• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

1 septiembre, 2015 Recetas saladas

Ensaladilla rusa

Llega septiembre y empezamos el nuevo curso, con ello también llega actualizar el blog semanalmente, este verano entre el calor que hemos tenido, el trabajo… hemos ido publicando más tranquilamente. Pero aquí estoy de nuevo y empezamos septiembre con todo un clásico la ensaladilla rusa, quién no conoce esta receta? Todos conocemos la ensaladilla rusa, aunque en cada casa o restaurante tienen su manera de hacerla, yo os cuento la mía particular y espero que os guste. Me gustaría que me contarás como prepararás tu ensaladilla. 

Ensaladilla rusa

Receta de ensaladilla rusa

Es bien conocida por todos nosotros esta famosa receta, la ensaladilla rusa es un plato típico del país como bien su nombre indica, aunque en cada sitio se ha ido adaptando. Lo que es cierto que su ingrediente principal es la patata cocida en agua con sal,  y por lo general lleva como ingredientes  atún, guisantes, pepinillos. Cada país la ido adaptando a su gusto.

La ensaladilla rusa tiene sus orígenes en 1860, año en el que el francés, Lucien Olivier, empezó a preparar esta ensalada para los clientes del Hermitage, uno de los restaurantes de moda de la época.

En poco tiempo, se convirtió en uno de los platos más solicitados y en consecuencia, en su seña de identidad. El chef mantuvo la receta en secreto hasta el fina de sus días, así que los intentos de imitar esta ensalada fue complicado.

La receta original se perdió, pero consistía en faisán con gelatina de caldo de faisán y trufas, acompañado de patatas, pepino, huevo duro, cangrejos de río y caviar, todo iba aliñado con una salsa especial del chef.

Éste observo como los clientes mezclaban todos los ingredientes, se sintió ofendido al ver que un plato tan elaborado se convertía en un revoltijo. Al día siguiente y como replica de la ignorancia de los comensales, sirvió el plato con todos los ingredientes mezclados, y tuvo un éxito tremendo.

En la actualidad, la receta Ensalada Olivier, no se elabora como os he comentado anteriormente, ya que era un plato muy sofisticado, aunque actualmente esta volviendo a adquirir un nivel culinario con más nivel gracias a muchos cocineros. Con la Revolución Rusa, Iván Mijailovich Ivanov cocinero del chef Olivier, adaptado la receta por las circunstancias de la época e hizo una versión más económica, el faisán lo reemplazó por pollo.

Unos años después llego a Ucrania, donde le añadieron guisantes y pepinillos. Esta receta de ensaladilla rusa es la que ha ido viajando de país en país hasta convertirse en uno de los platos más populares del mundo. Es una receta con mucho éxtido, es fácil de preparar, los ingredientes son asequibles y se puede preparar de una día para otro.

La receta de ensaladilla rusa más popular en estos días, se elabora con patatas, guisantes, zanahorias, aceitunas, atún en conserva y abundante mayonesa, también lleva huevos duro, pepinillos… en cada casa utilizan unos ingredientes.

En casa los ingredientes principales son las patatas, zanahorias, atún, huevos duro, mayonesa y aceitunas, a veces le cambio las aceitunas por pepinillo y también añado gambas.

Receta de ensaladilla rusa

Ingredientes de la ensaladilla rusa

  • 1 kg de patatas
  • 2 zanahorias
  • 3 huevos duros de gallinas felices
  • 2 latas de atún en aceite de oliva
  • 500 gr de mayonesa, puede ser casera o de bote
  • Aceitunas al gusto
  • Unas tiras de pimiento morrón para decorar

Aceite, vinagre y sal.

Preparación de la ensaladilla rusa

En una cacerola poner bastante agua a hervir y otra más pequeña. En la grande pondremos las patatas junto a las zanahorias y en el más pequeño los huevos.

Limpiar bien las patatas bajo el grifo, las zanahorias y los huevos. Cuando el agua este hirviendo introducimos las patatas y las zanahorias en la cacerola grande y los huevos en el  pequeño.

A la cacerola de las patatas añadir dos cucharaditas de sal al agua y dejar cocer. Pasado unos 10 minutos retirar los huevos. Pasado unos 20 minutos retira las zanahorias, están se cocerán antes que las patatas. Como cada patata cuece en un tipo diferente, ir introduciendo el cuchillo en la patata hasta comprobar que esta lo suficientemente tierna. Si la patata es mediana en unos 30 minutos estará cocida, si es más grande por lo menos necesitara unos 40 minutos.

Pelar los huevos con cuidado, antes enfriar bajo el grifo. Picar por completo y colocar en el bol donde vayas a mezclar todo. Cuando las zanahorias y patatas estén templadas parlar, no dejar que se enfríen, quitar la piel y cortar a dados muy pequeños o al gusto. En casa, después de picar machacamos con el tenedor para que casi se desbaraten.  En ese mismo bol, añado un poco de aceite, vinagre y sal, mezclamos. O en vez de utilizar aceite añado el de la lata de atún. Añadir un poco de mayonesa e ir mezclando todo bien, cuando este todo volver a añadir más mayonesa y cubrir con esta. Para ello nos ayudaremos con una espátula y le daremos mejor aspecto.

Cortar el pimiento morrón y las aceitunas, colocar encima para decorar.

Dejamos enfriar en la nevera y servir.

Preparación de la ensaladilla rusa

Consejos:

  • Aporta muchas calorías, así que no abusar de raciones.
  • Puedes utilizar los ingredientes que quieras, utilizando las patatas como ingrediente principal, junto con la mayonesa.
  • Puedes utilizar mayonesa casera.
  • Las patatas y demás ingredientes deben ser de buena calidad, para que tu ensaladilla salga espectacular.
  • Si utilizas aceitunas no uses pepinillos y al contrario.
  • Algunas veces le añado cebolleta fresca bien picada y le da un gusto muy rico. Suele tener mucho éxito este truco.
  • Para una cena de amigos o de Navidad, etc.. puedes preparar tartaletas , es otra manera de presentarla.

Consejos para la receta de ensaladilla rusa

Ya por último, espero que hayáis disfrutado del verano, otros habréis empezado ahora, pero por lo menos el calor sofocante que hemos tenido en el mes de julio se ha ido, que verano por dios. Dicen que ha sido el mes más caluroso desde que se registran temperaturas y es verdad, todo el día con el aire acondicionado… Pero bueno, hemos disfrutado y trabajado, ambas cosas.

Como os he dicho al principio empezamos el curso con septiembre y con muchas cosas por hacer. Ya me contáis también vosotros que tal os ha ido todo y que tenéis en mente.

Espero que disfrutéis de la receta y que os guste.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Mejillones al vapor
Publicación siguiente: 90 años con Le Creuset, sorteo Cocotte »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria dice

    27 octubre, 2015 en 12:58

    Gran forma de reinventar una receta tan clásica como la Ensaladilla Rusa. Te quería preguntar por las aceitunas, porque a veces una elección de estas te cambia mucho el sabor, están las clásicas que aportan consistencia pero las manzanilla dan mucho más sabor, ¿cuales sueles usar? 🙂

    Nos seguiremos leyendo,
    besos
    Maria

    Responder
    • Luisa Morón dice

      27 octubre, 2015 en 15:29

      Buenas tardes María, me alegra que te guste este plato, tan típico y tan rico a la vez.
      En cuanto a la elección de las aceitunas siempre utilizo unas que compro a un señor mayor que las aliña, pero no son muy fuertes. Pero alguna vez le he añadido las de manzanilla, no creas. Aún así te aconsejo unas que no sean muy fuertes.

      Responder
  2. Rosa dice

    1 septiembre, 2015 en 22:31

    Me ha gustado mucho conocer la historia de este plato que a todos nos encanta, que curioso como surgen las cosas!
    Yo la preparo con los mismos ingredientes que tú, pero siere le pongo cebolla cortada muy finita y pimiento verde también muy picadito, creo que estos dos ingredientes le dan mucho sabor.
    Por cierto hice el úly
    Timo curso de estlismo y me encantó, un curso genial, la verdad no pude realizar los ejercicios por falta de tiempo y me quedó mucha pena, pero bueno viendo los de los compañeros aprendí bastante.
    Un abrazo

    Responder
    • Luisa Morón dice

      2 septiembre, 2015 en 17:11

      Hola Rosa cuanto me alegro de tu comentario, me gusta saber la historia de cada plato, y el de este es muy curioso verdad?
      Me alegro que te gustara el taller, ahora como siempre os digo lo único que os quedar es practicar para ir avanzando, así que ánimos, y para lo que necesites ya sabes como contactar conmigo. Un besote grande.

      Responder
  3. Magui dice

    1 septiembre, 2015 en 19:44

    Me encanta !! Es mi ensaladilla preferida.
    Y esperando con muchas ganas empezar el próximo curso, hay qué ver cómo te cambia la visión de una foto después de hacer un curso contigo. Un saludo y hasta muy pronto.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      1 septiembre, 2015 en 19:55

      Hola guapa, me alegra que te guste. Y más me alegra tu comentario, feliz de que tu visión sea diferente. Nos vemos pronto.
      Un beso.

      Responder
  4. Rosa dice

    1 septiembre, 2015 en 16:42

    La haces igual que yo Luisa, no me gusta que lleve guisantes y nunca se la pongo. Simplemente una buena patata y mahonesa casera, éxito asegurado.

    Responder
    • Luisa Morón dice

      1 septiembre, 2015 en 16:52

      A mi con guisantes no me gusta, por eso nunca se los pongo. Ya te digo que es un éxito. Bss guapa y gracias por tu comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado