  • 1 huevo batido para rebozar
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Azúcar y canela para rebozar

Preparación de la leche frita

Poner la mitad de la leche en una olla con la canela en rama junto con las cáscaras de limón y naranja. Guardar el resto de la leche. Poner a fuego medio alto y deja que vaya alcanzando temperatura has que esté casi a punto de hervir. En este momento aparta la olla del fuego. Tapar la olla y dejar infusionar durante unos 20 minutos.
Mezclar la maicena con el resto de leche que hemos reservados y mezclamos bien hasta que no tenga grumos. Poner las yemas en un bol y mezclar con el azúcar, una vez que este lista echar a la mezcla de leche y maicena, batir para que quede todo bien unido. Reservamos.
La mezcla de la leche anterior que ya habrá infusionado la pasamos por un colador para quitar restos de canela y cáscaras, calentamos a medio fuego y añadimos la crema anterior. Lo iremos añadiendo poco a poco e iremos mezclando con unas varillas, sin parar hasta que espese. No podemos dejar de mover para que no se nos pegue en el fondo.
Cuando espese echar la crema en una bandeja que no sea muy profunda y rectangular, que tenga más o menos dos dedos de altura, dejaremos enfriar por lo menos un par de horas.
Siempre la hago el día anterior y la dejo en el frigorífico, a la hora de manipularla será más fácil.
Una vez que este fría la desmoldamos con cuidado dando la vuelta sobre un film transparente. Cortamos en porciones cuadradas o rectangulares también al gusto, la pasamos por el huevo y harina. Freímos en una sartén que sea honda con aceite de oliva virgen extra suave, y cuando este dorada sacamos y dejamos sobre un papel absorbente y pasamos por una mezcla de azúcar y canela molida para servirla.
Es uno de mis postres favoritos.

Receta de leche frita

Resumen de la receta de leche frita 

Leche frita
 
Guardar Imprimir
Preparación
30 Minutos
Cocinado
30 Minutos
Total
1 Hora
 
Autora: Luisa Morón
Ingredientes
  • 1 l de leche
  • la piel de un limón y una naranja
  • 1 palo de canela
  • 200 gr. de azúcar
  • 100 gr. de maicena
  • ½ cucharita de canela molida
  • 4 yemas de huevo
  • 100 gr. de harina de repostería para rebozar
  • 1 huevo batido para rebozar
  • Aceite de oliva virgen extra para freír
  • Azúcar y canela para rebozar
Instrucciones
  1. Poner la mitad de la leche en una olla, la canela en rama, las cáscaras de limón y naranja.
  2. Guardar el resto de la leche.
  3. Poner a fuego medio alto y dejar que vaya alcanzando temperatura hasta que esté casi a punto de hervir. En este momento aparta la olla del fuego.
  4. Tapar la olla y dejar infusionar durante unos 20 minutos.
  5. Mezclar la maicena con el resto de leche que hemos reservados y mezclamos.
  6. Poner las yemas en un bol y mezclar con el azúcar, una vez que este lista echar a la mezcla de leche y maicena, batir para que quede todo bien unido.
  7. Reservamos.
  8. La mezcla de la leche anterior, pasamos por un colador para quitar restos de canela y cáscaras, calentamos a medio fuego y añadimos la crema anterior. Lo iremos añadiendo poco a poco e iremos mezclando con unas varillas, sin parar hasta que espese. No podemos dejar de mover para que no se nos pegue en el fondo.
  9. Cuando espese echar la crema en una bandeja que no sea muy profunda y rectangular, que tenga más o menos dos dedos de altura, dejaremos enfriar por lo menos un par de horas.
  10. Siempre la hago el día anterior y la dejo en el frigorífico, a la hora de manipularla será más fácil.
  11. Una vez que este fría la desmoldamos con cuidado dando la vuelta sobre un film transparente. Cortamos en porciones cuadradas o rectangulares también al gusto, la pasamos por el huevo y harina. Freímos en una sartén que sea honda con aceite de oliva virgen extra suave, y cuando este dorada sacamos y dejamos sobre un papel absorbente y pasamos por una mezcla de azúcar y canela molida para servirla.
3.5.3229
 

Espero que os hay gustado y lo disfrutes tanto como nosotros en casa, cada vez que lo hacemos que no son muchas, le hacemos una fiesta a este típico postre. Ya me dices que tal si lo haces.

Que tengas un buen día.

 

 

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas dulces

Publicación anterior: « Tomate frito casero
Publicación siguiente: Batido de fresas »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carmen dice

    1 abril, 2015 en 00:58

    Hace tiempo que no la hago, y mira que me gusta. Voy a ver la elaboración, pero antes sigo mirando tus fotos que me encantan!. Cuanto me queda por aprender!…

    Un saludo y disfruta de la Semana Santa

    Responder
  2. Sergio dice

    31 marzo, 2015 en 16:20

    me encanta la leche frita y puedes creerte q nunca la he hecho???? asi q ya tocara empezar a hacerla. me encanta

    Responder
    • Luisa Morón dice

      31 marzo, 2015 en 16:32

      pues es muy fácil así que manos a la obra.

      Responder
  3. Ernestina dice

    31 marzo, 2015 en 13:28

    Pues sí, qué recuerdos! El azahar está impresionante 😉 como esa lecha frita! Beso

    Responder
    • Luisa Morón dice

      31 marzo, 2015 en 16:32

      Gracias guapa. Bss

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado