• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

22 mayo, 2019 Recetas saladas

Limones en conserva

Nueva semana, con mil cosas por hacer, pero no quería dejar de mostrar esta receta tan fácil, Limones en conserva, una receta muy sencilla, y que viene bien tener en la despensa.

Y te preguntarás para que utilizo estos limones, pues quédate conmigo y léete el post entero porque ya verás, a partir de ahora tus guisos tendrán otro sabor diferente.

Limones en Conserva

Todo lo que puedas hacer de conservas, encurtidos o fermentos en casa es más fácil de lo que parece, te vendrá muy bien para tener en tu despensa. La semana pasada ya tuviste una receta que gusto mucho y que puedes ver en la foto, y esta semana te propongo unos limones en conserva que te aseguro que una vez que lo hagas volverás a repetir.

No es nada engorroso de preparar y teniendo los ingredientes, en menos de 15 minutos tienes lista la receta.

Llevo años con esta receta de Limones en Conserva en mi despensa, y es de un libro de Jamie Oliver, creo que conocidos por todos.

La receta pertenece a su libro Las escapadas de Jamie, por cierto, un libro recomendable, hace un recorrido por países dando recetas de los lugares en concreto y esta muy, muy chulo.

Cómo preparar los limones en conserva?

El proceso que llevamos a cabo es una fermentación con una salmuera que elaboramos y preparamos con el zumo o jugo de los limones y con la sal que le ponemos en la preparación. Además según la receta de Jamie, se añade canela en ramas, pimientas y hojas de laurel, pero seguro que puedes encontrar otras opciones.

En cuanto a la calidad de los ingredientes sigo insistiendo, limones buenos si pueden ser recién recogidos mucho mejor, y la sal mejor que sea de escamas.

Esta receta en concreto es del capítulo de Marruecos, si eres de recetas marroquíes ya verás, te servirá para aromatizar guisos, aliños para ensaladas o para un arroz, porqué no.

Además no creas que es complicado de preparar, tan solo necesita unos buenos limones, un buen tarro de cristal y listo, eso si tendrás que dejarlo macerar unos días, en concreto unos 30.

Te has preguntado cómo conservar estos limones una vez abiertos?

Según comenta el libro de Jamie puedes seguir dejándolo en un lugar fresco y que no le de la luz, pero siempre tendrá que estar cubierto de la salmuera.

Pueden llegar a durar un año, pero te aseguro que los gastarás antes.

No obstante, si vieras algo raro en la capa, deséchalos. Esto es como las aceitunas, si manipulas con cuidado los limones a la hora se sacarlos, utiliza cuchara de madera, etc…, no tiene porque ocurrir nada.

En cuanto a las especias, permite mucha variedad, también puedes añadir por ejemplos dientes de ajos, así que más o menos al gusto.

Ingredientes

  • 10 limones pequeños de calidad
  • 200 gr de sal en escamas de calidad
  • 2 hojas de laurel fresca (opcional, no siempre la pongo)
  • 7 granos de pimienta
  • 2 ramas de canela

 

Preparación de los limones en conserva

  1. Comienza esterilizando un tarro de cristal de 1 li.
  2. Exprimir el zumo de 5 limones en una jarra y reservar.
  3. Limpiar bien los limones, ya que lo introduciremos en un bote y luego lo utilizaremos para cocinar.
  4. Hacer un corte en cruz en la punta de cada limón, y seguir cortando hasta las tres cuartas partes de su longitud total. Quedarán tres gajos unidos por la base, no deben romperse.
  5. Colocar en cada corte un cucharadita de sal gorda, con abundancia, apretar las puntas de nuevo e introducir en el tarro de cristal, alternando con capas de sal gorda, hojas de laurel, granos de pimienta y ramas de canela. Verter el zumo de limón y cubrir con agua. Cerrar.
  6. Dejar en reposo, en un lugar sin luz durante un mes, cada tres días remover el tarro como si fuera una maraca, y volver a guardar en el armario por ej, hasta que a los tres días siguientes vuelvas a remover, así hasta pasado un mes. Entonces estarán listos para usarse.

Resumen de la receta de Limones en Conserva

5.0 from 1 reviews
Limones en conserva
 
Guardar Imprimir
Preparación
15 Minutos
Cocinado
10 Minutos
Total
25 Minutos
 
Autora: Luisa Morón
Ingredientes
  • 10 limones pequeños
  • 200 gr de sal en escamas
  • 2 hojas de laurel fresca
  • 7 granos de pimienta
  • 2 ramas de canela
Instrucciones
  1. Comienza esterilizando un tarro de cristal de 1 li.
  2. Exprimir el zumo de 5 limones en una jarra y reservar.
  3. Hacer un corte en cruz en la punta de cada limón, y seguir cortando hasta las tres cuartas partes de su longitud total.
  4. Quedarán tres gajos unidos por la base, no deben romperse.
  5. Colocar en cada corte un cucharadita de sal gorda, con abundancia, apretar las puntas de nuevo e introducir en el tarro de cristal, alternando con capas de sal gorda, hojas de laurel, granos de pimienta y ramas de canela.
  6. Verter el zumo de limón y cubrir con agua. Cerrar.
  7. Dejar en reposo, en un lugar sin luz durante un mes, cada tres días remover el tarro como si fuera una maraca, y volver a guardar en el armario por ej, hasta que a los tres días siguientes vuelvas a remover, así hasta pasado un mes.
3.5.3251
 

 

Como podrás comprobar es una receta de esas de despensa, que alegrará tus platos, aliños, etc.. te sacarán de más de un apuro, ya te lo digo.

 

Espero que disfrutes, nos vemos la semana que viene, seguro que cambiamos de palo, así que atent@.

 

 

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Judías verdes encurtidas
Publicación siguiente: Tarta de arándanos saludable »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Patry de Sabores y Momentos dice

    24 mayo, 2019 en 17:41

    Que maravilla de fotos y que botes tan chulos 😉 Esas judías las tengo que preparar yo, que seguro que me gustan!
    Feliz tarde!!

    Responder
  2. luisa dice

    2 marzo, 2011 en 21:09

    Monica, sacas el limon del bote, troceas un poco y lo echas.

    Responder
  3. Mónica dice

    1 marzo, 2011 en 17:54

    Enhorabuena por los seguidores!<br />Me ha llamado la atención esta receta, me encantan los limones y no tenía ni idea de que se pudieran hacer en conserva, lo que no tengo muy claro es cómo se utilizan, dices que en guisos, en pescados, pero… cómo se utilizan, qué diferencia hay de un limón que no esté en conserva, si por ejemplo haces carne a la plancha puedes coger uno y echarle encima el

    Responder
  4. Recetasparamishijos dice

    23 febrero, 2011 en 16:01

    Felicitaciones, por los seguidores, la receta y el libro!<br />UN beso,

    Responder
  5. maria dice

    22 febrero, 2011 en 22:13

    Luisa enhorabuena por tus 500 seguidores ¡que pasada!.<br />Y de los limones que te puedo decir que guardo mi tarro para mis recetas jejej que casualidad, a mi no me habría quedado tan bien ni la explicación ni las fotos, que has creado un bodegón alucinante, además en tu blog llega a muchísima más gente.<br />Es una maravilla, un besote

    Responder
  6. Sofritos y Refritos dice

    22 febrero, 2011 en 21:18

    Muchísimas felicidades por tus 500 seguidores, eso es porque a 499 seguidores y a mi nos encanta tu blog!<br />Estos limones no los había visto nunca, seguramente para aderezar ensaladas y para cocinar le dé un punto muy bueno, lo tendré que probar… lo que realmente me ha encantado son las fotos que has hecho, están preciosas y sin saber si los limones me gustarán me dan ganas de hacerlos sólo

    Responder
  7. La Cucina del Topino dice

    22 febrero, 2011 en 20:45

    Felicidades por esos seguidores que de seguro continuaràn a ser màs! estos limones me han cautivado! un besote

    Responder
  8. Kako dice

    22 febrero, 2011 en 19:04

    Nunca he probado los limones de esta manera, será una receta a tener en cuenta.<br />Felicidades por los seguidores, no me asombra nada, es que tu blog es super lindo.<br />Besos.

    Responder
  9. Silvia dice

    22 febrero, 2011 en 19:00

    Uyyyyyyyyyyyyyyyy ese libro lo tengo yo y esa receta se me ha pasado por alto… Tiene muy buena pinta e infinidad de utilidad para bastantes recetas.<br />Geniales fotos y receta.<br /><br />Besos.

    Responder
  10. margot dice

    22 febrero, 2011 en 16:23

    Me hizo gracia ver el mismo apellido.<br />Dije será su hermas( broma)<br />Me encantan sus diseños.<br />Besos

    Responder
  11. *Eva* dice

    22 febrero, 2011 en 12:00

    una propuesta muy interesante, no sabía que se pudieran conservar así los limones.

    Responder
  12. Unodedos dice

    22 febrero, 2011 en 11:25

    No tenía ni idea de estas preparación ni su uso me parece estupendo y gracias por enseñarnos estas cosas tan buenas!

    Responder
  13. luisa dice

    22 febrero, 2011 en 09:55

    muchas gracias por los comentarios. <br /><br />Margot, que gracia me ha hecho tu comentario. Si la conozco pero no es famila mia. La conozco pq. como buena sevillana y que me encanta la feria de abril, tb me gusta mucho la moda flamenca para sp. estar a la ultima en la cada Feria. Y es una diseñadora de Umbrete y es conocida en Sevilla. Bss

    Responder
  14. Eva dice

    22 febrero, 2011 en 09:54

    Parece que nos hemos puesto de acuerdo esta semana, en libro de Fatéma hay varias recetas con limones confitados.<br />Un abrazo

    Responder
  15. josune dice

    22 febrero, 2011 en 08:00

    Me gusta hacer conservas,esta de los limones la probare.A mi Olivier tambien me gusta bastante,sobretodo por la pasion que pone en todo lo que hace.Un saludo

    Responder
  16. Beatriz (con una gota de aceite) dice

    22 febrero, 2011 en 01:02

    Una receta muy practica¡¡¡ Me encanta aderezar con limon y asi podre tenerlo siempre a mi alcance¡¡ Besos.

    Responder
  17. Isabel - Frabisa dice

    21 febrero, 2011 en 23:29

    Enhorabuena por los 500 seguidores!!!<br /><br />Original tu receta de hoy, me gusta mucho.<br /><br />un besito

    Responder
  18. El dia mas dulce dice

    21 febrero, 2011 en 22:42

    Lo primero enhorabuena por tus seguidores y tus lectores que serán mas seguro. La receta impactante y sorprendente, aunque el limón se ha usado en mi casa para aliñar de toda la vida, nunca en conserva.<br />Las fotos divinas, llenas de vida.<br />Un beso

    Responder
  19. Nélida dice

    21 febrero, 2011 en 22:37

    Pues esta me la apunto. Son fantástico los limones en conserva y sin duda son imprescindibles en la cocina magrebí.<br /><br /><br />besos

    Responder
  20. margot dice

    21 febrero, 2011 en 22:28

    Coincido con Carmenla, es la primera vez que los veo.<br />Pero es una buena idea.<br />Mira lo que he encontrado…<br />¿La conoces?<br />http://www.anamoron.com/<br />Besos

    Responder
  21. paula dice

    21 febrero, 2011 en 22:14

    Me encanta J. Oliver , yo también tengo el libro y me llamó mucho la atención esta receta

    Responder
  22. Anna dice

    21 febrero, 2011 en 22:11

    Enhorabuena por los seguidores!!. los limones me los anoto para cuando hago tagine marroquí. un beso.

    Responder
  23. Javier dice

    21 febrero, 2011 en 21:16

    Muchas felicidades por los seguidores. Las fotos son fantásticas, dan ganas de hacer la receta.<br /><br />Saludos y buena semana

    Responder
  24. Vero dice

    21 febrero, 2011 en 21:15

    Estupendo esta idea¡ besos

    Responder
  25. Lolah dice

    21 febrero, 2011 en 20:55

    Hace muchísimo tiempo que tengo ganas de hacer estos limones y después de ver los tuyos creo que me voy a decidir.<br />un besico.

    Responder
  26. Carmela dice

    21 febrero, 2011 en 20:20

    Que curioso, es la primera vez que lo veo. Pero seguro que me la apunto, le veo muchas utilidades y todas muuuuy buenas. Me encantan tus recetas y tus fotos, pienso ser una copiadora oficial ;)<br />besos

    Responder
  27. luisa dice

    21 febrero, 2011 en 19:10

    Ana : yo utilice un tarro de cristal bastante grande.<br /><br />Gracias a todos por vuestros comentarios.

    Responder
  28. María dice

    21 febrero, 2011 en 19:06

    enhorabuena por los 500 seguidores.<br />Una receta estupenda y me parece una idea estupenda aprovecharlos ahora que están mejor de precio. Un beso

    Responder
  29. Ana dice

    21 febrero, 2011 en 17:54

    Luisa he estado a punto de hacerlos este fin de semana. Una amiga me trajo limones de su limonero y compré los botes y todo, pero los limones son demasiado grandes y apenas caben dos. Tendré que hacerme con unos botes más grandes!<br />besos.

    Responder
  30. Ana dice

    21 febrero, 2011 en 17:51

    Estos limones tienen buena pinta.<br />Me gusta que puedan guardarse y usarlos como condimento cuando los necesites.<br />Besos

    Responder
  31. Mayte✿ dice

    21 febrero, 2011 en 17:38

    Luisa me fascinan las recetas de Jamie…es super ligero en todo sentido :D<br /><br />Esta receta me la anoto, porque me servirá!<br /><br />Mil besiños 😀

    Responder
  32. luisa dice

    21 febrero, 2011 en 16:46

    Yolanda , estoy todavia comprobando recetas lo he utilizado en ensaladas en sustitucion del vinagre. Es un sabor fuerte. A mmi me gusta. Pero queda muy bien con pollo asado. Tb. en el pollo a la plancha. Los troceas pequeñitos y lo echas en la sarten junto con los ajos y queda muy bien los filetes. <br /><br />Gracias Ingrid.

    Responder
  33. Ingrid dice

    21 febrero, 2011 en 16:31

    Una propuesta muy interesante, me encanta probar sabores nuevos en las ensaladas… me gusta mucho!<br />Besoss guapa!

    Responder
  34. Yolanda dice

    21 febrero, 2011 en 16:14

    ¡Qué sensación más rica ver tantos limones juntos! Me llega el aroma, fíjate, y éso que aún no se ha inventado un internet tan interactivo como para llegar a ese nivel.<br /><br />Yo conocí la existencia de esta receta porque en el recetario que Lidl publicó en Navidad con recetas especiales para esas fechas, Sergi Arola utilizaba esta conserva para hacer uno de los platos sugerencia.<br /><br />

    Responder
  35. mikelscuisine dice

    21 febrero, 2011 en 15:44

    Ayer a la noche estaba leyendo el mismo libro y fue esta receta la que me entraron ganas de probar. Por lo que veo te han salido fantásticos estos limones, haber si me animo a probarlos!! Enhorabuena por tu éxito!!<br /><br />un abrazo!!

    Responder
  36. LA COCINERA DE BETULO dice

    21 febrero, 2011 en 15:18

    Enhorabuena por superar los 500 seguidores.<br />No conocía esta receta, pero seguro que se le saca provecho.<br />Besos.

    Responder
  37. Rosel dice

    21 febrero, 2011 en 14:55

    Aun no he probado estos limones en conservas, seguro que le dan un rico gusto a los platos. Gracias por compartir la receta

    Responder
  38. La casita dice

    21 febrero, 2011 en 14:26

    Enhorabuena por los 500, bueno ahora 506!!!!!<br />Me has tentado con el libro de Jamie; me encanta verlo en Canal cocina!! Es un crack.<br />Una idea buenísima lo del limón.<br /><br />Besitos

    Responder
  39. Raquel dice

    21 febrero, 2011 en 14:23

    Felicidades por esos 500 seguidores!!<br />Es normal que tengas tantos porque tus recetas son deliciosas tanto por su presentación como de sabor, me encanta aprender cosillas siempre que entro.

    Responder
  40. Alba dice

    21 febrero, 2011 en 14:16

    Luisa, muchísimas felicidades!! Te mereces esos seguidores y muchos más.<br />Qué curioso esto de los limones en conserva. Lo tendré en cuenta porque a veces tengo la suerte de tener limones del limonero de una vecina pero no me da tiempo a consumirlos todos!<br /><br />Muchos besos guapa!!

    Responder
  41. Bego (samira) dice

    21 febrero, 2011 en 14:16

    Muchas felicidades por tus 500 seguidores , no es de extrañar, siempre es un placer venir a visitarte pues nos recreas la vista con unas fotos estupendas acordes con las recetas que nos muestras.<br /><br />Los limones creo que los habia visto ya en el blog de Chelo y me llamaron la atención asi que vuelvo a tomar buena nota por si me animo a hacerlos.<br /><br />Besinos mil.

    Responder
  42. Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla) dice

    21 febrero, 2011 en 13:54

    Y yo que venía con antojo de choco! jajajaja.<br /><br />Pues geniales, estoy deseando ver en qué les das uso, me parece muy práctico.<br /><br />Besos.

    Responder
  43. Rakelilla dice

    21 febrero, 2011 en 13:53

    Una receta muy original y seguro que resulta muy útil.<br /><br />Bicos

    Responder
  44. luisa dice

    21 febrero, 2011 en 13:47

    Begoña: lo puedes utilizar a la hora de hacer pollo asado. O en algun guiso en el refrito. O en las ensaladas. Es cuestion de ir porbando. Yo lo uso mucho para el pollo asado. Y lo hago en conserva para que el limon no se me ponga malo. Espero que te sea de ayuda. Bsss

    Responder
  45. Begoña dice

    21 febrero, 2011 en 13:32

    Y para qué los usas? Nos vas a hacer alguna recetilla dónde podamos aprender a usarlos? Muak!

    Responder
  46. señorita mandarina dice

    21 febrero, 2011 en 13:31

    anda no tenia ni idea, muchas gracias

    Responder
  47. kanela y Limón dice

    21 febrero, 2011 en 13:10

    Una receta a tener en cuenta. Felicidades por tus seguidores.<br />Un besiño.

    Responder
  48. Marta dice

    21 febrero, 2011 en 13:03

    Que receta más interesante y curiosa!!! No habia escuchado esto en la vida, me la apunto!!! Un besote

    Responder
  49. mc dice

    21 febrero, 2011 en 12:53

    me encantan los limones así preparados. Con un pollo al horno o guisado quedan genial! Besos

    Responder
  50. Más allá de 365 sonrisas dice

    21 febrero, 2011 en 12:45

    Nunca lo había pensado! Buena idea! Besos 🙂

    Responder
  51. Paulittta dice

    21 febrero, 2011 en 12:35

    Enhorabuena por los 500 seguidores! No tenía ni idea de que se pudiera hacer una conserva así!!<br /><br />bessisss

    Responder
  52. Belén y Bego dice

    21 febrero, 2011 en 12:05

    Una receta muy interesante, no la conocía, ha sido todo un descubrimiento.<br />Las fotos…insuperables!!!<br /><br />Felicidades por los 500 seguidores!

    Responder
  53. silvia dice

    21 febrero, 2011 en 11:36

    felicidades por los seguidores, estoy segura que volveras a superarte de nuevo!!!Curiosa receta de otro cocinero de mis preferidos!!!

    Responder
  54. Colores dice

    21 febrero, 2011 en 11:13

    no conocía los límones en conserva, todo un descubrimiento! y las fotos insuperables! enhorabuena! un besote

    Responder
  55. Carmen dice

    21 febrero, 2011 en 11:12

    Qué forma más rica de preparar los limones, no la conocía y aquí nos sobran. Enhorabuena por esos 500 seguidores.

    Responder
  56. SUNY SENABRE dice

    21 febrero, 2011 en 11:05

    Felicidades por superar la cifra de 500 seguidores.<br /><br />La receta me ha gustado mucho.<br /><br />besitos,

    Responder
  57. Carol dice

    21 febrero, 2011 en 10:40

    ¡¡Hola Luisa!!<br /><br />Yo también he visto esta receta en el libro de Jamie, me alegra saber que las has preparado y te ha dado buenos resultados, a mi Jamie me encanta!!<br /><br />Un besito!

    Responder
  58. Konfusión - Vanessa Bellido dice

    21 febrero, 2011 en 10:35

    Enhorabuena!!! es ke te los mereces esos y muchos más!!<br />Es evrdad ke marruecos se usa muchísimo, me apunto esta receta ke me parece muy pero ke interesante la forma de conservarlos!<br /><br />Besossss

    Responder
  59. Manderley dice

    21 febrero, 2011 en 10:30

    Que original, no sabía que se conservaban bien así. Desde luego este Jamie…<br />Enhorabuena por los 500, que ilusión!<br /><br />Besos guapa

    Responder
  60. Amanda dice

    21 febrero, 2011 en 10:28

    Pues me parece una idea fabulosa.<br />BEsitos.<br />;-D

    Responder
  61. Espe dice

    21 febrero, 2011 en 10:16

    pues creo que no lo habia visto nunca.y enhorabuena

    Responder
  62. Rosaleda (Maria Begoña) dice

    21 febrero, 2011 en 10:03

    Luisa, gracias tí, por compartir con nosotros tus recetas, y las magnificas fotos que las acompañan…<br /><br />Nunca había visto limones en conserva.. pero para la avalancha que tengo ahora me viene genial.<br /><br />Besos

    Responder
  63. Judith dice

    21 febrero, 2011 en 09:41

    sólo 500?? pero si tendrías que tener miles!!! ya sabes que me encanta tu blog: fotos y recetas!!! Muchas felicidades guapa!! besitos

    Responder
  64. Catieu dice

    21 febrero, 2011 en 09:37

    Felicidades por tus 500 seguidores!!!!<br />La rceta, curiosa. Nunca había visto limones en conserva. Será questión de probar para las ensaladas de verano….

    Responder
  65. Esther dice

    21 febrero, 2011 en 09:35

    Una receta muy util,me ha gustado.Enhorabuena por tus 500 seguidores,te los mereces.besos Esther

    Responder
  66. Susana dice

    21 febrero, 2011 en 09:29

    Enhorabuena por tus 500 seguidores, eso es por te lo has ganado. Me encanta este post que nos dejas hoy, porque a veces me traigo limones del pueblo porque los usamos mucho y hay algunos que se estropean, ¡qué buena manera de conservación!<br />Un beso

    Responder
  67. elsfogonsdelabordeta dice

    21 febrero, 2011 en 09:27

    Enhorabuena por el éxito, te lo mereces!<br />Estos limones me encantan, los he probado alguna vez y están realmente ricos!<br />Besos<br />Sandra

    Responder
  68. Los viajes de Lucas dice

    21 febrero, 2011 en 09:24

    Uyyy que original, me encanta!!!! pero no sé si me voy a atrever… seguro que me despisto y me salto algún paso

    Responder
  69. garlutti dice

    21 febrero, 2011 en 09:19

    Felicidades por los 500 seguidores ..yo tambien tengo el libro de Jamie Oliver ..y pertenezco al foro donde hablamos de sus recets ..descubres cosas increibles..Las fotos de han quedado preciosasa .BESOS MARIMI

    Responder
  70. Noelia dice

    21 febrero, 2011 en 09:08

    preciosas fotos! me encantan!

    Responder
  71. Begoña dice

    21 febrero, 2011 en 09:05

    Me encantan estos limones y en la cocina marroquí son imprescindibles!!!!<br />El tipo de limón que se usa en Marruecos es otra variedad y por aquí hay gente que tiene en sus casas ese tipo de limonero, pero no se comercializan… Como consiga hacerme con unos cuantos limones, te aviso. Son más finos, con menos piel y más carne. Una verdadera maravilla!!<br />Me han encantado tus fotos.<br />Un

    Responder
  72. Oli dice

    21 febrero, 2011 en 09:04

    Como deciamos cuando eramos niñas: ésta me la aplico. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS

    Responder
  73. jose manuel dice

    21 febrero, 2011 en 08:56

    Interesante, yo también llevo tiempo queriendo hacer los limones parecidos para tenerlos para alguna receta.<br /><br />Saludos

    Responder
  74. Chelo.-Cogollos de Agua dice

    21 febrero, 2011 en 08:51

    Que bonitas fotos!, yo también los tengo publicados, mi receta me la dío una marroquí y no lleva ni canela ni pimienta, supongo que al igual que aquí variará dependiendo de las zonas. Sea como sea quedan preciosos y en los tajin estupendamente<br />Un beso

    Responder
  75. Virginia dice

    21 febrero, 2011 en 08:50

    Enhorabuena por tus 500 seguidores ¡te los mereces!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rate this recipe:  

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado