• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Blog
    • Indice de recetas
  • Luisa Morón
  • Portfolio
  • Viajes
  • Cursos de fotografía
  • Contacto

Cocinando con mi Carmela: Fotografía Gastronómica

Blog de Luisa Morón dedicado a la fotografía gastrnómica

30 septiembre, 2013 Recetas saladas

Ketchup en conserva

El jueves pasado después de un merecido descanso que hemos tenido durante el verano, las chicas de Ventanas Verdes hemos vuelto con nuestros retos mensuales. Mi idea era poder publicar el mismo jueves, a la misma vez que las demás, pero por motivos de trabajo no pudo ser, no obstante, os dejo con mi propuesta. Os animo a que os paséis por los demás blogs ya que podéis encontrar mucha información sobre la propuesta mensual.
Esta vez hemos decidido hacer conservas, y mi idea ha sido una receta de ketchup en conserva, es muy fácil de hacer y en casa se ha convertido en todo un clásico.

Ketchup casero

Yo me decidí por la famosa Salsa Ketchup desde hace más de dos años es la salsa que utilizamos en casa, no entra la industrial. Además para engañar a los más peques podéis rellenar los envases y seguro que lo toman. Evidentemente si utilizas unos buenos tomates, esta salsa estará estupenda. Pero también sirve como aprovechamiento ya que puedes utilizar tomates que están más pachuchos y así no terminarás tirando a la basura.

Qué os parece? Hacéis salsas en casa?
Es muy fácil de preparar, así que vamos por la receta.
Por cierto, parece que va llegando el otoño, que ganas tenía de que cambiará un poco el tiempo, ya tanto calor me estaba agobiando bastante. Ahora va llegando el tiempo de estar más en casa, preparar ricas cremas y caldos…. Bueno que me enrollo.

receta-de-keptchu

Receta de Ketchup Casero

Ingredientes

1000 gr de tomates maduros cortados en cuarto
180 gr de pimientos roso troceados
130 gr de cebollas
2 dientes de ajos
100 gr de vinagre de vino
1 pellizco de nuez moscada
10 granos de mostaza o 1 cucharadita de mostaza normal,
10 granos de pimienta negra
1 hoja seca de laurel
1 cucharadita de pimentón picante de la vera
1 pellizco de pimienta de cayena
1 cucharadita de sal
100 gr de miel

Preparación tradicional

En una cacerola añadir los tomates, cebollas, ajos y pimientos, cortados en trozos, también 50 gr. de vinagre. Cocer durante unos 35-40 minutos, hasta que quede tierno. Triturar esta mezclar bien con la batidora. Añadir los demás ingredientes, especias y miel. Dejar cocer durante unos 30-40 minutos, tendrá que quedar un puré espeso.

Seguidamente vierta el contenido en un tarro de cristal, cerrar y colocar con la tapa hacia abajo.
Mantener en esa posición hasta que se enfríe.

Preparación en Thermomix

Poner en el vaso los tomates, el pimiento, las cebollas, los dientes de ajo y 50 gr de vinagre, trocear durante  5 seg. a velo. 7.
Programar 40 min. varoma. velo. 2. Colocar el cestillo encima de la tapa del vaso en lugar del cubilete.
Una vez que termine agregar el resto del vinagre , y los demás ingredientes. Programar entre 15-20 minutos, varoma, velo.2. Hasta que la mezcla espese.
Mezclar durante un minuto velo. 10. Seguidamente vierta el contenido en un tarro de cristal, cerrar y colocar con la tapa hacia abajo.
Mantener en esa posición hasta que se enfríe.

Consejos:

  • Se conserva en el frigorífico hasta tres meses.
  • Utilizar dos tarros de mermelada con tapa de rosca.

Espero que os haya gustado.

¿Quieres compartir ?... Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Categories: Recetas saladas

Publicación anterior: « Estilismo culinario y mi espacio de trabajo
Publicación siguiente: Almejas a la marinera »

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gourmenderies dice

    22 octubre, 2013 en 21:47

    Oyeee… Y ese fondo de la ultima fotografia… Me has dejado encandilada!

    Responder
  2. María Vintage dice

    11 octubre, 2013 en 16:38

    Luisa que preciosidad de fotos¡¡¡¡¡

    Responder
  3. Ana López Blanco dice

    6 octubre, 2013 en 13:35

    Tengo muchas ganas de hacerlo, pero siempre pasa la temporada y nunca lo hago, me apunto tu receta que parece más fácil que la que tengo yo. <br />Un beso enorme

    Responder
  4. fresaypimienta dice

    5 octubre, 2013 en 17:26

    El ketchup casero es lo más! y tus fotografías divinas! besotes

    Responder
  5. Mayte dice

    3 octubre, 2013 en 01:03

    Me fascina hacerla en casa! Siempre es mejor así, nunca más comprada desde hace unos años que comencé a mi afición con la cocina, tu receta es para guardarla y probarla sin duda Luisa, siempre te lo digo, pero gracias por compartirlo todo con quienes te disfrutamos.<br /><br />Beso bonita.

    Responder
  6. Gemma Vilabrú dice

    2 octubre, 2013 en 13:02

    Que rica! La guardo bajo llave, la voy a hacer si o si! Gracias, guapa!

    Responder
  7. Nina's Kitchen dice

    2 octubre, 2013 en 09:09

    Esta es una de esas recetas que tengo en pendientes desde hace mucho tiempo. A ver si me decido de una vez a prepararlo!!! Besos.

    Responder
  8. martaestevezansede dice

    1 octubre, 2013 en 18:28

    Fíjate que no me gusta el ketchup pero he estado un buen rato contemplando el bellezón de fotos… ¡PRECIOSAS!<br />Hoy cumplo un año de blog y lo celebro con un sorteo; quizás te apetezca pasarte…<br /><br />Besitos,<br />Marta (&quot;Sweet &amp; Home la Vida es Dulce&quot;)

    Responder
  9. Linda Susan dice

    1 octubre, 2013 en 16:53

    Lo tengo que probar!

    Responder
  10. abril dice

    30 septiembre, 2013 en 17:51

    Cómo me gusta el kétchup casero…pero lo qu e más estas fotos tan y tan preciosas!!!!!!!

    Responder
  11. Julia. Petites Sucreries. dice

    30 septiembre, 2013 en 16:45

    que ketchup más bueno! un beso

    Responder
  12. VIRGINIA dice

    30 septiembre, 2013 en 16:23

    Buenisimooo Luisa¡¡<br /><br />Virginia &quot;sweet and sour&quot;

    Responder
  13. Luisa Morón dice

    30 septiembre, 2013 en 15:38

    Ana, se conserva sin problemas si le haces el vacío como te he comentado, poniendo boca abajo, pero seguro que te lo comes antes.

    Responder
  14. Ana Melm dice

    30 septiembre, 2013 en 14:42

    ¿En serio se conserva así de bien?<br />Yo hago a veces el ketchup versión Jamie Oliver, que está escandalosamente bueno, pero tenía dudas sobre su conservación y nunca lo envasé!<br />Tomo nota.

    Responder
  15. antonia dice

    30 septiembre, 2013 en 14:18

    qué bueno! nunca lo he preparado! me apunto a hacerlo con thermomix!!

    Responder
  16. Mou dice

    30 septiembre, 2013 en 13:03

    tendre q probar a hacerlo xq pinta genial!!!!

    Responder
  17. Rosa dice

    30 septiembre, 2013 en 12:36

    Tomo nota, no sabes como me ha gustado la recetita. Besos

    Responder
  18. Heva Hernandez dice

    30 septiembre, 2013 en 11:03

    Que pinta tiene Luisa!!!! Más vale tarde ….<br />Besitos!!!

    Responder
  19. Johlene Orton dice

    30 septiembre, 2013 en 10:10

    Oh wow!! No puedo decir más porque creo que las fotos no pueden ser mejor!<br /><br />Un beso!<br />Johlene<br />Flavours&amp;Frosting

    Responder
  20. AniMayo dice

    30 septiembre, 2013 en 09:57

    Es la primera vez que veo la receta de ketchup casero 😛 Tiene muy buen color ^o^<br /><br />Bss<br /><a href="http://conespecias.blogspot.com.es&quot; rel="nofollow">Con Especias</a>

    Responder
  21. Kako dice

    30 septiembre, 2013 en 09:36

    Que estupenda receta, se ve maravilloso el color.<br />Bss.

    Responder
  22. Friarielli and Sound dice

    30 septiembre, 2013 en 08:40

    Buenos días Luisa! Me encanta el ketchup y hace tiempo que estoy buscando una buena receta por la red. Ya que me fio de las tuyas , pronto la probaré!<br />Las fotos muy muy bonitas!<br />Un besito<br />Lety

    Responder
  23. lacuinera dice

    30 septiembre, 2013 en 08:33

    Genial Luisa!! Yo soy fan de las conservas, son tan prácticas…<br />Que decir de las fotos?? Como se nota que eres profesional!! ;)<br />Un besazo guapisima!!

    Responder
  24. IDania dice

    30 septiembre, 2013 en 08:32

    Me llevo la receta, Luisa!!! A mi hijo, como buen americano, le gusta echar ketchup a todo!!!<br />Besss y gracias por compartir!<br />IDania

    Responder
  25. Carla dice

    30 septiembre, 2013 en 08:27

    Luisa, es que aparte de hacer unas fotos espectaculares y de enseñar fenomenal, haces unas recetas muy prácticas. En mi casa el ketchup vuela, pues mis hijos le ponen a todo. Voy a ponerla en práctica ya, por lo menos sabré lo que comen.<br />Un beso

    Responder
  26. Ana Campos-hechoenlapropriété dice

    30 septiembre, 2013 en 08:08

    Siempre quise hacer ketchup en casa y no encontraba una receta que me llamara la atención, y wow, mira por donde y encima con thermomix, ya no tengo excusa. Unas fotos maravillosamente ambientadas y con una luz espectacular. un beso!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Responsable : Luisa Morón
  • Finalidad : Gestionar los comentarios.
  • Legitimación : Tu consentimiento.
  • Destinatarios : Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de SERED (proveedor de hosting de Cocinandoconmicarmela.com) dentro de la UE.
  • Derechos : Podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Footer

Sígueme en Instagram

Instagram requires authorization to view a user profile. Use autorized account in widget settings

Copyright© 2023 · by La Fiebre del Oro | Privacidad | Cookies

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de sus Políticas de cookies. .Acepto
Necesarias Siempre activado