• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

23 septiembre, 2014 Colaboraciones

Cordero segureño #DegustaJaen

Hola buenos días, este post lo tenía preparado para publicarlo ayer lunes, pero males mayores y no muy importantes, me hicieron hacer reposo en cama durante todo el día. Hoy me he levantado con ganas y fuerzas, así que lo termino.
Bueno os cuento, hoy no traigo receta, pero si fotos de lindos paisajes.
Entre el 12 y el 14 de septiembre tuve la suerte de asistir al #framtrip que organizo Degusta Jaen, junto con periodistas y blogueros gastronómicos, la idea conocer un poco más el cordero segureño desde todas sus perspectivas. Podéis ver más de mis viajes aquí o aquí.

degustajaen-2

Pero a parte de darnos a conocer el cordero, la idea de los ganaderos que es de quien parte la idea, era darnos a conocer como son criados, por donde se mueven, los pastos de los que se alimentan, etc…

Os cuento un poco, el pueblo que visitamos fue Santiago de la Espada perteneciente al municipio de Santiago-Pontones. Se encuentra en la Sierra de Segura, que junto con la Sierra de Carzola y las Villas, son el mayor espacio natural protegido de España. Es uno de los pulmones verdes más valiosos de Europa y uno de los paisajes más deslumbrantes. Merece la pena visitarlo, su extensión, diversidad, sus contrastes obligan a recorrerla con calma. No es posible hacerlo en un solo día. Además estaremos muy cerca de donde nace el Guadalquivir, el gran río de Andalucía.
Los hombres y mujeres  de la zona han hecho de su relación con la naturaleza una filosofía de vida.
Los trabajos tradicionales aún perviven en muchos de los pueblos del parque. La ganadería ovina es una de las actividades cinegética que modelaron el carácter del hombre y la mujer serrana, también las duras condiciones de vida, la adaptación, las distancias…

degustajaen-1

El viaje como os decía anteriormente era de aspecto gastronómico, nos interesaba saber y aprender sobre el cordero segureño. Nos mostraron el matadero y el despiece de un cordero, los diferentes cortes de la carne. También algunos de mis compañeros tuvieron la ocasión de probar y degustar algunas chacinas elaboradas, por supuesto por ellos mismos. Es una carne de gran calidad.

Después hicimos una ruta en 4×4 para ver los campos por donde pastan, se crían, etc… Vimos el nacimiento del Rio segura y paisajes increíbles. Un paisaje y zona muy árida, debido a las bajas temperaturas del invierno, pero según nos contó el pastor que nos acompañaba, en primavera era una maravilla. Todo verde y florecido.

degustajaen-3

degustajaen-4

Al mediodía nos llevaron al Restaurante y Hospedería rural Don Domingo, donde pudimos degustar los platos tradicionales de la zona, la mayoría de ellos elaborados con cordero segureño. Lo curioso que hice fotos solo a las típicas ”habichuelas coloras” pero os doy fe que estaba todo súper rico. Pero entre comer, risas y hablar con los compañeros, pocas fotos hice.

degustajaen-7

Por la tarde volvimos a realizar otra ruta en 4×4 y cual fue nuestra sorpresa que hubo un cambio de paisaje bestial. Del paisaje árido de por la mañana pasamos a uno totalmente diferente lleno de vegetación, acantilados, un embalse con un color turquesa precioso. Bonitos y pequeños pueblos, ideal para desconectar.

Para terminar, estuvimos viendo un documental muy interesante donde nos hablaron de la trashumancia y la dura vida de los pastores en este período de tiempo. Ya que en invierno tienen que trasladar el rebaño desde la Sierra de Segura hasta Sierra Morena.

No conocía Jaen ni la sierra y tengo que decir que es un sitio donde volveré tranquilamente, para conocer mucho mejor toda la zona, a sus gentes, pueblos, etc… Una experiencia muy bonita ya que en nuestro 4×4 iba con nosotros un pastor, hombre de gran sabiduría que me dejo boquiabierta con todo su saber. Lo que es os cuente es poco. Desde aquí dar las gracias a estos hombres que siguen luchando por sus raíces.
Espero que aunque no sea receta os haya gustado conocer un poco más de nuestra tierra. España tiene bastantes rincones que debemos conocer.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Colaboraciones

Publicación anterior: « 5 recetas de bizcocho con chocolate
Publicación siguiente: Cómo hacer conservas, Uvas en almíbar »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Caminarsingluten dice

    25 septiembre, 2014 en 11:31

    Luisa una estupenda entrada y unas preciosas fotos de esta experiencia que tuvimos la suerte de vivir juntos.<br /><br />Fue un placer conocerte y esperamos volver a encontrarnos en estos caminos.<br /><br />Besotes<br /><br />Ana y Víctor.

    Responder
  2. Te de Ternura dice

    24 septiembre, 2014 en 03:01

    Pues claro que nos ha gustado son unas FOTOS PRECIOSAS.<br />Mejorate guapa, y a seguir deleitándonos!!!<br />Conxita

    Responder
  3. Lidia de la O Mancilla dice

    23 septiembre, 2014 en 13:39

    Son auténticas postales las que nos traes, Luisa. Ha sido una experiencia muy gratificante en todos los sentidos, esperemos repetir pronto. Besos.

    Responder
  4. | Harmony and design | dice

    23 septiembre, 2014 en 12:15

    Me enamoras con tus fotografías. Son lindas a rabiar 😉

    Responder
    • Luisa Morón dice

      23 septiembre, 2014 en 12:17

      Me alegro que te gusten. Bss

      Responder
  5. Víctor Ferrer dice

    23 septiembre, 2014 en 11:32

    Fantásticas fotos, sobretodo la de los cabellos. Un saludo Luisa 😉

    Responder
    • Luisa Morón dice

      23 septiembre, 2014 en 12:17

      muchas gracias Victor.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2021 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado