• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

3 febrero, 2014 Recetas saladas

Pizza con tomates, anchoas, queso idiazabal, parmessano y rúcula

En un blog de cocina otras de las recetas que no pueden faltar es una pizza casera, nadie se resiste a ella. En casa la cocinamos casi todos los viernes con masa casera, desde que probar a preparar la masa casera no falta en casa. Además la puedes congelar y sacar cuando quieras, así que todas las semanas unas buenas pizzas caseras y preparamos toda una cena italiana.

receta-de-pizza

Pizza italiana

Ahora me dejo de historias y vamos con la receta de hoy Pizza. Tenía muchas ganas de hacerla, primero porque no puede faltar en un blog de cocina y segundo a quien no le gusta!!!! Además desde que tengo la skillet (por cierto encantada estoy) tenía ganas de hacer una pizza en ella. La verdad que el resultado me ha parecido fantástico. La podéis encontrar en la tienda Claudia&Julia, tienen unos utensilios estupendos para cocinar, entre ellos la skillet. Como os decía me ha gustado mucho el resultado, además la presentación es estupenda en ella.
Por otro lado ya sabéis que la pizza es todo un clásico, con miles de formas de preparar, ingredientes los que quieras. Aconsejo hacer la masa en casa, es fácil y a mi personalmente no me pesa nada, sin embargo, si como un trozo de pizza industrial me cae fatal. Os pasa lo mismo?
Cuento un poco la historia de la pizza,  que seguro que mucho de vosotros sabéis. Después de investigar un poco, se afirma que la pizza procede de la ciudad de Nápoles. Aparece como un plato popular entre los napolitanos. La pizza nace de un alimento elaborado por los habitantes de la ciudad de Nápoles y la composición no era tan variada como la actual. La pizza es un alimento muy sencillo que mezcla simplicidad e ingredientes básico. Ya sabemos cuales son: agua, aceite, harina y levadura. Por otro lado, sabemos ya la pizza ha sufrido muchas modificaciones y podemos encontrar múltiples variaciones. En mi receta encontraremos anchoas y rúcula. De la rúcula, me gusta como al tostarse en el horno, queda crujiente. La habéis probado?

pizza-casera
Vamos a pasar a la receta, no os parece? Dejemos la historia para otro momento.

Ingredientes para la masa

  • 200 gr. de agua.
  • 50 gr. de aceite.
  • 25 gr. de levadura fresca.
  • 400 gr. de harina de fuerza.
  • Una pizca de sal.

Preparación de la masa tradicional

En un bol mezclamos el agua con el aceite, luego añadimos la levadura y volvemos a mezclar. En otro bol ponemos la harina con la sal, formamos un volcán y añadimos la mezcla anterior. Lo mezclamos todo hasta que la masa se despegue de las paredes. A hora viene la hora de amasar. En la base que vayamos a trabajar la llenamos de harina. Empezamos a trabajar la masa con las manos, debemos amasarla para que sea lo más elástica posible y esta suba mejor. La mejor manera es estirarla como un churro y luego retorcer en forma de espiral, hacer esto varias veces. Luego seguimos amasando toda la masa aproximadamente durante unos 10 minutos. El amasado es el truco de una buena masa. Ahora ponerla en un bol, tapar con un paño húmedo y dejar reposar la masa durante unos 30 minutos.

Preparación en Thermomix

Mezclar en el vaso el agua y el aceite unos 40 segundos, programado a  37 º velocidad 1. Añadir la levadura, mezclar unos 40 segundos a velocidad 5. Por último echar la harina junto con la sal. Es importante que la sal no se mezcle con la levadura. Poner vaso cerrado darle al botón espiga y amasar durante unos minutos. Hasta que veamos que la masa se despega de las paredes. Ahora ponerla en un bol, tapar con un paño húmedo y dejar reposar la masa durante unos 30 minutos.

Ingredientes para el relleno

  • 2 tomates medianos cortado en rodajas.
  • Tomates cherry al gusto.
  • 4 filetes de anchoas.
  • Queso idiazabal y parmesano al gusto.
  • 100 gr de rúcula.
  • Orégano y aceite.

Preparación

Mientras precalentar el horno a 200º.
La base la lleno de queso rallado de los dos tipos que veis, esto lo dejo a vuestro gusto. A mi personalmente me gusta con mucho queso, a otros menos. Encima ponemos las rodajas de tomates que previamente habéis secado bien con papel de cocina. Encima rallar de nuevo otro poco de queso. Poner las anchoas, la rúcula y un poco de orégano. A las pizzas siempre les añado un poco de aceite antes de introducirlas en el horno.
Introducir en el horno durante unos 20-25 minutos a 180º. Esto ya sabéis que depende del horno.

tomates-1Espero que lo disfrutéis tanto como nosotros.

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Quinoa con leche y cardamomo
Publicación siguiente: Macarrones con salsa de tomate casera »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eniko dice

    16 enero, 2016 en 01:10

    Hola!
    Preciosas fotos! Deliciosa pizza. La mejor es la casera!
    Yo ya ni me acuerdo cuando hemos comido una pizza industrial. ..hasta suena fatal jaja
    Los sábados en mi casa se come o se cena pizza. Asi que mañana toca.
    Quiero probar con rucula y con el queso debajo siii
    Bss

    Responder
    • Luisa Morón dice

      18 enero, 2016 en 21:50

      Pues ya me cuenta. Bss

      Responder
  2. carmen - Rezetas de Carmen dice

    11 febrero, 2014 en 16:01

    muy rica y mejor en casa que controlamos todos los ingredientes. seguro que encantó a tus niñas!

    Responder
  3. Ernestina Causse dice

    10 febrero, 2014 en 22:43

    Increíbles fotos!

    Responder
  4. Noemí de Merengue y Frambuesa dice

    5 febrero, 2014 en 22:49

    Es un placer para la vista y para el paladar venir a visitarte. La pizza tiene que estar deliciosa.<br />La sartén me tiene enamorada y las fotos más.<br />Un beso guapa!

    Responder
  5. Alicia dice

    5 febrero, 2014 en 19:20

    Se ve una pizza realmente exquisita y las fotos son una preciosidad, me han encantado, un besote, la dulce Ali

    Responder
  6. Julia. Petites Sucreries. dice

    4 febrero, 2014 en 22:40

    Que delicia de Pizza, nos vemos en Valencia! Un beso!

    Responder
  7. CHEZ SILVIA dice

    4 febrero, 2014 en 19:22

    Ay esa sartén que me tiene enamorada, y con ese pedazo de recetas que nos traes quien se resiste!<br />Nos vemos en Valencia guapi!!!! Bss

    Responder
  8. Sand dice

    4 febrero, 2014 en 16:31

    Esa combinación de ingredientes en la pizza son saludables y deliciosos… ¡tengo que probarla cuanto antes!

    Responder
  9. margot dice

    4 febrero, 2014 en 12:47

    Ohhhhhhhh que fotos por favor!!! son increíbles.<br />Besos guapa

    Responder
  10. Claudia dice

    4 febrero, 2014 en 12:04

    Voy a resumir todo, tanto la receta como las fotos en una palabra, Maravilloso!! no te puedo decir más.<br />Un beso.<br />Claudia

    Responder
  11. sisters dice

    4 febrero, 2014 en 09:24

    La pizza es exquisita… y las fotos,… guau! preciosas

    Responder
  12. conchi dice

    4 febrero, 2014 en 09:17

    Madre mía que pedazo de pizza!! Y luego dicen que es comida basura!! Será las que venden. Bss.

    Responder
  13. Gourmenderies dice

    4 febrero, 2014 en 08:11

    Se que hace días se te antojaba hacer y publicar pizza. Y ahí está.<br />La pizza destaca, como no! Pero todo el atrezzo que lo acompaña, incluido el dominio de la luz, me ha dejado estupefacta!<br />Gracias por brindarnos con tu arte.<br />With all my love,<br />Glòria

    Responder
  14. Raquel Carmona dice

    3 febrero, 2014 en 23:15

    Que ricura de pizza!!!Esta para el finde cae porque en casa ya sabes que somos aficionados a ellas, las fotos te han quedado maravillosas me encantan, las has bordado. Un beso guapa.

    Responder
  15. Patry sabores y momentos dice

    3 febrero, 2014 en 21:57

    Uyyyyy esa pizza lleva mi nombre…pero las fotos, decididamente llevan el tuyo!!! Espectaculares Luisa, ya sabes que muero por las fotos oscuras, y estas las has bordado!!! Venga me llevo un trocito y a cambio de mando un besito!! Muacks!

    Responder
  16. Neus dice

    3 febrero, 2014 en 21:12

    qué pinta y qué rico!

    Responder
  17. Margarida dice

    3 febrero, 2014 en 20:22

    Ohhhhhh, una pizza deliciosa! Sea por las fotos, sea por la combinación de ingredientes… parece un manjar divino!<br />Besos

    Responder
  18. Rosa Maria Romero dice

    3 febrero, 2014 en 20:09

    QAue buena, es que como las caseras no hay nada, no me gustan nada las que se compran hechas, esta te ha quedado de lujo. Besos

    Responder
  19. Leonorcita dice

    3 febrero, 2014 en 16:58

    Me encantó esta receta de pizza y justo con anchoas y rúcula que me encantan. Muchas gracias y buen comienzo de semana.

    Responder
  20. Virginia M dice

    3 febrero, 2014 en 16:57

    La pizza ligera y sana, pera las fotos preciosas Luisa, llenas de inspiración. Esa tabla de cocina me ha vuelto loca¡¡¡¡ ¿Donde la has conseguido? Llevo tiempo detrás de una tabla gruesa como esa. Gracias.<br /> Bss<br /><br />Virginia &quot;sweet and sour&quot;

    Responder
  21. Heva Hernandez dice

    3 febrero, 2014 en 15:23

    Tiene una pinta deliciosa =)

    Responder
  22. Pomodoro Rosso dice

    3 febrero, 2014 en 12:17

    Con lo que me gusta a mí el Idiazábal y la pintaza que tiene esta pizza!<br />Yo tenía una receta que usaba siempre, pero veo que es diferente a la tuya. Siempre me gusta probar recetas base de diferentes sitios, buscando la que me convenza más. De momento me llevo esta receta por aquí, las ganas del queso y la idea de la pizza en general, porque tene un aspecto inmejorable!!!!!<br />Un saludo! :

    Responder
  23. Marhya dice

    3 febrero, 2014 en 11:43

    ¡Jo, qué buena! Tiene una pintaza impresionante, se ve riquísimo.<br />Besos.

    Responder
  24. Afri & Loli dice

    3 febrero, 2014 en 11:42

    Saben y sientan mucho mejor las masas caseras que las prefabricadas. Me parece un acierto total los ingredientes que has elegido y las fotos son espectaculares. Que bien me vendria un trocito para la cena !!<br /><br />Bss<br />AFri

    Responder
  25. AniMayo dice

    3 febrero, 2014 en 11:15

    Si es que no hay nada como una pizza tradicional ^o^<br /><br />Bss<br />*Con Especias

    Responder
  26. Jorge Iglesias dice

    3 febrero, 2014 en 10:56

    Estupenda la pizza y las fotos fantásticas, para hacer una exposición.<br />Besos<br />Jorge.

    Responder
  27. Bego de Al Calor del Horno dice

    3 febrero, 2014 en 10:38

    Como me gusta venir a verte, como disfrutan todos mis sentidos.<br />Maravilloso.<br />Besos guapa.<br />

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado