• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

20 noviembre, 2017 Recetas de pasta italiana

Cómo hacer pasta fresca en casa

No hay nada más que me guste que una rica pasta fresca, así que hoy nos vamos a la Bella Italia y preparamos una pasta fresca en casa, parece que es complicado pero es más fácil de lo que piensas, solo tienes que tener un poco de práctica y como todo en esta vida será coser y cantar, pruébalo y ya me cuentas que te parece, y las posibilidades son infinitas, desde una pasta al pesto a una pasta de colores. Te atreves?

Cómo hacer pasta fresca en casa

Cómo hacer pasta fresca italiana

Viva la mamma mía se me ocurre ahora mismo escribir, jajaja bromas a parte, pero es que desde hace tiempo tengo en casa una máquina para hacer pasta fresca italiana y yo creo que conocemos a pocas personas que haga un feo a esta delicia, y no se si habrás probado la pasta fresca o la casera hecha en casa pero como todo lo casero es una delicia. Además llevaba con ganas de preparar un post para contarte que tal mi experiencia y que diferencia entre las diferentes pastas. No se si has visitado Italia, pero si es así y has probado la pasta allí seguro que lo recordaras de vez en cuando, todavía recuerdo unos raviolis caseros que tomamos en Venecia que fueron una maravilla, o la pasta que me he traje cada vez que he ido a Italia, lo malo que nunca podía ser fresca. Allí las tiendas de pasta existen como aquí las panaderías, y puedes encontrar todo tipo de variedades, seca, fresca, etc….

Ya sabemos que la pasta se prepara a partir de un básico como es la harina, con una mezcla de agua o huevo, lo ideal es preparar una masa, dejarla levar y después terminar cociendo en agua hirviendo. Debemos seguir la tradición italiana y emplear el trigo candeal para ello, como siempre comento en mis recetas la calidad de los productos es importante.

Quién descubrió la pasta, muchas teorías podemos encontrar, algunos investigadores adjudican el hecho a Marco Polo que la introdujo en la bella Italia, pero otros se remontan a las antiguas civilizaciones etruscas.

Las pasta fresca italiana sabemos que tiene un alto contenido en hidratos de carbono pero a la vez es baja en grasas, con lo cual es un alimento saludable, el tema esta con lo que lo acompañes, carne, verduras, pescado, etc…. pero es una de las comidas más rápidas de preparar para nuestro almuerzo o cena.

Preparar pasta fresca italiana en casa en más sencillo de lo que parece ya que los ingredientes que necesitamos como te he comentado anteriormente son básicos, el único pero es dominar los pasos a seguir, primero tendremos que mezclar bien con la ayuda de un robot o en un bol a mano. Amasar, después de la mezcla y formar una bola, debes estirar bien con la ayuda de la palma de la mano sobre una superficie que tendrás enharinada, y durante 10 minutos el amasado, la masa deberá quedar bien lisa y elástica. Aplanar, pondrás el rodillo más grueso y luego iremos cerrando poco a poco para que ésta quede lo más fina posible. Por último, cortar…. lo puedes hacer tu mismo o con ayuda de otro de los rodillos que trae la máquina, elegimos lo que queremos y listo.

Como ves es más fácil de lo que parece, así que venga vamos con las cantidades.

Cómo hacer pasta fresca italiana

Ingredientes para hacer pasta fresca

  • 200 gr de harina de fuerza 00
  • 2 huevos de gallinas felices
  • Sal


Preparación de la pasta fresca

  1. Poner la harina en una superficie de trabajo con la sal o en un bol grande, haz un agujero dentro.
  2. Cascar los huevos y ponerlo justo en el centro, y con ayuda de los dedos ir mezclando poco a poco, formar una bola.
  3. Trabajar la masa durante unos 10 minutos, hasta formar una bola lisa y elástica.
  4. Cortar por la mitad y colocar la masa en el rodillo de la máquina, estirarla, doblar y volver a pasar hasta que obtenga una masa de 1 mm de grosor o lo que desees y cortar la pasta con la forma que quieras.

Los pasos a seguir son: Mezclar, amasar, aplanar y cortar. Aunque en la foto no se aprecia, debe quedar una masa al estirarla súper plana y lisa. Con varios amasados y estirados se conseguirá, es cuestión de práctica.

Preparación de la pasta fresca

Consejos para preparar pasta fresca en casa 

  • Enharinar la lámina de pasta al pasar por el rodillo para que no se pegue.
  • Cuidado con la sal, no añadir mucha por la preparación de después.
  • La masa debe ser dura, así que una vez que hagas la mezcla, forrar con un papel film trasparente y al frigorífico durante 1 hora.
  • En la cocción no utilizar aceite en el agua, y ésta debe quedar al dente.
  • Es conveniente comer la pasta fresca sobre la marcha, pero si la dejas secar bien puede durar un par de semanas en un bote hermético, pero mejor congelar.
  • Si quieres jugar más, puedes colorear la pasta o aromatizar con aromáticas.
  • Por último, la harina que debes utilizar debe ser 00, es una harina de fuerza pero más suave que la normal. También se suele mezclar con harina de sémola.

Consejos para preparar pasta fresca en casa

Aunque te parezca complicado, es cuestión de práctica para tener pasta fresca en casa, así que no lo pienses mucho y ponte a ello, ya verás como te gusta. Ahora voy a preparar un rico pesto y a cocinar estos espaguetis.

Resumen de receta cómo hacer pasta casera

Cómo hacer pasta fresca en casa
 
Guardar Imprimir
Autora: Luisa Morón
Ingredientes
  • 200 gr de harina de fuerza 00
  • 2 huevos de gallinas felices
  • Sal
Instrucciones
  1. Poner la harina en una superficie de trabajo con la sal o en un bol grande, haz un agujero dentro.
  2. Cascar los huevos y ponerlo justo en el centro, y con ayuda de los dedos ir mezclando poco a poco, formar una bola.
  3. Trabajar la masa durante unos 10 minutos, hasta formar una bola lisa y elástica.
  4. Cortar por la mitad y colocar la masa en el rodillo de la máquina, estirarla, doblar y volver a pasar hasta que obtenga una masa de 1 mm de grosor o lo que desees y cortar la pasta con la forma que quieras.
3.5.3226
Espero que lo disfrutes y ya me cuentas, que tengas una buena semana.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas de pasta italiana

Publicación anterior: « Receta de pollo al ajillo al horno
Publicación siguiente: Galletas de avena caseras sin azúcar »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Susana wirz dice

    23 noviembre, 2017 en 09:27

    Muy original las fotos dan a la receta otro “sabor

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado